El retoque en la fotografía es un tema complejo que podemos abordar desde varias perspectivas que hoy queremos desgranar. De vez en en cuando se vuelve viral alguna polémica por el uso del odiado Photoshop en esta actriz o en aquella cantante, cuando al fin y a la postre la peluquería, el maquillaje o incluso la luz que decidimos diseñar para realizar una fotografía es un constructo artificial que llega a los ojos del espectador.
¿Qué es el retoque?
En primer lugar creo que debemos delimitar de alguna forma qué es el retoque. Hay muchas formas de retocar una fotografía que no vemos y que van más allá de Photoshop, como una operación estética. ¿Quitarte barriga y ponértelo en el culo es retoque? ¿Remodelar la silueta corporal es retoque? ¿Una rinoplastia es retoque? El trabajo de peluquería, maquillaje y el diseño de luces para una sesión fotográfica... ¿es retoque?
![Maria Morri](https://i.blogs.es/013ac7/maria-morri/450_1000.jpg)
La respuesta a todas estas preguntas es un rotundo sí. Cualquier elemento que modifique física o visualmente el elemento representado es retocar porque estás cambiando la forma final en la que el espectador visualiza un objeto en una fotografía. Incluso que nosotros pongamos una luz que favorece o desfavorece a una modelo implica una manipulación del resultado final.
Al fin y al cabo, de lo que hablamos es de manipulación. El retoque es manipular una imagen para que el elemento fotografiado quede plasmado de la forma que nosotros queremos. Estamos empleando la fotografía como un medio expresivo para imbuir a un elemento de ciertas características. Por ejemplo, para una sesión de beauty emplearemos los elementos que transmitan la idea de máxima belleza al espectador, siendo resultado de una serie de elementos aritificiosos para generar esa sensación.
La manipulación en la fotografía de moda
Teniendo en cuenta que el retoque en fotografías donde retratemos gente como la foto social y de moda es obligatorio para conseguir un buen resultado final, ¿por qué nos escandalizamos con las polémicas que surge de vez en cuando por las redes sociales, en ocasiones orquestadas para conseguir atención hacia un famoso?
Normalmente, el licuado es la herramienta que más se critica. Esta herramienta permite recomponer los elementos en una fotografía a través del arrastre de una malla de pixels. Popularmente, se conoce al licuado como 'la-cosa-esa-que-te-adelgaza-y-te-pone-culo-y-tetas'. Por mi corta experiencia como fotógrafo de moda, he hecho uso del licuado principalmente para colocar bien la ropa y arreglar zonas de pliegues que han quedado extraños. En ningún caso cambio ni se debe cambiar la forma del cuerpo ni la cara de ninguna modelo; popularmente se suele decir que "sólo hay que licuar la gravedad".
En España se han sucedido cada cierto tiempo polémicas como la de Lena Dunham y la revista Tentaciones o la de Inma Cuesta. No por estas polémicas se va a dejar de retocar las imágenes, y de hecho este tipo de cosas les vienen de perlas a los estudios de retoque porque les dan una oportunidad de sacar a la luz su trabajo que en muchas ocasiones se mantiene invisible.
El retoque de la fotografía documental
Hablando de retoque, precisamente hoy ha saltado a la palestra un caso de manipulación por parte de Steve McCurry que se remonta a varias de sus fotografías y que ha causado un revuelo importante en Internet.
El escándalo de Steve McCurry
McCurry es un fotógrafo documental, y como tal, creemos que no debería manipular sus fotografías más allá de los ajustes básicos de luz y color. Sin embargo, encuadrar una fotografía o pedir a alguien que se deje hacer una foto ya es manipular, y eso es algo que McCurry ha hecho miles de veces y nadie habla de manipulación. ¿Cuándo hablamos de manipulación en la fotografía documental? ¿cómo delimitar lo que es objetivo y lo que es subjetivo?
![M M](https://i.blogs.es/207166/m-m/450_1000.jpg)
Decidir lo que se mete en el encuadre y lo que se deja fuera ya es manipular el resultado final de la imagen. El problema reside en pensar que todas las fotografías son representativas, ya que tiene un componente expresivo que hay que articular de alguna forma.
La fotografía como medio expresivo
En ocasiones, es el componente expresivo el que marca la diferencia en una fotografía. Qué es más correcto, ¿fotografiar la guerra o realizar una fotografía que exprese la barbarie de la guerra? Mientras que la primera podría ser cualquier fotografía tomada durante un conflicto bélico, la segunda correspondería a las que además de cumplir lo anterior expresan la guerra como 'La niña del napalm' o 'Muerte de un miliciano'.
