¿Cómo conseguir desenfoques con cámaras compactas? No es fácil: si recordáis, la profundidad de campo es menor cuanto mayor sea el sensor, de manera que en una cámara pequeña tendremos muchos planos enfocados, y no será fácil aislar al sujeto del fondo.
Si no tenemos más remedio que hacer retratos con una cámara de bolsillo, una de las maneras de intentar esquivar este problema es simulando el desenfoque en postproceso, seleccionando el fondo a mano y aplicando algún tipo de filtro. Además de los integrados con programas como Photoshop, encontramos en el mercado otros especializados como Alien Skin’s Bokeh o Focalpoint.
El problema de este tratamiento es tener una buena máscara que obvie el primer plano y seleccione el fondo, y ahí es donde entra la nueva patente de Samsung, que se basa en utilizar la información de un segundo objetivo, de manera similar a como lo hacen las cámara 3D existentes en el mercado.
La diferencia es que esta segunda óptica sólo se utiliza para obtener datos de profundidad, y por tanto puede tener un menor nivel de resolución o calidad.

Con esta información sobre la profundidad de cada elemento, nuestro software trabajará mucho mejor, ya que la selección de objetos será perfecta. El resultado, de todas formas, seguirá siendo igual de bueno o de malo que el que podía conseguir cualquier experto con un poco de maña: simplemente, hemos simplificado la creación de máscaras.
Yo diría que para este viaje no hacen falta tantas alforjas: Con la popularización de las compactas digitales hemos elevado el bokeh a las alturas, hasta el punto en que se consideren más “profesionales” algunas fotografías de enfoque crítico, simplemente porque las cámaras baratas no puedan hacerlo, independientemente de su mérito artístico.
Por más que metamos tecnología por detrás, la óptica es la óptica y la profundidad de campo va a ser la misma, y todo lo demás siguen siendo retoques a posteriori, y no merece la pena complicar (y encarecer) el diseño para ayudar a trabajar a un filtro.
En todo caso, diría que puede ser un plus para futuras cámaras 3D que ya incorporen sus dos lentes independientes, a través de un nuevo tipo de “filtro artístico” que emborrone las partes no deseadas de la imagen. Al menos, en ese caso, ya habremos pagado por el hardware necesario.
Vía | Photographybay
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Javier Prieto
¡Claro! "Trear" es como "traer", pero con bokeh. En realidad es una nueva metodología que estoy aplicando en los post: a la vez que intento informar, aprovecho para probar vuestra agudeza visual: así hacemos dos post en uno :)
Javier Prieto
Vale, lo reconozco, he bailado dos letras... ¡Crucifixión! ;)
exeware
Si desenfocas se ve claramente que ha puestro traer.
tupolev
Me da que te han bailado las teclas. Trear? :)
alfmen
Desde mi punto de vista, el desenfoque no es un tema menor. Para mi, no es únicamente importante porque las compactas no puedan hacerlo, sino que forma parte esencial de la fotografía entendida como arte. Cuando desenfocamos una parte de la imagen, estamos tomando una elección y resaltando los elementos que queremos que destaquen para los demás. Cada fotógrafo para una misma escena destacará una parte diferente, por lo que la imagen resultante refleja mucho más su visión personal.
No sucede únicamente en la fotografía, en el cine pasa lo mismo. La principal diferencia entre rodar en vídeo o hacerlo en cine es que en el vídeo las cámaras tienen un sensor muy pequeño y todo está enfocado, lo que produce un resultado artifical y plano.
Por eso, en las series grabadas en vídeo en un plano solo habla una persona a la vez, porque si hablaran más no sabríamos donde fijar la atención. En cine, un actor del plano puede estar hablando y estar desenfocado, de forma que nuestra atención se fije en otro elemento o en la expresión de otro personaje.
En fotografía, si no podemos desenfocar, como hagamos una foto en la que alguien vista de rojo intenso, da igual la composición o cualquier otra cosa ya que se va a convertir en el foco de atención de la imagen.
En cuanto a esta cámara, me parece un poco aparatoso lo de los dos objetivos. Pero si consiguieran recoger la información de la profundidad a través de uno solo, para mi sería un avance muy importante que no solo querría que estuviera en las compactas sino también en las cámaras profesionales. Yo al menos le iba a dar mucho uso.
Saludos
Usuario desactivado
Al redactor: te has confundido en el título: *traer. Saludos ;)
jberto
Aunque me salgo un poco del tema, aprovecho que estamos hablando de tener 2 opticas en una misma cámara como pasa en las 3D, quería preguntaros si en esas nuevas 3D que ya hay por ahí alguna de ellas puede hacer el "bracketing" ese con un solo disparo (es decir, si cada una de las opticas puede disparar con diferentes valores, para así hacer lo mismo que haríamos con dos disparos en una cámara "normal", con lo que se podría hacer el HDR ese sin trípode).
PD.: Soy un absoluto novato en esto, así que perdonadme si he dicho alguna tontería :)