Teniendo el CES 2010 tan cercano, no es de extrañar que empiecen a filtrarse datos de nuevas cámaras que vayan a lanzar los fabricantes en dicho evento. Según las fuentes, la cámara será lanzada al mercado en febrero de 2010.
Las últimas noticias vienen de la mano de Sigma con su nuevo modelo réflex, la SD15, que vendría a sustituir a la ya antigua SD14, lanzada en 2006.
Esta nueva cámara traería el tan famoso sensor CMOS Foveon de Sigma. Este sensor se caracteriza por llevar tres capas distintas, que recogen los colores por separado, lo que nos proporciona una reproducción del color insuperable. En este caso sería un captor de 14 megapíxeles.
En cuanto al procesador de imagen, se trataría del True II de Sigma; y la cámara contaría con una pantalla LCD de 3 pulgadas y compatibilidad por primera vez con tarjetas SD, además de CompactFlash.
Vía | B&H
Ver 11 comentarios
11 comentarios
halfaman
Efectivamente, las fotos tienen un tamaño de 4,6 Mpixeles (2640x1760). Los 14 Mpixeles salen de sumar las capas de rojo, verde y azul (cada una con un equivalente de 4,6 pixeles) y se trata más bien de un truco publicitario. Los pixeles de cada capa se superponen para obtener el color y la luminosidad de la imagen, no hay interpolación ni la necesita (por eso lo denominan "direct image", o "imagen directa"). Los sensores con máscara de Bayer sí hacen interpolación, más bien necesitan hacerla, y es así como consiguen resoluciones más grandes con la misma cantidad de fotodiodos que el Foveon. Eso sí, la calidad que da el Foveon con 4,6 Mpixeles es impresionante en términos de definición de color y texturas, a la altura de los mejores sensores FF "estándar" con resoluciones mucho mayores.
Esta cámara ya se anunció en septiembre con bastante poco entusiasmo por parte de la prensa especializada. Todo parece indicar que las novedades "reales" van a ser más bien escasas. Por cierto, el procesador TRUE II ya lo tiene la DP2 y no ha supuesto un gran salto de calidad en cuanto a ruido y velocidad de proceso.
Es una pena que una tecnología tan atractiva y prometedora como la de Foveon no haya caido en mejores manos. Quitando el sensor, las cámaras de Sigma son al menos mejorables en todos sus aspectos (desde el autoenfoque y la medición hasta la ergonomía), cuando no simplemente deficientes, y su evolución está siendo cercana a cero (ahí esta la DP2 o la "actualización" DP1s como ejemplo).
halfaman
Se puede y se debe cuestionar los 14 MPx del Foveon.
Los 12,1 MPx de mi Canon son reales y los veo en cada una de mis fotos (4272x2848 píxeles), mientras que el Foveon genera imágenes de 4,6 MPx (2640x1760 píxeles). Interpolación o no, se trata de hablar y vender LO QUE HAY.
El sensor Foveon tiene otras ventajas de las que presumir sin tener que recurrir a trucos de marketing que confunden al comprador. Gran fidelidad de color, moiré muy reducido, y mayor nitidez por pixel (resuelve detalles equivalentes a un sensor tradicional de 8-9 Mpx).
halfaman
El comprador normal entiende que cuando mira los datos de Mpixeles (efevtivos) de una cámara ésa es la resolución de la imagen que obtiene, aunque son dos datos diferentes que siempre se especifican por separado. En el que caso de los sensores Bayer ambos números coinciden, pero no en el Foveon. Quizá el problema es que se ha adoptado un término (pixel) que no es del todo correcto para definir esa características de los sensores.
Tienes razón. Decir que el sensor Foveon tiene 14 MPixeles es correcto, pues tiene 14 millones de regiones fotosensibles. Retiro lo de "truco publicitario".
placidop
es una pena que sigma este tan pendiente de su sensor (que tiene muy buena pinta para estudio, por cierto) y descuide tanto el resto de aspectos de sus cámaras.
