La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. Por ese motivo, te hacemos llegar un poquito antes la Semana Santa, con una serie de fotografías para inspirarte.
Hace bien poco coméntabamos que se acercaban las vacaciones de Semana Santa y te mostrábamos algunos paraísos perdidos para escaparte. Sin embargo, tal vez no tengas las oportunidad de escaparte o no puedas. Si eres de los que te quedas en tu ciudad en Semana Santa o incluso viajas a ver a la familia, tal vez tengas la oportunidad de ver una de las tradiciones culturales y religiosas con más recorrido en nuestra historia.
Por ello, después de una ardua selección, he seleccionado 10 fotografías de nuestros compañeros del grupo flickr de Xatakafoto para inspirarte durante esta Semana Santa que llega en breve.
He escogido para empezar, esta fotografía de nuestros amigos Chema y Joaquín, donde ambos usan un recurso creativo del cual nos olvidamos muchas veces y que, en las tomas nocturnas con luces al fondo, da mucho juego, sobre todo con aperturas a partir de 2.8, donde podamos obtener unas formas definidas y mezcladas con un bonito bokeh de color.

Fotografía de Chema Concellón en nuestro grupo de flickr

Fotografía de Pedro J Pacheco en nuestro grupo de flickr
No debemos perder detalle a cuántos se suceden y pasan por la procesión, como hace nuestro amigo Alberto, “El cofrade agnóstico” y nuestra amiga Beatriz Pérez, que con sus cámaras dispuesta, están siempre atentos a quiénes pasan por todas las procesiones o a los pequeños detalles.

Fotografía de El Cofrade Agnóstico en nuestro grupo de flickr

Fotografía de Beatriz Pérez en nuestro grupo de flickr
También se hace necesario en determinados momentos el uso de un buen zoom, para poder captar instantáneas, como la de nuestro amigo José Arias Gonzalo, donde ha captado todo el sentimiento de unos momentos, que, seguramente, pasaron desapercibidos para muchos.

Fotografía de AriasGonzalo en nuestro grupo de flickr
También ese zoom, nos puede servir para no perder un ápice de detalle como ha hecho nuestro amigo David, capturando el detalle de este cofrade “herido” en la mano y sujetando la campana.

Fotografía de David Martínez Peón en nuestro grupo de flickr
No siempre lo interesante para el fotógrafo puede ocurrir durante la procesión, y, entre empujones, codazos y lucha por un buen sitio, tal vez lo interesante pase justo a nuestro lado como recoge nuestro amigo Leo en la siguiente fotografía:

Fotografía de Leo Viera en nuestro grupo de flickr
Como ya hemos observado en alguna fotografía, el uso del Blanco y Negro puede ser un buen recurso creativo. Además de poder reducir el efecto del ruido en altas ISO en las fotografías nocturnas, podemos usarlo en fotografías altamente contrastadas y obtener magníficas instantáneas como las de nuestros amigos Joaquín y Pedro que podemos ver a continuación:

Fotografía de Joaquín Giró en nuestro grupo de flickr

Fotografía de Pedro Salvador en nuestro grupo de flickr
Para finalizar, un consejo: no te olvides de componer la escena y fijarte en la gente, como ha hecho nuestra amiga María.

Fotografía de María Benitez Montero en nuestro grupo de flickr
Espero que estas fotografías de Semana Santa sirvan para inspirarte. En conclusión, sé creativo pero también acuérdate de llegar pronto a los sitios donde se vayan a realizar las procesiones y respeta la procesión. Hazte con un folleto de la Semana Santa, suelen venir los recorridos y esto te facilitará escoger el lugar más adecuado para realizar tus fotografías, también puedes preguntar a algún compañero que haya ido otros años. No olvides las pilas o las baterías de repuesto. Acuérdate de usar aperturas grandes para desenfocar el fondo y mantener en primer plano los motivos principales. Por la noche, ajusta la ISO, hasta el nivel de ruido que consideres aceptable en tu cámara. Pero sobre todo no dejes de disparar, prueba distintos encuadres y no pierdas detalle.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
viera
Un excelente artículo que, sin duda, servirá como fuente de inspiración para los amantes de la fotografía. No hay duda de que puede revestir cierta dificultad por cuanto en las nocturnas debemos controlar los tiempos, etc... para obtener el resultado esperado. Pero totalmente recomendable, más allá de la connotación religiosa que cada cual considere para sí, es innegable la cantidad de momentos sensacionales que podemos retratar. Muchas gracias por contar con una de mis fotos para esta selección. Todo un honor.
walimai
Hola. Me encantan las imágenes seleccionadas. Me gusta que se destaquen detalles, especialmente en escenas 'típicas' en las que una vista general puede estar más manida (aunque no siempre sea así, no es bueno generalizar). Os dejo dos ejemplos propios, aunque con cierto ruido, justificado por la cámara usada. Espero que os guste:
Humo.
Ángulo bajo.
Saludos.
yoox
La foto no es mía.Pero al ver el tema que tratabais creo que os gustaría apreciarla.Salu2 http://www.flickr.com/photos/sergio-bruno/2339634027/
giuseppe_foto
Buena entrevista y buenas fotos. Un saludo a los dos.
beatrizperez
Genial el artículo; me gusta porque da ideas para que miremos la Semana Santa de manera mucho más creativa.
ariasgonzalo
Un artículo sensacional Alfonso. Una mirada original hacia la Semana Santa, hacia la variedad de maneras de verla y fotografiarla. La selección de fotografías para acompañar al texto, pues geniales. Gracias por contar conmigo para un trabajo tan atractivo.
Un saludo
55431
Un gran artículo. Gracias por considerar mi foto entre todas las maravillas que aquí podemos disfrutar.
Sin duda la Semana Santa es el paraíso de los fotógrafos aficionados por su estética y sus posibilidades.
Sin ánimo de pecar de proselitismo ni de menospreciar las grandes semanas santas de toda España, me gustaría recomendar la Semana Santa de Murcia, que incluye el contraste entre el recogimiento de procesiones como la del Silencio o la del Cristo de la Salud (Martes Santo) con la explosión de color y alegría de las procesiones del Domingo de Resurrección y de Viernes Santo. Si... alegría... en una mañana primaveral como la del Viernes Santo murciano es imposible hacer una procesión en blanco y negro. Es una auténtica explosión de color.
david.martinezpeon
Enhorabuena por el artículo, es una forma de crear un poco de inspiración en la gente. Gracias por contar con una de mis fotografías en este artículo, es un orgullo, viendo el resto de fotografías seleccionadas. Yo voy a tirar para mi tierra y os invito a que os acerqueís a vivir la Semana Santa de Zamora, seguro que no os vaís a arrepentir. Un saludo.
alberto.otc
Un buen repaso, de la cantidad de opciones que uno tiene a la hora de afrontar un tema tan particular como este, en el que es habitual oír a otros fotógrafos que es aburrido y que no se puede ser original
franciscopuig
para Semana Santa impresionante,la de Crevillente,como se puede ver en la foto de Joaquín Giró.Invitados quedais a venir a disfrutarla!
javiersanchez
Aqui otro ejemplo de fotografias de semana santa, en este caso de Málaga.
Aunque tienen un pocresado un poco mas agresivo.. espero que os guste.
http://www.flickr.com/photos/anjasato/5209436787/in/photostream
Felix
genial! este año aplicaré parte de los consejos además de varias ideas que tengo en mente
indiano1
Para el editor: Mañana Danimantis o Antonio Torres ¿no? Ya que usas Xatakafoto para poner a todos tus amigos.