Sony presentó el pasado miércoles la nueva Sony A9 en Londres, tuvimos la ocasión de probarla brevemente con el también recién presentado Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS y las primeras impresiones nos hacen pensar que para competir con las réflex profesionales a Sony le quedan pocas barreras, una de ellas es el precio.
La familia de Sony crece y lo hace con un hermano mayor, tras varios años en los que, como si de un mantra se tratara, los defensores de las réflex repetían que la velocidad y el enfoque de las cámaras sin espejo eran el lastre que les impedía crecer y desarrollarse en el mundo profesional, Sony ha decidido dar un golpe en la mesa y presenta un modelo al que seguramente se le podrá acusar de otras cosas, pero no de no ser rápida, ya no tiene presbicia y encima es ligera, pero creemos que no es oro todo lo que reluce.
Características principales Sony A9
Características | Sony A9 |
---|---|
Sensor | Full Frame CMOS Exmor RS |
Resolución | 24 megapixeles |
Vídeo | UHD / 4K |
Enfoque | 693 puntos por detección de fase y 25 puntos por contraste. |
ISO | 100 - 51.200 |
Velocidad de ráfaga | 20 fps con AF (necesita tarjeta UHS-I). Hasta 241 RAW y 362 JPEG. |
Almacenamiento | Tarjetas SD (HC y XC), dispone de doble slot para tarjetas. |
Precio y disponibilidad | 5.300 euros. Estará disponible a partir de junio de 2017. |
Los datos de las características de la Sony A9 son bastante interesantes, por un lado baja en resolución respecto a la A7R II, lo que permite un mejor manejo de los archivos que disminuyen en tamaño y por otro gana en velocidad de ráfaga, podremos disparar hasta 20 fotografías por segundo siempre que tengamos una tarjeta de alta velocidad y dispararemos hasta 241 archivos RAW.

Velocidad de ráfaga
Que sea capaz de disparar 20 imágenes por segundo es una buena noticia, pero para conseguir sacar todo su partido tuvimos que utilizar una tarjeta de alta velocidad, incluso así si pretendíamos guardar las fotografías en RAW+jpg no conseguimos llegar a las prometidas 241 imágenes RAW y el buffer hacía que tuviéramos que parar porque se saturaba, pese a esto, la velocidad es muy superior a las que se conseguían hasta ahora con otros modelos y si disparamos en RAW superar las 200 fotografías que podremos realizar sin levantar el dedo del disparador es una gran noticia para los fotógrafos de eventos deportivos o fotoperiodistas, por ejemplo.
Enfoque
Con aperturas menores a f/11 la cámara no consigue fijar el objeto, nosotros disparamos a f/5,6 por lo que tuvimos que hacerlo manteniendo pulsado el botón de enfoque mientras seguimos al sujeto, aún así, pudimos comprobar que la precisión de enfoque y la rapidez con la que lo hace ha mejorado muchísimo y se separa exponencialmente de los modelos anteriores, por algo pasan de los 399 puntos de enfoque de la A7R II a los 693 del modelo actual, casi 300 puntos de diferencia que han mejorado sustancialmente tanto la precisión como la rapidez.

Otras características
El nuevo modelo de Sony hereda, en gran medida, tanto el diseño como muchas de las características de sus predecesoras. Pese a tener las mismas dimensiones que modelos como la Sony A7R II o la A7S II y el mismo cuerpo de aleación de magnesio pesa un poco más, casi 50 gr.

Además de las conexiones habituales como NFC o Bluetooth, microHDMI o USB 2.0, la Sony A9 incorpora un puerto para conexión LAN y en previsión de la ingente necesidad de memoria que demanda el uso de la ráfaga la cámara incorpora una segunda ranura para tarjetas SD.
Siguen sin ser escuchadas algunas demandas históricas como la ubicación del botón para grabar vídeo que es poco intuitivo y poco estético aunque han claudicado en otras como la ubicación del botón para grabar vídeo que era poco intuitivo y poco estético. Asimismo sorprende que la pantalla siga basculando exactamente igual, sin nuevas mejoras que permitan, por ejemplo, cerrarla para poder protegerla o una basculación mayor que conceda al usuario la posibilidad de ver el encuadre en el caso de querer hacerse un autorretrato. Siguiendo en esa línea parecen haber sido escuchadas las peticiones de quienes pedían una pantalla táctil.

