Ésto es lo que propone la compañía Xerox, un software capaz de analizar el contenido de una fotografía para catalogarla según el mismo sin la necesidad de recurrir a etiquetas y juzgar la calidad de la misma en base a una serie de factores tanto técnicos (enfoque, nitidiez…) como estéticos (iluminación, reglas de composición…) Según parece, el algoritmo tiene en cuenta las fotografías más valoradas en determinadas redes sociales y fotográficas para así “entender” qué gusta y qué no.
Hoy no deja de ser un proyecto ambicioso, puede que demasiado, pero la idea es lanzar una versión beta privada el próximo año para que determinados socios de Xerox puedan ir comprobando la fiabilidad del algoritmo. Hasta ahora lo que hay disponible es un simulacro de cómo funciona el sistema que parece, aún estando controlado, no funcionar bien. ¿Veis la fotografía de cabecera? Es lo que me ha devuelto la prueba pública cuando he buscado imágenes de “pájaros”. Además de mostrarme unas hojas otoñales y una jirafa me enseña el retrato de una geisha. Es cierto que una de las acepciones de “pájara” es “Mujer astuta, sagaz y cautelosa”, pero no era eso lo que yo buscaba precisamente.
Bromas aparte, dudo mucho que de aquí a unos meses (posiblemente nunca) seamos capaces de generar un algoritmo capaz de simular lo que un ser humano pueda llegar a sentir frente a una fotografía. Es algo tan subjetivo y aleatorio que quemaríamos los circuitos de cualquier ordenador que osara ponerse en nuestro lugar. ¿Que diría ese algoritmo de la fotografía de Gursky? ¿Pasarían nuestras fotografías familiares el filtro de calidad? Y mejor no me pregunto cómo catalogaría determinados trabajos de los que acaban en el baúl del todo vale, bajo el amparo de la fotografía de autor.
Vía | Quesabesde
Más información | Xerox
En Xataka Foto | Explore: ¿Una adicción a flickr?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
pock
hago algoritmos a diario, trabajo en computación y definitivamente digo de plano NO o no al menos en 100 años (y no por capacidad de computo sino por la forma que trabajan hoy los computadores)
el algoritmo me tinca que tendra una tasa muy alta de acierto, puede (y debe ir) en torno al 90% o 95% y que saldran? fotos nitidas, bien encuadradas, que cumplen cientos de reglas e incluso se le puede agregar un "item" originalidad que al compararla contra una base de fotos sea muy diferente pero al mismo tiempo cumpla todas las reglas.
Que se vera? un sistema que genera valoracion en base a que la foto sea la mas aburrida del mundo, haciendo todo al pie de la letra, sin alma, sin contenido, fotos vacias y planas, y a mas alto ranking ahi sentiria que mis fotos son mas malas, menos originales, provocativas, interesantes. Sabemos la proporcion divina, sabemos los tercios, regla de la mirada, enfocar el primer plano desenfocar el fondo, como hacer nítidas, lo interesante de un fotografo es conocer las reglas y luego romperlas.
mas de uno apagara su cerebro y dejara que una maquina tonta le diga que es bueno o no, en base a los gustos de quien programo (o entreno) a la maquina. que triste por esa persona, yo tengo fotos desenfocadas, oscuras, mal encuadradas que tienen mucho valor para mi, independiente de la opinion de otros, pero claro que se puede entrenar a una maquina para saber si algo se parece o no a un patron, eso se puede hacer hoy en dia, pero los resultado generalmente son sin ningun valor
paco.tamayopino
Pues yo, estoy trabajando en un software con un algoritmo que evalúa a los directivos de grandes multinacionales y los calcifica entre TONTOS , GILIGAITAS Y NORMALES. Las ultimas pruebas realizadas en la empresa XEROX, me indica que el programa funciona a la perfección.
Los resultados son: 50% DE TONTOS 50% DE GILIGAITAS 0% DE NORMALES.
