Aunque parece sacada de un chiste, esta noticia es real. Y el debate que está propiciando en muchos foros de fotografía está adquiriendo tal relevancia que nos hemos animado a compartirla con todos vosotros. Empecemos por el principio. David Slater es un fotógrafo de naturaleza británico, y, como parte de su trabajo, decidió viajar a Indonesia en 2011 con el propósito de fotografiar a los macacos de cresta negra que viven en esa región del globo.
Así que, como suelen hacer los expertos en fotografía de naturaleza, viajó hasta el archipiélago indonesio pertrechado de su equipo fotográfico y se adentró en la selva con la esperanza de encontrar a los macacos que pretendía retratar. Y tuvo éxito. Los monos aparecieron, y Slater comenzó a fotografiarlos. Pero, lejos de mostrarse ajenos a la presencia del fotógrafo, varios macacos curiosos se acercaron al equipo fotográfico y comenzaron a toquetear las cámaras y los objetivos de Slater, hasta que uno de ellos descubrió el botón de disparo de una de las cámaras y empezó a tomar fotografías.
Cuando el fotógrafo dio por concluida esta curiosa sesión con los macacos, se dispuso a comprobar qué había pasado con la cámara que había estado manipulando uno de los primates. Y se llevó una gran sorpresa. La tarjeta de almacenamiento estaba repleta de fotografías de la selva desenfocadas y mal encuadradas, como era previsible, pero entre estas también había un buen puñado de instantáneas fantásticas en las que se podía apreciar estupendamente a los monos. Y una de ellas, la que ilustra este post, era especialmente buena porque mostraba un primer plano totalmente enfocado del macaco que había agarrado la cámara. Además, parecía estar sonriendo. Se había hecho un selfie, o una autofoto, en toda regla.
Un giro inesperado de los acontecimientos
David Slater percibió enseguida el potencial de esta fotografía y consiguió vendérsela a varias publicaciones que no dudaron en apreciar su valor. Pero sucedió algo con lo que el fotógrafo no contaba. Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que edita la Wikipedia, publicó el selfie del macaco en su repositorio de contenidos libres de derechos a disposición de todo el mundo. Cuando Slater se enteró pidió a los responsables de la organización que retirasen la que consideraba su imagen de la colección de Wikimedia Commons, que actualmente aglutina más de 22 millones de fotografías. Pero recibió un no por respuesta.
![macaco-2.jpg](https://i.blogs.es/89f829/650_1000_macaco-2/450_1000.jpg)
Wikimedia le respondió que él no es el legítimo propietario de los derechos de la fotografía puesto que había sido tomada por el propio primate, dando así inicio a un litigio con Slater que deberán resolver los tribunales. El fotógrafo argumenta que, aunque él no apretó el botón de disparo en esa ocasión, fue él quien asumió las gastos del viaje como parte de su ejercicio profesional, quien aceptó los riesgos que una aventura así conlleva y, cómo no, también recordó que él es el propietario del equipo fotográfico con el que fue tomada la instantánea.
Pero Wikimedia defiende su posición. Según ellos, para que un fotógrafo tenga los derechos de una fotografía debe haber contribuido claramente a su obtención, e, incluso entonces, ejercerá la propiedad sobre las modificaciones que haya introducido, pero en determinados casos no sobre la imagen final. Sin embargo, la ley en Estados Unidos, que es el país en el que está afincada Wikimedia, establece que los autores no humanos no pueden recibir la propiedad de las fotografías de las que sean responsables.
El debate está servido. Además de, en cierto modo, ser divertido, este litigio es interesante porque es un caso muy peculiar en el que no están bien delimitados los derechos que asisten al fotógrafo que aspira a la propiedad de la fotografía. Dadas las circunstancias es difícil prever qué dictaminarán los tribunales, pero os invitamos a que nos deis vuestra opinión al respecto como aficionados y profesionales de la fotografía. ¿Qué os parece todo esto?
ACTUALIZACIÓN DE ÚLTIMA HORA: La oficina de marcas estadounidense se ha posicionado en este asunto, y lo ha hecho a favor de la postura de Wikimedia al afirmar, literalmente, que "la oficina no registrará trabajos generados por la propia naturaleza, animales o plantas [...]". Por esta razón, concluyen, una fotografía tomada por un simio no puede estar protegida por la propiedad intelectual. Así que, por el momento, la demanda de David Slater parece que no va a prosperar (Vía: Ars Technica).