Precio y disponibilidad
Estamos ante un modelo realmente renovado, con características y funcionalidades que animan a ser optimista en cuanto al futuro de las cámaras sin espejo, aunque quizá los 5.300 euros con los que sale al mercado puedan ser uno de los motivos por los que un profesional decida continuar con su marca a la hora de renovar el equipo, ya que además del cuerpo, el fotógrafo tendrá que renovar su equipo de objetivos, lo que hace realmente complicada su amortización. La nueva Sony A9 estará disponible en junio.
Esta toma de contacto ha sido muy breve, quedamos a la espera de poder hacer un análisis más exhaustivo en el que podamos comprobar cómo se comporta la cámara en diferentes condiciones.
Más info | Sony Alpha Universe
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jjlucas32
El boton para grabar ha sido recolocado de sitio. En el articulo habla de que no se habia hecho caso a este problema.
rennoibtg
Creo que hay mucha gente comentando que no ha trabajado realmente con estas cámaras, incluido el redactor del artículo.
1º Si es la primera cámara sin espejo profesional, queremos decir con eso que Canon no es una compañía de cámaras profesionales? Porque salvo algún modelo muchísimo más caro que esta, no existe en su catálogo, cámaras mejores que por ejemplo la a7rII y porque el enfoque de la I es una mierda, si no ni a esa la ganaban. En cualquier caso hablaríamos de profesionalidad actual, ya que antes no las había con enfoque automático, etc..
Pantalla para selfies? Se usa el móvil con la app oficial, que te permite no solo ver la pantalla, si no tener control total de la cámara (y le falla que no deje hacer zoom). Lo único discutible es que no permita proteger la pantalla, que aún así hay filtros protectores, la mía de 2º mano ya venía con uno recortado de mala manera y aún no he sentido queja. Yo me he hecho selfies tan buenos como mi avatar. Aún así, conozco mucha gente haciéndose fotones selfies sin ningún tipo de ayuda como estas.
Pantalla para ver ajustes fundamentales leo por JuanMCM? Existe dos modalidades, que mires por el visor, donde te aparecen esos ajustes directamente. O que la mires a distancia, aquí te aparecen en la pantalla o en el móvil/ordenador. Vas a ver la pantalla siempre para ver el encuadre, a si que salvo ese pequeño sacrificio de batería, que ya no es tal al tener más, no es tampoco una petición que se necesite.
Como usuario y algo que en parte comenta también JuanMCM, el tema de la interfaz, no es la mejor ni muchísimo menos la más completa. Ese es el problema de estas cámaras, la limitación por software, porque técnicamente son una bestia muy superiores a lo que Canon ofrece y últimamente y de momento a lo que Nikon, al menos en foto. Pero si les hace falta tener más opciones y ajustes que por ejemplo si vienen implementadas en sus competidoras, además de cosas como las que mete magic lantern.
El precio es más caro pero como todos estos equipos. Si quieres algo bueno, bonito y barato. Comprate una a7 de segunda mano, un adaptador de 10€ y objetivos por 10€ en el rastro o mejores por entre 40-200€ en ebay (manuales). No vas a tener nada mejor en el mercado FF por menos de 2000€ con lente incluida.
PD: Se me ha olvidado mencionar que el botón de vídeo ha sido recolocado y yo ahí le veo perfecto. Luego entiendo que al periodista o ha hecho un copy paste de otro medio o le han dado gato por liebre y tenía una a7.
mcersal
Por lo que he leido en otras tomas de contacto y en la propia web de Sony, la pantalla es tactil
juanmcm
Pues... Son cosas a tener en cuenta.
Velocidad
Está claro que siendo una CSC iba a ser más rápida que una DSLR convencional porque no hay algo físico como un espejo pa' arriba y pa' abajo sino algo electrónico, pero habrá que ver como está la cosa y no tendría ganas de ser un early adopter que no está lo suficientemente bien pagado.