¿Es el trabajo de McCurry menos valioso por haber quitado ciertos elementos? En mi opinión no porque quitando las distracciones, el concepto expresivo que el fotógrafo quiere transmitir llega con mucha más fuerza al espectador. Si quiere hacernos llegar el exotismo a cualquier precio, cualquier modificación realizada para llegar a esa meta está justificada. El límite en estos casos lo marca la ética y la moral de cada profesional.
![Coniferconifer](https://i.blogs.es/85917b/coniferconifer/450_1000.jpg)
¿Dónde queda la ética?
Excepto con el fotoperiodismo que tan sólo busca documentar un hecho, lo que cualquier fotógrafo busca es el estímulo del espectador a través de la imagen. Incluso se han dado casos de fotógrafos de naturaleza que han atado animales a pequeños hilos para conseguir poses fantásticas a costa de maltratar al animal. ¿Consigue impresionar al espectador? Por supuesto, pero el precio a pagar es una ética de trabajo deplorable.
El retoque como un elemento más
El retoque fotográfico en todas sus variantes es tan sólo un elemento más de la producción fotográfica tan importante e imprescindible como un buen peluquero, y no podemos prescindir de Photoshop en ningún caso. El hecho de fotografiar un retrato ya implica una manipulación de los elementos por lo que quejarse del retoque es ver tan sólo la punta del iceberg. Aunque nuestro objetivo sea estimular al espectador con un fantástico retrato, un retoque demasiado agresivo será contraproducente para nuestros intereses.
En el caso del escándalo de Steve McCurry, podemos justificar que la adición o sustracción de ciertos elementos hace que la fotografía gane enteros en potencia visual a costa de poner en entredicho su ética profesional por parte del público y otros profesionales en un referente de su calibre.
La clave se encuentra en que todos los elementos concuerden y se apoyen entre sí para sustentar la fotografía como lo harían los ladrillos de un puente. Queremos que el espectador quede estimulado cuando vea nuestro trabajo y para eso ningún elemento tiene que destacar por encima del resto más de lo necesario.
En Xataka Foto | "El retoque es mucho menos invasivo que antes" Omar Josef, retocador digital de moda
Fotografía de portada | Salman Javed
Ver 17 comentarios
17 comentarios
juanmcm
El tema del retoque tiene mucho tiempo, no solo en fotografía que es lo más reciente y actual pero ya en pintura o escultura está presente desde antiguo.
Hay 'retoque' en elementos como la luz (según como se oriente se pueden eliminar imperfecciones de la superficie iluminada), en modelos está la peluquería, el maquillaje o la indumentaria y eso aunque no es tan evidente también se podría considerar como retoque.
Realmente creo que la limitación ética debería estar en lo que se busca reflejar, como si es moda o reportaje social.
En moda lo puedo entender (pero no por ello compartir necesariamente), pero en reportaje social me parece un despropósito editar y/o retocar algo, por muy dramático que resulte.
Algo que siempre sale a relucir es el tema de los cánones estéticos y de belleza y eso no hace más que hacerme pensar en que nuestra sociedad no está tan libre de ataduras morales como las pasadas y tenemos que seguir ciertos cánones, ciertas pautas y también seguir planteamientos que no siempre deberíamos seguir.
Es decir, en el caso del cuerpo femenino, tiene que tener tal o cual estatura, este o aquel peso y complexión y eso me parece que en algún momento debería terminarse.
Por un lado ya está bien que debamos seguir esas normas como dogma y, por otro lado creo que debo ser libre de editar una foto hasta que la modelo quede del mismo grosor de un folio (siempre dejando claro que es una foto retocada) y, ya basta de seguidismo.
Que conste que yo no me considero fotógrafo, sólo soy un tipo con una cámara y que yo de retoque no tengo la menor idea, no es lo que quiero.
Lo he hecho para corregir algunos detalles, pero nunca para crear la fotografía que no he hecho.
Lo que defiendo es que la sociedad debe comenzar a pensar por si misma y dejar de seguir cánones vacíos y que no llevan a otro lado más que a causar frustración en ciertas personas.
Si a la edición, pero dejando claro que es tal y que no se intenta pasar como una fotografía, que eso es lo triste y que empaña y está matando desde dentro este mundo.
sensenick
Mira que es sencillo de entender. Se trata simplemente de no confundir la realidad con la fotografía de la realidad.
Con las noticias ocurre algo similar, el pifóstio se genera cuando se confunde la realidad con la noticia de esa realidad, y ese no es el problema del fotógrafo pues sabe que ya "manipula" al encuadrar.
