La historia que os traemos hoy viene del foro de Fred Miranda, donde uno de los usuarios cuenta que vendió su Canon EOS 350D a un amigo, que era instructor de paracaidismo. Éste se aventuró a montarla sobre un casco junto a una cámara de vídeo, para así fotografiar y a la vez grabar a sus compañeros durante la caída libre.
Cuando comenzaron a caer libremente, a una altura de 900 metros, de repente el soporte que fijaba las cámaras al casco se desprende. Por lógica, se supone que ambos aparatos se harían añicos al caer al suelo. Nada más lejos de la realidad, la 350D funcionaba perfectamente a excepción de alguna raja y fallos menores.
Sin embargo, la cámara de vídeo no corrió tanta suerte y sí que acabó echa pedazos. En principio no parece fake, pero eso sí, tenemos que tener en cuenta sobre qué terreno cayó y si el casco amortiguó el golpe. Pues no es lo mismo caer sobre hierba que sobre asfalto, y tampoco es igual que caiga primero el casco o la cámara.
Según las fotos, parece que la cámara se cayó sobre un terreno blando, que fue el que le salvó de la muerte. Pero sin duda, la cámara es muy resistente.
Vía | Alt1040 Más información | Foros de Fred Miranda
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Legoles_
Llamamos a alguien de genciencia para que analice el coeficiente de rozamiento con la forma de la 350D? xD
Lo que está claro es que sea como sea, si es verdad, no se le puede atribuir el merito a la cámara sino a una alineación de los astros...
charli_htp
Muchas cámaras (incluídas Canon, Nikon y las que queráis) se te caen de las manos al suelo y se rompen irremediablemente.
Esto un fake como la copa de un pino vamos. Y la cámara afortunada acaba llena de barro mientras que la destrozada cámara de video está... ¡impoluta!
Pues eso, fake.
kaime
@Maldini Permíteme dudar de tus conocimientos de física. Que un objeto caiga desde una altura de 900 metros no difiere mucho de que caiga desde una alura de, pongamos, 200 metros. Todo cuerpo en caída libre en un medio que no sea el vacío llega a una velocidad máxima que no se supera por largo que sea el recorrido. La razón es que el rozamiento aumenta a medida que lo hace la velocidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_l%C3%ADmite
Antonio J.
Me da la impresión de que sea cual sea el factor de rozamiento, la velocidad terminal o lo que sea, 900m son muchos metros. Si te cae de 1 metro de altura y tienen secuelas... A mi me suena a fake... ¿como es que la lente no está destrozada?
lunavv
A mi el detallito que me hace gracia es que la 350D está rebozada en barro y la cámara de video impoluta, destrozada, pero sin una sola mijita de barro...
shadowx
esto apesta a publireportaje PAGADO,buffffffffff
megafake,disculpad mi sinceridad.
julisas
mentiraaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
kyrie-photo
No sé si será un fake,ya que tiene apariencia de serlo, pero solo de imaginar que mi cámara (esta misma, una EOS 350D)resbale de mis manos, mi alma llega al suelo antes que la cámara...
Maldini
Desde luego no soy físico y mis conocimientos de cinética se quedaron en la caída libre del instituto. Seguro que el factor rozamiento afecta y frena a la cámara. Pero que los árboles no nos impidan ver el bosque.
En cualquier caso, el fondo de la cuestión es el mismo: la cámara apenas presenta unos rasguños e incluso ¡funciona!, cuando debería haber quedado hecha añicos.
scania
Me interesa tres pepinos la aerodinámica de la cámara... lo que quiero que me expliquen es como es que el LCD no se rompió? Mi compacta cayó desde 2 metros y el LCD sufrió una grieta interna, que hacia que se viera todo blanco...
Sinceramente dudo muchísimo de la veracidad de los hechos.