Pedro Gamo
Con un poquito de lectura de las especificaciones se lee claramente que la resolucion del sensor es de 4.6 megapixeles, y no de 14. Aunque claro, la SD14 ya "tiene" 14 megapixeles igualmente.
placidop
bueno, esos 4,6 son por cada uno de los sensores, como en una cámara de vídeo. Así que en toral dan casi esos 14. Es algo parecido a los 12Mp de las Fuji.
Pedro Gamo
Si, es verdad es la misma mentira publicitaria que Fuji. La cámara de Sigma tiene 3 capas de sensores que captan por separado el Rojo, Verde y el Azul; pero la resolucion final de la imagen es de 4.6 megapixeles, los 14 megapixeles aparecen por interpolacion.
placidop
En realidad no es ninguna mentira publicitaria, solo es otra manera de contar. Ya que el sensor no utiliza la misma tecnología no se puede contar la resolución como en un cmos o un ccd normal. En el caso de fuji por lo menos sí son 12 mpx: 6R y 6L. Y ya que no son los mismos no se superponen si no que se suman. En el de Sigma es algo parecido. Al fin y al cabo tampoco la sensación final al ver la copia impresa va a ser la misma ya que si bien pierdes en resolución total, ganas en color y en rango dinámico y eso, aunque en una pantalla no se nota tanto, marca la diferencia al ver las fotos en papel. Hay que tener en cuenta que las reflex de estas dos marcas no están pensadas para grandes ampliaciones, sino para reportaje social o fotografía de estudio, donde el rango dinámico y la fidelidad al reproducir los tonos de piel priman sobre el tamaño de impresión.
Pedro Gamo
¿reportaje social con una SD14 o una S5? Vamos de risa por ser fino. Y la resolucion es la que es... pero claro si jugamos a interpolar, eso es otra cosa. La Fuji tiene 6 megapixeles quieras o no, tan solo que al diferenciar unos pixeles para las luces y otros para las sombras lo que se consigue es mayor rngo dinamico, pero siguen siendo 6 megapixeles. No confundamos al personal, que para eso ya está la publicidad.
josepmg
Efectivamente, el sensor FOVEON de la SD14 es de 4'6Mp pero tened en cuenta que son pixels sin ningún tipo de interpolación, algo de lo que ningún sensor BAYER puede presumir, ya que no hay ni un solo pixel sin interpolar en los Megapixels BAYER.
Por lo que cuestionar los 14Mp FOVEON y no cuestionar los 14Mp BAYER realmente si que es como mínimo gracioso y una buena muestra de lo convincentes que llegan a ser las "mentiras" o quizás sea mejor decir "medio verdades" publicitarias.
Salut.
josepmg
Cuestionar la resolución del FOVEON sin duda es bueno, pero cuestionar la de unos y no la de otros quizás ya no es tan bueno ;)
El sensor FOVEON captura 14,06Mp monocromos con un 33% de la información necesaria para generar un pixel de color completo, el sensor BAYER de tu Canon hace lo propio con sus 12,1Mp monocromos, que una vez interpolados por software generara un fichero de 12,1Mp de color real, pero un poco menos reales que los 14Mp que formaran el fichero interpolado del FOVEON, ya que este partirá de un RAW(Foveon) de 4,6Mp con el 100% de información de color, frente a los 12,1Mp con un 33% de información de color del RAW BAYER que no tendrán otra opción que inventarse a partir de sus vecinos el 66% de información restante.
Por ultimo, que las cámaras con sensor BAYER necesiten generar un RAW el doble o triple de pesado, para conseguir un nivel de detalle similar a el que puede conseguir el RAW del FOVEON, no creo que sea un punto a favor de la tecnologia BAYER precisamente :)
En resumen, ¿porque aceptamos que 12,1Mp con el 33% de información son reales si la tecnología es BAYER y no hacemos lo propio con 14,06Mp con el 33% de información si la tecnología es FOVEON?.