A la agencia de noticias France-Presse y al repositorio de imágenes Getty Images este «desliz» les va a salir muy caro. Después del terremoto que asoló Haití en 2010, uno de los editores de la agencia de noticias descubrió en Twitter las imágenes que había tomado el fotógrafo Daniel Morel tras el terremoto, y se las cedió a Getty Images sin permiso de su autor.
Las dos empresas distribuyeron las fotografías sin el conocimiento de su propietario a varios medios de comunicación de masas, como el diario Washington Post y varias cadenas de televisión estadounidenses, lo que, obviamente, les reportó importantes beneficios económicos.
Lo realmente trascendente de esta noticia no es el más que criticable comportamiento de France-Presse y Getty Images en este asunto, sino el hecho de que un jurado federal de Estados Unidos haya reconocido la propiedad intelectual de unas imágenes publicadas en una red social, y haya decidido defender los derechos de su propietario.
Sin duda, es una gran noticia que se salvaguarden los derechos de los fotógrafos más allá del lugar elegido para publicar su trabajo. Esperemos que esta decisión siente un precedente.
Vía | La Voz de Galicia En Xataka Foto | Derechos de autor: ¿hasta dónde?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
vicentefores
Lo bueno es que si crea jurisprudencia ante situaciones parecidas se puede alegar ese precedente.
malencho
Origen de la noticia: http://www.europapress.es/latam/sociedad/noticia-eeuu-fotografo-recibira-12-millones-usar-fotos-twitter-20131123080818.html
DEL TERREMOTO DE HAITÍ DE 2010Fotógrafo recibirá 1,2 millones por usar sus fotos de twitter
NUEVA YORK, 23 Nov. (Reuters/EP) -
Un jurado federal de Estados Unidos ha ordenado este viernes a dos organizaciones de medios pagar 1,2 millones de dólares a un reportero gráfico por usar sin su autorización fotografías que subió a su cuenta de Twitter.
El jurado ha considerado que la Agencia France-Presse y Getty Images "violaron de forma deliberada" la ley de propiedad intelectual cuando emplearon fotografías que Daniel Morel tomó en su tierra natal, Haití, después del terremoto del 2010 que causó la muerte de unas 250.000 personas, según dijo el abogado del reportero gráfico, Joseph Baio.
El caso es uno de los primeros en abordar las imágenes que las personas publican en los medios sociales y es un precedente respecto al hecho de que terceras partes empleen estas fotos para propósitos comerciales.
"Creemos que esta es la primera vez que estos acusados o alguna compañía importante de fotografía digital son hallados responsables de violaciones deliberadas de la ley de derecho intelectual", aseveró Baio.
Los abogados de AFP y Getty no estuvieron disponibles de inmediato para comentar la situación.
La jueza distrital estadounidense Alison Nathan, que presidió el juicio, había determinado en enero que las dos compañías estaban sujetas a responsabilidad en el caso.
Un editor de AFP encontró las fotos de Morel a través de otra cuenta de Twitter y se las entregó a Getty. Las imágenes fueron distribuidas ampliamente entre los clientes de la agencia fotográfica, entre ellas varias cadenas de televisión y el periódico Washington Post.
carbayon2
Me parece perfecto que se respeten los trabajos de quien los hace. Que con el trabajo de uno ganen mucho dinero otros, y sin autorización del autor no es de recibo, así que ahora que paguen, que por mucho que paguen seguro que no es ni la decima parte de los beneficios adquiridos con esas fotos. Saludos.
carbayon2
Solo decir, que esto deberia de hacerse en otros muchos casos y paises donde no se ha echo ni se hace actualmente. ¡Haber si las autoridades judiciales se ponen las pilas, por ejemplo en España!
xribas
Supongo que ahora se ha cuantificado la indemnización o se ha resuelto un recurso confirmando la resolución, porque la sentencia condenatoria es de hace diez meses.
Xavier Ribas