Conclusión: Las proporciones se ajustan a la media del Mundo Mundial.
49977
como fotógrafo y el respeto que le tengo a esta profesión (artística, por su puesto), considero que un buen fotógrafo nace con capacidades innatas, como el ojo fotográfico, es de suponer que esto te capacita para decidir si tus fotos son buenas o malas, aunque ser parcial cuesta, más cuando se trata de valorar tu propio trabajo, no estoy muy convencido de que un software tenga más relevancia que una persona que "siente".
arkanosss
Definitivamente NO, donde está el algoritmo para que una máquina logre sentir como una persona... no existe !!! y la fotografia en gran parte es sentimiento, lo que a uno no le dice nada a otro le dice todo.
venzedor
NO, no es posible actualmente. ¿Nos imaginamos una aplicación que decida que pintura es una obra de arte? Dejaríamos vacios la mitad de los museos.
La interpretación del arte es dificilmente "programable".
josemanuel.olmosvela
En economía, cuando se elaboran leyes y fórmulas para determinar la producción, el consumo etc... también se intenta introducir el carácter subjetivo del comportamiento del consumidor (por ejemplo), introduciendo un parámetro dentro de una ecuación, que me cuesta creer que eso pueda llegar a ser determinante o que refleje realmente un comportamiento...Con esto quiero decir, que ninguna fórmula ni ningún programa de ordenador entiende de sentimientos, bajo mi humilde opinión como siempre. Una foto la considero buena por la reacción que me provoca. Se puede hacer una foto a un cenicero, nítido como ninguno, con unos colores acojonantes, con un desenfoque gausiano perfecto...pero que a mi no me diría nada....Estoy de acuerdo con Ariel Nestor, tenemos que impedir que las máquinas decidan por nosotros.
Oscar
El día que un "algoritmo" tenga la capacidad de EMOCIONARSE de forma humana ante una imagen y decidir si es buena o no, la cosa estará peor que ahora... Saludos
Usuario desactivado
Sin enrollarme, el software que lo haga seguirá unos criterios de una serie de personas. La fotografía es subjetiva, no se decide si una foto es o no bella porque a toda la población una foto le puede parecer bellísima pero ser la más fea para una única persona en el mundo...
gorotechno
Esta noticia me crea una enorme contradicción:
Por un lado, Este avance nos puede hacer más perfectos en la toma de imágenes. Es decir, una herramienta didáctica fantástica, si realmente se perfecciona.
¿pero no llega la cosa demasiado lejos? Imaginad que se cree un programa para corregir el comportamiento humano (que imagino que lo hay) Todos acabariamos llevando un mismo patrón de comportamineto y lo que nos hace humanos desapareceria.
Me planteo el tema (aunque sea una idea filosófica)de "hasta donde nos puede conducir ésto" ¿No sería algo parecido a la idea que se hizo Aldous Huxley del mundo en el futuro? Y como han dicho algunos compañeros: Los principios parten de nosotros que no somos perfectos, y una inteligencia artificial que parta de estos principios ¿No acabaría siendo casi humana como Hal 9000, en 2001 Una Odisea en el espacio?
61181
No creo que pueda una máquina decidir correctamente sobre esto, pues de hecho una foto que guste no ha ser necesariamente buena y al revés. Por otro lado el concepto de bueno o malo es relativo. Valorar una fotografía no es jugar al ajedrez. Salu2
cjuliopm
totalmente de acuerdo: un algoritmo no puede decidir si algo subjetivo es bueno o no (de momento) no obstante, recordar que no solo las personas sensibles a la fotografía como arte o forma de expresión, consumimos fotografía; hay un negocio enorme detrás de esto (fotos en linea, facebook, etc...)por lo que como herramienta comercial, tendrá sus usos, seguro.
bunyol
Pues como una herramienta más no me parece mal, siempre y cuando las herramientas estén a nuestro servicio y no al contrario.