La idea es simple como ya vimos hace tiempo: convertir nuestra “modesta” cámara digital en todo un sistema de formato medio 6x6 a bajo coste. La solución es el sistema RhinoCAM, que permite capturar imágenes de hasta 14,000 x 14,000 píxeles, aproximadamente el triple de lo que podemos obtener con un sensor de formato completo como el que monta la Sony A7RII.
Así, en nuestra mano está tener un sistema de formato medio por poco dinero, con la capacidad de capturar el detalle de las escenas que puede tener semejante sensor, por una cifra muy por debajo (está a la venta por 299 dólares) de lo que cuesta una cámara de este tipo. Precios que pueden ir desde los 1.500 euros hasta la mareante cantidad que valen las exclusivas Hasselblad.

Eso sí, necesitaremos tener una lente de formato medio, que puede ser con montura Hasselblad V-Mount o Mamiya 645. Lógicamente, si no poseemos una, la idea no será tan buena porque habrá que añadir el coste del objetivo. Aunque desde Fotodiox nos animan a buscar en el siempre socorrido mercado de segunda mano, donde se pueden conseguir lentes a precios muy interesantes.
¿Cómo funciona?
Como era de esperar, el sistema está pensado sobre todo para fotógrafos paisajistas que deseen obtener una gran resolución y trabajen con trípode. De hecho, aparte de lo aparatoso que pueda resultar, para hacer una fotografía es necesario realizar seis tomas consecutivas. Más abajo os ponemos un vídeo que lo muestra muy bien pero, básicamente, el sistema consiste en mover la cámara gracias a unas indicaciones que nos permitirán obtener las seis exposiciones de forma correcta. Posteriormente, habrá que unirlas para lo cual deberemos usar una función automática de Photoshop CS6 para, tal y como nos cuentan, obtener de forma sencilla nuestra imagen final de alta resolución.

La resolución dependerá del modelo de cámara que usemos y su sensor (el ejemplo que ofrecen está hecho con una Sony A7RII), pero el sistema es compatible con todas las Sony A7. Esta versión para la montura E de Sony ha sido la última en aparecer en el sistema RhinoCam, aunque existen versiones para modelos réflex de Canon y Nikon, y también para mirrorless de Canon, Fuji y Sony.
Y ya sin más os dejamos con el vídeo prometido y una muestra que ofrece el propio fabricante y al que hemos añadido un recorte al 100% para que os hagáis idea de la capacidad de detalle que se puede conseguir.


Más información | Fotodiox
Ver 6 comentarios
6 comentarios
juanmcm
La idea ya tiene su tiempo, recuerdo que hace ya algún tiempo mencionaron en esta misma página que había quien había empleado una Sony (no recuerdo cual) para scanear un cuadro de grandes dimensiones haciendo varias fotos con esta misma técnica y, luego unirlas.
Para esto mismo vi hace algún tiempo un dispositivo denominado Gigapan que por medio del mismo colocado en un trípode (o a pelo no más) y con las diferentes variantes se puede usar con una compacta, una DSLR o alguna más grande y sus objetivos.
Ni idea del tiempo que dura en hacerlo, pero lo hace todo y luego el programa que incorpora dicho artilugio permite unir las fotos y el resultado es, creo que parecido.
Lo único que me escama con esta versión presentada aquí de la RhinoCam es el objetivo que se requiere de formato medio, ya que la segunda mano es muy socorrida, pero un objetivo en buenas condiciones no suele ser barato, pues suele ser para fines profesionales.
Si consigo hacerme con algo así le echaré un ojo pues me parece una opción a tener en cuenta.
Oscar XTK Foto
Hola juanmcm. Gracias por comentar.
Efectivamente por aquí hemos hablado de Gigapan varias veces, no tienes más que hacer una búsqueda con el término. Lo último que publicamos es de hace cuatro meses (http://www.xataka.com/fotografia-y-video/esta-fabulosa-panoramica-de-400-gigapixeles-es-la-mas-grande-del-mundo-y-ha-tardado-20-dias-en-subirse-a-internet). Evidentemente es otro sistema que no necesita de adquirir una lente adicional, aunque tampoco parece que sea barato. En fin, esperamos que encuentres lo que buscas y a buen precio.
Saludos y gracias de nuevo por dejarnos tus comentarios.
ignacio_maule
Gracias por la información Óscar. Desde luego que hay otros métodos, pero este parece bastante sencillo comparado con otros. Sólo una observación: ¿no es más adecuado para arquitectura?, para paisaje, a nada que se te mueva una hoja, o el agua, ... , me parece que se 'chafa' un poco el invento.
andrescalamaro
Hace ya un porrón de años hiciera el altar de una iglesia con veintepico fotos unidas en Photoshop con una Canon 10D. Nada nuevo bajo el sol
rennoib.tg
Yo cutremente tengo fotos hechas de personas, ya no solo de objetos, con la a7R1 de 37mpx que me han llegado a los 250mpx. Especiamente útil si quieres crear un desenfoque bestial. Pero a lo cutre que luego hay mucho que editar.
Para no editar esta es una de las opciones, tratar la cámara como si fuera una cámara de formato medio. Usas un objetivo y mueves la cámara cubriendo el área de dicho sensor. La otra opción como dicen, con un dispositivo tipo gigapan o cualquier trípode con una rótula para panorámicas, que trate de mantener el punto de proyección de la imagen para que todo coincida perfectamente (no salgan los objetos movidos en función de su cercanía a la cámara.