No podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar, una vez más, sobre la profesión de fotógrafo, al ver este anuncio en el que la Corte Suprema de Estados Unidos solicita fotógrafo nos hemos quedado sorprendidos del proceso de selección.
El año pasado un anuncio de la Casa Real inglesa solicitaba un fotógrafo para trabajar en en el castillo de Windsor, el palacio y la residencia real situado durante 3 días por semana. (22,5 horas) con un sueldo anual entre las 27.000 Libras y las 30.000 Libras.
Nos preguntábamos cómo sería trabajar en España para la Casa Real y la verdad es que ni encontramos anuncios ni sabemos cómo es, sabemos que no hay nadie fijo en el puesto, que los nuevos habitantes de la Casa Real han contratado esporádicamente a Daniel Virgili o a Cristina García Rodero, pero desconocemos cómo ha sido el proceso de selección, bueno no lo desconocemos, ha sido a dedo.

Pero volviendo al titular, el gobierno de Estados Unidos busca fotógrafo. Se trata de un trabajo a tiempo completo en la Oficina del Comisario en la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington DC. El salario oscila entre los 54.972 dólares y los 86.460 dólares al año.
Ya que la oferta es bastante atractiva las exigencias, para garantizar que cualquiera con su Canon recién comprada no se presente, son altas. El primer requisito es obvio y nos deja ya a muchos fuera de la oferta: tener la ciudadanía estadounidense, si cumples con esa exigencia, estos son los item que deberás cumplir para acceder al puesto:
Una licenciatura y tres a cinco años de experiencia en el campo de la fotografía o experiencia directamente relacionada donde se demuestre una comprensión completa de los principios, prácticas y técnicas de fotografía, procesamiento y gestión de imágenes.
Deberás ser capaz de utilizar "con habilidad" una variedad de equipos fotográficos y accesorios, incluidas cámaras digitales Nikon y Hasselblad.
Quienes opten al puesto también deberán saber utilizar cámaras de video, tener conocimientos avanzados de iluminación artificial, flashes incluidos.
Debe poseer habilidades de procesamiento digital de imágenes y experiencia con el software "Digital Asset Management."
Se pide que el candidato sepa organizar, conozca y maneje herramientas ofimáticas y, con otras palabras, dejan caer que tiene que estar a la altura para la atención de un público determinado.
Ni que decir tiene que el trabajo está sujeto a la conclusión exitosa de una verificación de antecedentes de seguridad.
Además el fotógrafo debe mantenerse informado sobre los últimos equipos y técnicas para crear, almacenar y procesar imágenes tanto en formatos digitales como tradicionales.
Y para finalizar: flexibilidad horaria. El fotógrafo procesa un promedio de 400 pedidos de fotografía cada año. Se requiere cierta flexibilidad de horas debido a eventos nocturnos y de fin de semana.
El nivel de exigencia, como no puede (ni debe) ser de otra manera, es alto, pero accesible para gran parte de la comunidad fotográfica que puede optar a un puesto de trabajo con buenas condiciones y que ayudará a su currículum.
Cada vez parece más evidente que trabajar en España como fotógrafo es ya una quimera. Aquí las contrataciones brillan por su ausencia, y si los hay el nepotismo enquistado en nuestra estructura laboral hará que el puesto se lo lleve quien menos lo merece.
Son varios los ejemplos de la falta de respeto que las Instituciones Españolas muestran por la fotografía, desde los retoques Reales hasta las restricciones y prohibiciones que los fotógrafos han sufrido en el Congreso de los Diputados, pasando por algún que otro Premio Nacional de Fotografía.

Pero no todo es culpa de las instituciones, estoy seguro que muchos trabajarían gratis por ver su nombre bajo el retrato oficial de los Reyes o del Presidente del Gobierno y, claro, así nos luce el pelo.
"Si quieres dedicarte a la fotografía márchate de España" me ha dicho en varias ocasiones un reputado fotógrafo y lo he escuchado muchas veces en coloquios, debates y charlas con otros compañeros. Y visto lo visto, parece que no andan desencaminados, España no es país para fotógrafos.
Foto de inicio | Fotógrafo: Phil Roeder, compartida bajo licencia CC en Flickr.
En Xataka Foto | Los fotoperiodistas franceses en pie de guerra para defender sus derechos.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ariasdelhoyo
A ver, que se me entienda.
Estás, Chema, hablando de un nivel de fotografía, que los de a pie de calle ni rozamos. Mucha gente, la relación que ha tenido con la fotografía ha sido, por este orden, las fotos tipo carnet para las fotos de las fichas del cole, las fotos que te hacían en el cole para que tus padres las compraran aunque ese día ibas todo despeinado y con las gafas torcidas, las de la comunión (si la hubiere) y las de la boda (si la hubiere, también). Creo que estos han sido los únicos contactos de la mayor parte de la gente con los fotógrafos. Evidentemente, algunos de esos momentos tampoco es que dejaran mucho margen de maniobra al fotógrafo para expresar su habilidad o su arte.
Sin embargo, hay un momento en que sí que lo podrían haber hecho. Las fotos de la boda. Y sin embargo, nos hemos visto envueltos en millones de kilómetros cuadrados de fotografías de bodas, todas exactamente iguales, e igual de impersonales y anodinas. Hay una época de tu vida, entre los 25 y lo 35 años, que sales a varias bodas al año. Y te encontrabas viendo esos libracos gordos con las fotos de las bodas de tus amigos y familiares, y eran todas intercambiables, llegaba un punto que no sabías si estabas viendo las fotos de la boda de tu primo o las tuyas, porque los familiares eran los mismos.
Resultado, cuando llegaron los divorcios (si los hubiere) esos libracos se pueden eliminar tranquilamente, porque no se perdía ninguna obra de arte.
Y, creo, que este hecho a provocado que en la sociedad española una idea de "eso lo puedo hacer yo". Porque luego han llegado los bautizos, y siempre había un amigo o familiar que se había comprado una reflex molona y hacía las fotos del evento, y la realidad es, que no había tanta diferencia con las de los profesionales.
No te quiero contar luego con las cámaras digitales, o ahora con los teléfonos con cámara. En cada español hay un entrenador de fútbol y un fotógrafo.
Ayer estuve en una comida en la que unos familiares habían estado hace poco en París. Les pregunté por el viaje y muy orgulloso y sonriente, saca su pedazo de móvil de pantalla de más de cinco pulgadas con la típica foto de la torre Eiffel y me dice, pasa para la derecha. Esa fue toda la explicación. Decenas de fotos como las que ha hecho todo el mundo.
Bueno, que me voy del tema.
Que en las fotos de boda había la posibilidad de expresar un poco la habilidad y el arte que comentaba antes, pero no se hizo.
Ahora veo fotos de boda en Pinterest, y porque ya voy por la segunda boda y no tengo ganas de repetir la experiencia. Pero hay cosas muy chulas. Quizás necesitábamos un poco más de educación fotográfica, pero se ha perdido esa oportunidad. En España no se valora la fotografía como debería ser, y deberíamos todos entonar el "mea culpa"