Hace dos días la noticia de que el Estado de Arkansas iba a prohibir la fotografía urbana para "proteger a sus ciudadanos" corría como la pólvora por los medios especializados. El Acta de Protección de los Derechos Personales conocida como SB79, se había convertido en un peligro para fotógrafos y fotoperiodistas.
Aunque la intención de la ley era prevenir las imágenes de los ciudadanos para crear merchandising, la SB79 se convirtió en un ataque a la libertad de expresión de un gran colectivo. Numerosas protestas y quejas de asociaciones y colectivos han llevado finalmente a que el Gobernador de Arkansas vete la SB79, quedando invalidada.
El Gobernador de Arkansas rechaza
El Gobernador Asa Hutchinson ha publicado una carta dirigida al Presidente y a los Miembros del Senado , donde explica que su decisión de vetar dicha ley. Entre sus razones principales, explica que la SB79 es "excesiva, vaga y su principal efecto será la restricción de la libertad de expresión", apuntando también que "La ley se extendería más allá del Estado", es decir, que protege a cualquier residente de Arkansas aunque no se encuentre en dicho Estado, y que esto "restringiría innecesariamente la libertad de expresión y podría resultar en en un litigio innecesario en Arkansas".

Como última votación, el Senado ha decidido respaldar el veto del Gobernador, rechazando definitivamente la polémica Acta de Protección de los Derechos Personales.
Fuente | StreetHunters
Fotos | Dom Crossley, Sjoerd Lammers
Ver 8 comentarios
8 comentarios
sartre
Se ha hecho eco de lo que opina la mayoría, felicidades al gobernador por su buena salud mental.
Salud.
escael
Bien!!!!!!!
kallaz
bien por la negativa a esta prohibición
Edertano
Pues si algún ministro de España ve esta noticia, en vez de prohibirla le pondrá impuestos a todo el que saque alguna fotografía urbana (aparte del de otros impuestos si llegan a venderse).
turoljones
Pues muy bien, pero a mi me gustaría preguntarle alguno de esos artistas que sacan beneficio económico a hacer fotografías "a traición" a gente por la calle que opinarían si alguien, utilizando su imagen sin su consentimiento, hiciese el mismo negocio. Si alguno de estos artistas lee estas líneas me gustaría que me contestase con la mano en el corazón.
A mi esto de la fotografía callejera me parece que puede llegar a ser ofensivo. Bien está que la gente pueda fotografiar lo que quiera en un lugar público como es una calle y otra salir a "pescar" sujetos fotográficos, como un colgado que vi en un video de esta misma página que colocaba el flash delante de los morros de una persona y a continuación lo fusilaba. Espero que alguno, al menos, le estampase el flash y la cámara. Hay algo que se llama respeto al prójimo y lo de ese sujeto no lo era precisamente. Todos tenemos derecho a nuestra propia imagen y nadie la puede utilizar sin nuestro permiso y sacar un beneficio, llámese económico o de autopromoción lo es. Por eso estoy de acuerdo a que se pongan ciertos límites a esta forma agresiva de realizar fotografías y no puede estar más acuerdo con ese juez alemán que hizo retirar fotografías de una exposición porque alguien que aparecía en ellas así lo pidió.