Carmen Hinojosa
Lo siento yo esto no me lo creo...Hace cuestión de un par de meses a una amiga mía se le calló una D60 desde menos de medio metro, tomando una foto, vamos, y la cámara no ha sobrevivido, y sí, ésta calló al barro y la de ella a suelo macizo, pero en serio, estamos hablando de 900 metros...además, mucho barro repartido por la cámara y pocas rajas...que sería lo más lógico, si funcionase pero al menos se viese la pantalla rajada, alguna pieza suelta o algo así...pero es que SOLO hay barro.
joservn
Fake seguro, si iba anclada al casco (se ve que tiene una base), el peso de la camara hubiera hecho que la camara se posicionase debajo del casco ya que dudo que lleve un casco de mas de un kilo... asi como hubiera impactado en el suelo por la parte del flash (que romperse se hubiera tenido que romper) si os fijais hay una parte que no esta manchada de barro y hierbas... la empuñadura, por lo que no creo que la camara hubiera caido de lado, al menos algun boton giatorio del programa se tenía, como menos, haber manchado de barro y hierba.
javierdeloma
Si no estais seguros de si es un "fake" o no, ¿no sería mejor esperar antes de publicar la noticia?
russo
pues mi D60 se cayo de menos de un metro y se rompió el objetivo, se metieron trocitos dentro del cuerpo, bendita garantía !! jajaja
Luis Arismendi
se ve que es mentira, primero la de vídeo no tiene tierra ni nada y la de fotos si? es demasiado raro, ami se me cayo una 450d de las manos siguió funcionando pero el lente se abrió y eso no paso de 2m ahora imagínate 900m
adria27
si quereis ver-lo en este link sale el supuesto video gravado por la cámara de video al caer:
http://www.youtube.com/watch?v=QtQiWziDIgU&feature=related
Diego
Tened en cuenta que si caía con el gorro en posición horizontal, éste haría de freno por su forma de "paracaídas".
Esto también podría ser un factor para que la 350D aún viva para contarlo ;)
AcWAr
Maldini tienes que tener en cuenta la densidad del aire y el rozamiento de la camara, que aunque parezcan poca cosa hacen que la velocidad terminal de una persona no sea mayor de 60m/s.
A mi, siguiendo la igualdad
m·g - K·v2 = m·a
me sale que la camara (suponiendo que pesa un kilo, sera menos) llega a menos de 37 m/s y eso es suponiendo que en 900 metros el aire le permita llegar a la velocidad terminal, por lo que de no ser asi, iria mas lenta.
En definitiva, que no creo que sea un fake. Lo que si creo que es, suerte. Ya veras como la siguiente vez la anclará mejor al casco :D
Un abrazo
AcWAr
Kaime te me has adelantado :D
(por cierto se me han bailado los numeros. 37m/s no, menos de 8m/s. Por si quereis hacer la cuentas, dado que es la maxima velocidad que permite el medio, la aceleracion queda en 0 luego tenemos
m*g - k * v^2 = m * 0 -> m*g = k * v^2 -> v = raiz(m*g/k) donde K es 0,18, m la masa del objeto y g es por todos sabidos )
AcWAr
Añicos?? Lo que nos queda por saber es donde cayo la camara y como. No niego el factor suerte, pero la velocidad no era para tanto.
Yo soy un poco manazas, hace unos años tiré por la ventana del coche en la autovia un nokia 60XX (no recuerdo el modelo exacto) pare a recogerlo y funcionaba. Mi pentax se cayo en una ocasion por la muralla del Mar en Cartagena al cesped de abajo y esta como nueva (no tiene nada de nada, la muralla en cuestion http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=inf&dat=murcia/MU-CAS-044).
Para mi la noticia no es tanto el posible fake, sino la robustez que presentan este tipo de camaras, que ayuda a justificar ese extra en el precio. (mira la camara de video, se le ve menos "pro" y como quedo...)
Un abrazo
Jonathan López
Si solo hay que mirar un movil (100 gr aprox.) se te cae de la mano y lo minimo es que se abra la tapa de la bateria. Desde 900 no se abriria solo la tapa sino hasta el electrolito de la bateria :). Ademas con una camara reflex en el casco como coño hacia las fotos.
Raúl Buenaposada Castillejo
jejejejeje! NO se si será verdad o no, pero la cámara ha quedao hecha un asquito!