Vía | The Telegraph
Más información | Wikimedia Commons
En Genbeta | Si un mono se hace un Selfie ¿quién es el propietario de la foto?
Ver 28 comentarios
28 comentarios
jordix
Ojo al precedente que puede sentar este caso.
Wikipedia se apoya en la regla de “quién aprieta el disparador posee los derechos de la foto” para justificar la propiedad de esos derechos. En ser un no humano el que ha apretado el disparador, Wikipedia asume que la foto es libre de derechos, pues un mono no es ningún sujeto ni persona jurídica.
Perfecto. Pero... ¿qué pasa si utilizamos un sensor de movimiento o de sonido o una barrera de luz para tomar una foto? O el disparador automático, o un intervalómetro… Está claro que en estos casos tampoco ha habido intervención humana en el momento de disparar la fotografía; entonces… ¿quién poseerá los derechos de autor?
¿Y si utilizamos un drone programado para que vaya tomando fotografías automáticamente? ¿Le daremos los derechos al drone?
abel89er
Mi punto de vista es que la fotografía pertenece al fotógrafo. Bien podría haberle dejado una cámara con el objetivo tapado o en un modo manual, pero recordemos que toda foto tiene un componente de azar y esta no es diferente. fue el mono quien tenía la intención de hacer una foto? No. El mono hizo un viaje para buscar a alguien que le prestara una cámara de fotos? Obviamente no. Y si ahora el fotógrafo dice: no, realmente es un fake, conseguí ponerme cerca de él y sacar un magnífico primer plano. Entonces la foto sigue siendo la misma pero ahora los derechos cambian y wikimedia tiene que pagar?
manucf
De acuerdo, pertenece al mono. ¿Tienen el permiso del macaco para publicar la foto? Vale que el mono no va a denunciarles, pero sí puede hacerlo cualquiera que vea delito (robar propiedad intelectual es delito, no falta) en la acción de publicar la foto sin derecho a hacerlo. Como el dueño de la cámara, por ejemplo.
alejandroclavo
Muy buenas,
Asistí a un taller de Joan Fontcuberta en el que se mencionaban ejemplos similares: un mono al que se le daba una cámara de uso muy sencillo en un zoo. Un gato al que se le colgaba una minicámara del cuello, un perro, y así...
El mensaje que subyacía era otro, y es que en realidad, una foto la hace cualquiera, hasta un mono. Y para eso no hay más que ver el 99% de las fotos que circulan por la red.
Era un enfoque diferente y curioso acerca de la fotografía en la actualidad. A partir de ahí, quien tiene la autoría, ni lo se ni me interesa. Es una foto sin mayor interés, que genera un beneficio económico.
Otro tema aparte es la explicación en sí del montaje, perdón, de la foto. Es decir que el fotógrafo tenía varias cámaras. Y ¡hay! el mono le cogió una y se hizo una foto perfectamente nivelada y enfocada, apretando el botón que era, con la máquina al revés. Total ¿que sería? un 5DMII, una 800. Unos 3000€ que le deja el fotógrafo coger al macaco como si fuera la merienda.
¡¡¡VENGA YA!!! A otro perro con ese hueso.
fransamper
Me da que los de wikimedia van a tener que desembolsar.
toni2
En el fondo, el tema es muy simple. Un tema es quién es el autor de la foto, y otra tema quién tiene los derechos sobre la imagen, es decir, quién es el propietario de la imagen. El autor de la foto será el macaco, pero quién tiene los derechos sobre la imagen es el fotógrafo.
fotosvictoria
La propiedad intelectual de la foto es del mono. Aunque David haya producido el viaje, no le corresponde la autoría ya que no ha preparado la escena ni ha encuadrado ni nada. Esto es como si una revista produce un viaje y el fotógrafo le deja publicar las fotos a cambio de una compensación pero la autoría es del fotógrafo. Otra cosa sería que previamente la revista hubiera pactado con el fotógrafo que le cediera todas las imágenes que realizara durante el viaje con lo que el fotógrafo renunciaba previamente a sus derechos de autor (cosa que no creo que haya hecho con el mono). Lo que si no estoy de acuerdo es con Wikimedia que amparándose en unas absurdas leyes (no universales) se apropia de una foto sin pedir autorización (como hacen muchas empresas y entidades). A wikimedia le corresponde pagar por los beneficios que obtenga, los derechos del autor, en este caso el mono y su familia, siendo una ONG experta en estos animales los administradores de esos ingresos ya que conocerían las necesidades de éstos. Estoy seguro de que si el mono hablara también diría "NO CON MIS FOTOS".