Pantalla
En una cámara de este porte no me interesa que sea basculante para selfies (creo recordar que está recogido por la RAE y sino tampoco pasa nada, no será el primer anglicismo que metemos a capón en el vocabulario), PERO si que veo interesante que como en otras cámaras profesionales tenga la posibilidad de guardar en si misma la pantalla, para evitar rallarla (y rayarla, ambas cosas) cuando se trabaja.
Precio
Para ser una gama profesional no me parece un abuso, otra cosa es ver si cumple, pero creo que a bote pronto es digna de admiración y como han ido a buscarle las cosquillas a Canikon en su salsa.
Algo que bueno, me sorprende es que siempre se parta de la premisa que "se va a cambiar de tal o cual marca a otra" y no tiene por que ser así.
Puede ser que "alguien recién comienza" y, que mejor que hacerlo desde cero y hacerlo con esta marca, con la serie A7 y después a la A9.
Cambiarse... Puede ser complicado. Desaprender no es sencillo y no siempre se quiere hacer algo así.
Otras características
La interfaz es desastrosa. Llevan tiempo cagándola en lo mismo.
Se pide a gritos un cambio que no llega y ya son horas.
En la empuñadura derecha se echa de menos una pantalla que diga lo fundamental de la cámara y, estaría bien una pantalla OLED y no esa pantalla LCD que a veces ha dado problemas en otras marcas...
Igual como en las A7 es compatible con los adaptadores para los objetivos con montura A, pero puede ser una buena opción (algo cutre, pero es lo que hay) para aquellos que buscan unos objetivos decentes para según que escenarios.
Por lo demás... Bueno, parece que han ido mejorando en aquello que apremiaba, pero otras cosas siguen en la cuerda floja.
makenay
Aunque el precio es alto la cámara parece una maravilla, Pero dudo que un profesional que este utilizando Canon o Nikon vaya a cambiarse pese a que las especificaciones son impresionantes.
Para un profesional creo que hay algo mucho mas importante que todas estas cifras de velocidad etc. Y es la fiabilidad, algo que todavía esta por demostrar la marca Sony. Conozco profesionales que llevan utilizando masivamente una 5d mk2 desde 2008 sin problemas, y a veces en situaciones brutales para su funcionamiento.
Y por otra parte la cantidad de accesorios que se pueden encontrar para Canikon, sin ir mas lejos configuraciones de flash de estudio, algo que las demás marcas están en pañales.
En resumen, una muy buena cámara para usuarios avanzados y por supuesto algunos profesionales, pero no creo que los que trabajan con Canikon dejen su marca de siempre para comprarla.
sanmoran
Hola d.valledor
No sé si opinar sobre las características de un producto cuando se prueba ese producto es absurdo, lo que lo sí lo es es limitar el uso de la pantalla móvil al selfie.
Efectivamente es una cámara enfocada al sector profesional, no es descabellado pensar que el fotógrafo u operario quiera realizar algún tipo de reportaje en vídeo, si quiere hablar mirando a la cámara y encuadrar solo le queda:
- Pagar a un operador que encuadre.
- Comprarse un monitor para poder ver el plano mientras habla.
- Utilizar la pantalla abatible de su cámara.
Exigir a una cámara de ese precio y con esas prestaciones mayor funcionalidad de todos sus accesorios puede ser un canto al sol, pero no me parece en absoluto absurdo.
Un saludo y muchas gracias por tu aporte.
victorramos
Voy a realizar una pregunta por pura ignorancia.
Se supone que esta cámara está orientada a la fotografía deportiva, donde la velocidad de disparo es el elemento principal.
¿Las cámaras de ese segmento tienen pantallas móviles para autorretrato?
Me parece que las que usan como comparación de Nikon y Canon son enormes, así que lo dudo.
Puedo entender la crítica en una A7SII, que está orientada a vídeo, pero no veo sentido para la A9.
d.valledor
El comentario sobre el movimiento de la pantalla me parece absurdo, no creo que nadie se compre esta cámara para hacerse selfies.