Manolo Guerrero
No cabe duda deque el tipo tuvo mucha suerte. Viendo el video y las fotos se deduce que las cámaras que iban sujetas a la misma plataforma, se separaron (esto es bueno, porque permite que caigan en distintos lugares). La de video cae en un bosque con lecho de hojas y se destroza, pero no se mancha. La de fotos ni idea,pero debemos suponer que cayó en ¿un charco? Y eso amortiguó la caida ¿Qué suerte!! Y ya van dos.
Y ahora viene lo mejor, el tipo aterriza en un sitio, como es instructor suponemos que donde quiere, pero las cámaras han caido descontroladamente nada menos que 900 metros y en un bosque con lecho de hojas, pero el tío las encuentra a las dos (incluida la Canon que probablemente cayó en material blando y es muy probable que estuviese semi o totalmente enterrada en dicho material. ¡QUÉ SUERTE!!!
Yo tengo la dudosa hazaña de haber roto ya dos camaras, la última hace 8 meses una D200 (bastante más robusta que la 350D). La caída de unos 30 metros si acaso, destrozó el objetivo (un Tokina 12-24, robustillo también). Sabiendo perfectamente donde había caido, tardé un buen rato en encontrar los pedazos y el flash (que sí sobrevivió aunque con heridas). El cuerpo no quedó tan mal de aspecto, pero desde luego inservible e irreparable.
Si queréis ver como quedó la cámara, hacía el final del post del siguiente enlace hay una par de fotos (incluida la del careto que se me quedó)
http://davidmunilla.desnivel.com/blogs/2009/05/23/making-of-2/
Creo en la suerte, pero no en que alguien tenga taaaanta suerte... Vamos, como que no.
Saludos
Maldini
Permíteme dudar de la veracidad de los hechos, al menos de que la caída fuese desde 900 metros.
Una simple fórmula física de caída libre da como resultado que la cámara tarda 13'4 segundos en recorrer 900 metros, llegando (suponiendo la velocidad inicial=0m/s), a una velocidad final de impacto de 134m/s, o lo que es lo mismo, 482'4km/h.
Un impacto, contra cualquier tipo de terreno que no sea arena de playa, a esa velocidad, destroza la cámara o al menos deja "heridas" más consistentes.
Saludos.
Pedro Gamo
Aunque hubiera caído contra el agua, a esa velocidad y altura la cámara se hace añicos.
bdg12
Secundo lo de Kaime....a esa velocidad se le conoce como Velocidad Terminal: Para un humano en caída libre, en posición horizontal, con las extremidades extendidas la Velocidad Terminal es de aproximadamente 55 m/s (200 km/h) Aun asi no me creo que esa camara aguantara dicha caida.
achillea
Hace unos meses compré una Canon Eos 450D, y la verdad es que me alegra saber que una cámara reflex ha llegado a sobrevivir a semejante impacto. Una buena forma de hacer pruebas de resistencia de producto. De todas formas, no me voy a confiar con la mía,no sea que por un pequeño golpecito, tenga la "suerte" de que se ropa.
altabozz
Que duras son las Canon...¿eh Diego? ejjejeje
durdenburham
@cadmio para hacer las fotos desde el casco, con un disparador remoto le hubiera valido perfectamente, no se yo dudo mucho que sea verdad eso...
handassendil
Bueno, no se si es un fake, pero según la lógica de algunos de aquí...
Hay un caso(y este si es real) de una mujer que se tiró en paracaidas, falló, se pegó contra el suelo, y se rompió unos dientes y creo que alguna costilla, la otra noticia que le dio el médico fue que estaba embarazada(y todo ok).
Un vecino que vivía dos casas más abajo, cayó desde una altura de 1.5 metros, estaba en la obra enyesando, no pudo morir(teoricamente según este hilo), porque la otra sobrevivió a una caida de 500? 600? metros(perdonad no entiendo de paracaidismo, pero vamos, un fator 100 o 200 seguro)
A mi me da igual que se haya caido desde 900 metros, la mia (una 350D también) no la pienso llevar tirar desde tan arriba, pero vamos, un mal golpe se la puede cargar y después de un golpe similar sobrevivir una compacta, p.e.