¿Os acordáis de aquel concepto "WVIL" en forma de prototipo que vimos en el CES 2011? Pues parece que lo de hacer objetivos con sensor integrado, y comunicación inalámbrica con el smartphone, iba en serio.
Según rumores con el más elevado índice de probabilidad de ser ciertos, Sony ha desarrollado aquel diseño y lanzará al mercado dos de estos objetivos con sensor, batería y memoria integrados.
El primero sería el mismo sensor y la misma óptica Zeiss de la Sony RX100 II (sensor Exmor R de 20,2 megapíxeles y zoom 3,6x); el segundo, le seguiría poco después utilizando un sensor de menor tamaño y ofrecería un mayor zoom.
Estos objetivos se colocarán en un teléfono inteligente mediante una especie de enganche plástico, que me imagino que será diferente para cada modelo. Lógicamente, se podrán también usar de manera independiente aunque para visualizar el encuadre deberemos usar un smartphone conectado por WiFi o NFC (parece que queda descartado el Wireless HD del que se hablaba inicialmente).
Esperemos que sea cierto, porque este nuevo concepto puede suponer una verdadera revolución en las posibilidades y en la manera de hacer fotografía.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
manu.light.0
Me parece una buena idea, una forma muy buena (a mi parecer) de explotar aun mas las prestaciones de un smartphone.
juanmcm
Este concepto me parece interesante, pero creo que lo mejor es dotar a las NEX (sin olvidar que la NEX 7 fue de las mejores CSC del mercado por delante de muchas DSLR de renombre y prestigio) de esa conectividad Wi-Fi, Bluetooth y NFC, para poder conectarse con un móvil (o un tablet) y poder visualizar el contenido.
ariasdelhoyo
Pues me ha parecido una estupenda idea. Porque es imposible que todo lo que hace un smartphone lo haga a un nivel muy alto, y porque todos no necesitamos que todo lo haga a un nivel muy alto. Se pueden hacer smartphones con núcleos de hardware potentes y versátiles y que se le puedan añadir módulos para ampliar sus posibilidades. El núcleo no tendría por que ser caro, y sólo compraríamos los módulos que necesitáramos. En el caso que nos ocupa, el núcleo tendría una cámara sencilla y se ampliaría con este objetivo/cámara.
Pero esto de la modularidad, nunca llega a ningún sitio, parece que todo tiene que hacer de todo, desde los sistemas operativos, las aplicaciones, el hardware, las smart TV, las barras de sonido que reproducen desde USB, ... Parece que fuera un demérito hacer una cosa y hacerla bien.
alorda
"El primero sería el mismo sensor y la misma óptica Zeiss de la Sony RX100 II (sensor Exmor R de 20,2 megapíxeles y zoom 3,6x)"
Desde luego que suena muy bien. Y si el sensor y el objetivo son los mismos ¿cuánto te ahorras por no llevarte la RX100 II completa? Falta poco menos que el plástico de alrededor.
Esperemos al precio. Que dudo que sea bajo.
Joaquin Segura
Si se hubiera presentado en el CES 2001 debería habernos dado mucho miedo. :P
Bromas aparte, yo creo que algo así necesitamos para tirar a la basura nuestras cámaras compactas.
¿Lo malo? Tener que llevarlo. Estaríamos más o menos en las mismas que llevando la compacta a parte. Aunque claro, esta no disfruta de todas las posibilidades multimedia y conexiones de un smartphone.
Yo lo veo positivo y muy atractivo.
naxtito
Como concepto o novedad irreverente al más puro estilo apple de antaño vale, como cámara de fotos le veo algunas pegas.
Si toqueteamos la pantalla, tendremos que limpiarla para no pasar nuestras huellas a la posteridad?
No se gana nada en prestaciones, pero estas cosas ya se sabe, gustan.
tecnicoe
La revolución la esta aportando Nokia con su tecnología PureView y los 41 MPX que son para algo y que hay un white paper que ni siquiera lo habeis dicho vaya tela de blog de fotografia, que EXPLICA PORQUE DE ESO 41MPX.
Menuda chorrada una EVIL inalambrica por 1000 euro el pack
de Pena
tecnicoe
mirad esto
http://conversations.nokia.com/2013/07/11/nokia-lumia-1020-the-smartphone-camera-revolution-begins/
al final esta el white paper para descargar en pdf.
de nada blog de fotos