Hola
Me gustaría transmitir una nota a nuestros colaboradores independientes debido a un cambio de política en todo el mundo... En el futuro, por favor no envíen fotos a Reuters que hayan sido procesadas a partir de archivos RAW o CR2. Si desea fotografiar imágenes en bruto está bien, pero tome un JPEG al mismo tiempo. Sólo envíenos las fotos que fueron originalmente hechas en JPEG, con un procesamiento mínimo ( recorte, corrección de niveles , etc.) .
Gracias.
Con esta nota Reuters informa a sus colaboradores de la decisión de la agencia de no admitir fotografías que hayan sido procesadas desde un archivo RAW o CR2. La polémica está servida.
Por un lado están los que aplauden la medida, hartos de los excesos que se están realizando por parte de algunos fotógrafos que llegan a desvirtuar, dicen, la escencia de la fotografía.
Otro de los argumentos de los defensores del veto de Reuters es "la vuelta a una fotografía más pura y clásica" donde no existía el RAW ni las posibilidades de retoque que ofrece.
Por último aseguran que esa medida también trata de reducir el tiempo de entrega de las fotografías.
Por otro lado están los detractores, que aseguran que la mala praxis de unos no debería marcar una decisión tan trascendental a la vez que recuerdan que un origen a ese purismo sería la utilización de carrete, el envío de los mismos por correo ordinario y el positivado en laboratorio.
El retoque fotográfico es tan antiguo como la fotografía en si, nadie entendería que se prohibiera a los redactores el uso del corrector ortográfico, o que se limitaran las herramientas de algún colectivo por la falta de ética de algunos profesionales.
Por un lado se habla de esa supuesta vuelta a los orígenes pero se obvia el hecho de que esa fotografía, con la calidad de entonces requería un tiempo, mucho más amplio que ahora, para revelar y mejorar la imagen en el laboratorio antes de publicarla en algún medio.
Si realmente se quería impedir el abuso de retoque Reuters podía, directamente, no aceptar aquellas fotografías que no cumplieran con cierto estándar o dejar de colaborar con aquellos fotógrafos reincidentes. Pero en el mundo en el que vivimos es más fácil prohibir, golpear en la mesa y demostrar quien manda.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
toni2
Esta medida me parece de analfabetos en un mundo digital. Precisamente las modificaciones más bestias (borrar elementos, o dar más luz por zonas) lo puedes hacer perfectamente en las mismas jpeg.
De hecho, yo disparo en raw, pero justo para lo contrario, es decir, que la foto retocada se parezca más a lo que yo veía que no a las modificaciones que ha hecho la cámara pasando de raw a jpeg.
santix
Chema estoy 100% contigo.
Hay una confusión tremenda.
En la época analógica, cuando enviaban las copias al laboratorio se procesaban también. Se reencuadraban, cambiaban el brillo, contraste, colores... daban más luz a una parte y se oscurecía otra...
Me parece que todo esto es un cuento para ocultar lo que realmente pasa.
Son las mismas agencias de noticias las que deciden qué foto les interesa. Cual les viene mejor para sus intereses. Seguramente habrán tenido algún problema y quieren echar las culpas al más debil de la cadena: al fotógrafo.
danieloso
Las cámaras no pueden generar RAW + HDR, pero si un JPG + HDR, entonces... ¿El purismo no debería ser a la inversa, aceptar sólo los RAW?
masabalos
No entiendo qué puede tener de negativo que ese tipo de foto se busque la autenticidad, y no la exhibición a veces inmoral del manejo de técnica -post-, habilidad, y grandilocuencia basada en el artificio. Es como exigir a un periodista que se ciña a los hechos y no se deje llevar por la fantasía o capacidad de fabulación para hacer más interesante su artículo. Entiendo que en la sociedad del postureo y del like decidido en 0,5 segundos es una putada, pero el crédito profesional y la honestidad tiene un precio
melg
Pues yo creo que ni analógica, ni jpeg ni nada. A este paso papel y lápiz y adelante.
sinvoz
Pues nada.. a volver a la época de la analógica. Entonces tener una cámara profesional-digital hoy día.. desvirtúa la fotografía en su esencia misma.. como usar un Ferrari por una caleya?? .
Sinar
Me parece que va a ser muy divertido ver los resultados de una raw sin procesar.
Una decisión muy drástica en la que vamos a descubrir quienes eran los mejores fotógrafos amantes de la postproducción.
Estamos en un punto en el que la fotografía sin procesar, ya casi no tenia sentido.
Por un lado va bien, para que los fotógrafos se centren en documentar y por otro lado muchísimos fotógrafos esteran pensado, joder ahora nos lo vamos a tener que currar en la toma...
En general me parece que va a traer más cosas positivas que negativas, aunque estoy de acuerdo que no es una solución idónea.
adanprincep
El raw es el negativo de esa fotografía que dicen que quieren recuperar.
La medida es como obligar a trabajar con polaroid hace dos décadas.
Una absurdidad, pues lo que pretenden no se consigue con esas medidas. Se nota que desconocen lo que piden. Algun día nos dirán que sólo quieren las fotografías de cámara de teléfono móvil que tengan menos de 15 minutos de existencia... y acotar la marca de lal aparato captor, falatría más...
aar21
Fundamentalistas al poder!!, ¿y luego os quejais de los religiosos?
overdub
Lo más fácil es recurrir al último eslabón de la cadena.
Si no quieren manipulación, que elijan directores de medios que no se dejen influenciar por los grupos de poder e ir bajando la por la cadena hasta el fotógrafo.
¿No se manipula con solo escoger el encuadre?...
La eterna chorrada de sólo tal y como sale de cámara.
En la epoca química con únicamente cambiar de marca de revelador ya se modificaba el resultado.
Ahora resulta que Ansel Adams fue retocador...
rubendetorresaltares
Yo volveria al carrete y a la oscuridad del laboratorio y a los olores del fijador y a menear la imagen el los baños de paro mientras no quitas el ojo del reloj. Ademas muchos de los que se denominan fotografos creo que bajarian a aficionados
daimlerphotograph
Creo,que de los pocos equipos que sacan un Jpg decente son loa de Fuji y demuestra que un Jpg puede ser utilizable directamente. La unica pega seria esa, de resto un Jpg es completamente utilizable.
Encuentro acertada la decisión ya que la parte mas impactante de la fotografía paso de ser la historia, a ser la composición por edición de Luz o profundidad de campo.