Quiero, hoy, hacerme eco de una denuncia pública que nace en el blog de Eduardo Parra, fotoperiodista español, y que viene a ofrecer un poco de luz sobre la verdadera situación del fotógrafo profesional, al menos el del fotógrafo que dedica su trabajo a la prensa.
No quisiera, con el título del artículo, acusar de déspotas a los gobernantes de España aunque al menos en este caso sí resume bastante bien el comportamiento del presidente del Congreso de los Diputados , Don José Bono, para con los sufridos profesionales de la imagen. El problema surge con las obras realizadas en el Congreso y que afecta, entre otros, al lugar de trabajo de los fotógrafos.
Si bien, antes de la realización de las citadas obras el espacio reservado para los fotógrafos ya era limitado, como denuncia Eduardo Parra, ahora y después de las mismas es aún más limitado con lo que moverse y operar en la zona con los equipos debe ser realmente frustrante cuando no directamente imposible. ¿Podríamos decir, simplemente, que no llueve siempre a gusto de todos? Desgraciadamente no porque para esta importante merma en la calidad del trabajo de los fotógrafos no se ha contado ni con su visto bueno ni, lo que es peor aun, su opinión.
¿Qué podría ocurrir? Entre otras cosas que todo desemboque en la instauración de una casta de fotógrafos oficiales, algo verdaderamente escandaloso e impropio de gobiernos democráticos. Censura es una palabra que creía olvidada y que cada vez leo más. ¿Se merece la fotografía este trato? Ahora recuerdo el trabajo de Pete Souza y no puedo más que sentir sana envidia de cómo en otros sitios se cuidan más algunos aspectos, en este caso el que nos importa a nosotros, el fotográfico.
El camino a seguir no es el del veto y la zancadilla. No, así no…
Vía | Enfoque Diferencial
Foto | SubtlePanda
Ver 15 comentarios
15 comentarios
jemoen
Los politicos en las ruedas de prensa ya no responden a las preguntas, en los mítines todas las imágenes son difundidas por los propios partidos, y aquí los fotógrafos se quejan de que se quieren imponer fotógrafos oficiales, esto se arregla no emitiendo o difundiendo las fotos, imágenes, o comunicados que den los políticos.
pronick
Y aún hay gente que se parte la cara defendiendo a los políticos, no lo puedo entender. A este ritmo en unos años acabamos como en Egipto o Argentina a cacerolazo limpio, bueno, otra vez, por que ya hubo una contra la reforma de las pensiones. Si se supone que los políticos representan al pueblo, y la mayoría estamos en contra del gobierno, algo falla, falta comunicación, o directamenten no nos hacen ni puñ..... caso.
Zurito
Luego se les llena la boca con la palabra Democracia. Sólo falta el ejército de censores, a ver cuánto tardan en salir...Pero con talante eh!
48193
¿Cuando hemos empezado a elegir dictadores para cada cuatro años?
Darco TT
Creo que no habría ningún problema en acusar de déspotas a los gobernantes viendo lo que solemos ver. Esto que cuentas no rompería la línea que se lleva imponiendo desde hace tiempo en cualquier asunto relacionado con la libertad, por supuesto la de información.
santiago.lopez.pina
no me ha resultado nada claro este post, después de leerlo dos veces, no sé que es lo que se ha pasado :S
raulmateosfotografia
Hay tres poderes en el estado (ejecutivo, judicial y militar) más uno no oficial, el poder mediático. El poder ejecutivo controla al militar y manipula al judicial, ahora se quiere apoderar del poder mediático a toda costa, véase el futuro nuevo órgano para el control (censura) de la televisión y ahora joden a los fotógrafos de prensa para poder imponer "su ley". ¡¡¡Tendríamos que ir todos a freírlos a flashazos!!!
currovazquez
Con impresentables como la Pajin desperezandose y otras grandes meteduras de pata bien se cuidan de comunicar la verdad conveniente para sus intereses. Esto es democracia,APLICADA POR DECRETO,como lo hacía el dictador franco.