mca.rony
Con lo que comentan de que si alguien por preparar la escena o proporcionar el equipo se hace propietario de la foto, entonces un fotógrafo tendría que compartir derechos tanto con maquillistas, iluminadores, peinadores y dueños de las instalaciones o con la ciudad si son tomas al aire libre y la modelo ya que todos en conjunto logran la escena.
jucargarma
Pues yo se la doy al mono aunque el que se va a hacer famoso y ganar dinero con ella (aunque no directamente) va a ser el humano.
werken
Creo que por muy dueño de la cámara y por mucho que se haya costeado el viaje, el fotógrafo NO es el autor de la imagen. Es el mono. Si es por eso, no podría hacer ninguna fotografía con cámara prestada. Le doy un posible mérito al fotógrafo de haber querido saber qué resultados habrían, al dejar que los monos manipularan sus cámaras, pero nadie puede comprobar que haya sido así y que no lo haya inventado después.
En resumen, ábranle una cuenta al macaco para que le depositen el dinero por los derechos :P
daniel.arenasgutierr
Visto lo visto, el fotógrafo podría haber dicho de que el mono cogió la cámara y trató de hacerse la foto, pero el la realizó mediante un disparador remoto.
jajotheclown
Algunos obreros chinos van y usan varias maquinas de... digamos... Foxconn y se fabrican un terminal exactamente igual al... digamos... iPhone y lo empiezan a regalar a la gente, o a venderlo solo al precio de producción... Apple se queda callada y no los demanda ni nada (sarcasmo)...
Usuario desactivado
La autoría es del mono. Wikimedia no puede utilizar la fotografía sin permiso del mono. ¿Puede Wikimedia probar que se la ha dado?
Usuario desactivado
Slater debería interponer una demanda contra el mono y, como responsables civiles subsidiarios, al parque nacional Berbak, por sustracción y uso no autorizado de equipo fotográfico de su propiedad.
ripascual
Claro ejemplo de porque hay que firmar las fotos que se suben, aunque estropee la toma. De todas maneras esto le ha venido genial al fotógrafo, publicidad gratuita con repercusión en varios paises...
kanijo1
Hay un plano de go pro en la que un mono la coge y se firma a si mismo, eso quiere decir que no tiene derechos de autor??
rubencarbo
No estoy de acuerdo, diferente sería si la cámara hubiese sido cogida por el mono sin voluntad del fotógrafo (por ejemplo, de encima de la mesa) y hubiese empezado a tirar fotos el macaco.
Queda claro que el fotógrafo quiso (o eso dice) dentro de su trabajo/sesión dejar que los animales jugasen con la cámara. Y el resultado es el que vemos.
Aunque mi opinión es que de 'selfie' nada, que la foto está hecha por el dueño de la cámara...
Saludos!
omareision
Yo lo entiendo de dos maneras, por un lado si la autoría fuera del mono, los derechos pertenecen a los "dueños" del macaco, ya este en una reserva privada o en un parque nacional. Por otro lado veo mas lógico que el fotógrafo sea el dueño por la preparación de la escena, y si realmente pertenece al gobierno de Indonesia o al dueño del parque, que interponga demanda. Lo que no entiendo es la postura de Wikimedia de cómo la foto la hizo un mono es libre.
reflejosdeboda
Este es un tema muy espinoso que antes o después va a tener que ser solucionado a escala global mediante un juez. Si os fijáis cada uno de nosotros opina cosas diferentes que si las imágenes son del dueño de la cámara, que si las imágenes son del que hace la foto, que si las imágenes son de un animal,... Parece de broma pero va a ser difícil, así que va a ser complicado poner a todos de acuerdo.
iuandmi
Ya me había hecho de la noticia hace tiempo. Mis amigos hablaban del famoso selfie de un mono y empecé a investigar para conocer un poco el caso. Al principio pensé que se trataba de una broma, pero a medida que iba leyendo mi actitud cambiaba. Mi pregunta es ¿cómo sabía Wikimedia que la fotografía no había sido tomada por el fotógrafo? Si solo él se encontraba en la toma...