Lo dicho es lo que a de tener en cuenta el visionador de la foto, el realizador de la misma ya modifica esa realidad incluso al elegir modelo de cámara, el resto corre a cargo de su ética, incluso su voluntad de colar gato por liebre no tiene porque ser siempre criticable excepto en el caso de que pretenda engañar en lugar de comunicar vendiendo su foto como realidad.
alexxia82
¿Por qué quejarse? No te preocupes yo te lo explico. Básicamente nos quejamos cuando es excesivo convirtiendo al individuo en algo irreal, algo que no puede existir, creando canones de belleza imposibles, inalcanzables. Aunque el maquillaje también puede llegar a ser excesivo creo que no se puede comparar. Con maquillaje seguimos viendo a una persona real, con su piel, sus sombras, sus textura. Con retoque fotografico muchas veces se convierte una piel en algo que parece ser un material plástico, borrando cosas tan normales como axilas, por ejemplo, o creando cinturas totalmente imposibles. Creo que con un ordenador se puede convertir a una persona en otra totalmente diferente, una persona que no existe y se está haciendo un negocio con mujeres a costa de eso, como en la industria de la música creando mujeres que ni cantan como en los discos ni son lo que aparece en las fotos, vamos que se les está llendo de las manos. Saludos :)
fran68
Es un tema de elección personal, y de control de la propia imagen.
Seguro que preguntaron a la modelo antes de la cirujía, el maquillaje y la foto.
¿Le preguntaron si quería retoque con Photoshop?
adanprincep
Pienso que antes que montar una guerra y hablar de manipulación en tantos sentidos para justificar un retoque excesivo, habría que acotar las cosas.
Preparar, maquillar e incluso elegir un filtro o lente ANTES de la toma (entre otros muchos quehaceres) son parte de la fotografía comercial, que es la que casi siempre se critica de excesivamente retocada.
Manipular píxeles DESPUÉS de la toma es editar la fotografía. El límite entre edición y retoque excesivo lo pone cada cual, aunque seguro que si nos sentamos de lado casi siempre estaremos de acuerdo dónde está ese límite.
turron
Yo creo que limpiar (de manera digital) granos y otras alteraciones que se dan en la piel o el pelo, por citar algunas no es para crear polémica. En esos casos, personalmente, es como maquillarse para quitarse brillos para luego darse sombras, coloretes, pintura labial etc. Es más, he oído más de una vez eso de "voy a retocarme". En ese sentido sí que me ha fastidiado escuchar eso de "qué retocada está la piel de fulanita" . Anda que lo que tú te has puesto en la cara para qué te lo has puesto? <-- es lo que he pensado en esos momentos.
En algún comentario he leído algo así como que la manipulación con el ordenador en estos casos (retoque en general, supongo) pueden transformar a una persona en otra completamente diferente. He de decir que incluso sin ese retoque digital. No hay más que salir alguna vez y observar cómo muchas personas se maquillan, ya sea "bien o menos bien", y son, físicamente, otra persona.
¿Y cómo sabes que es tan diferente esa persona con y sin maquillaje? He trabajado en un bar de un hotel spa en Escocia y cuando salían las mujeres (algunas) de la zona de relax, eran "otra persona" en relación a cuando venían al restaurante a cenar. También he de decir que no he visto tanta afición al maquillaje en ningún lugar como en "angloterra".
Cuando el retoque consiste es subir o bajar tallas de dónde sea, personalmente sí entiendo la polémica que crea.
En este caso ¿se quejan las personas que usan fajas u otro truco para tapar lo que no les resulta cómodo de su cuerpo?
Hubo un tiempo en el que trabajé de "cirujano" con prostitutas en lo que respecta a las fotos que ponían en algunas webs y periódicos. Cuando veía el resultado final tras la lista de cosas que me pedían, solamente podía pensar en la cara que pondrían sus clientes al ver otro cuerpo bastante diferente.
Pero bueno. Creo que me fui un poco por los árboles...
sartre
La manipulación fotográfica del tipo clonado o borrado de elementos debería de llevar sobre impreso este detalle, ya que no se trata de una fotografía propiamente dicha, es un montaje y han existido siempre y siempre han sido diferenciados... de hecho en Francia, en el mundo de la moda.. ya es obligado a poner que se trata de una fotografía manipulada.
Da la impresión de que muchos fotógrafos hoy han asumido que el montaje es posible e incluso ético llamarlo fotografía... de ahí que estas actitudes ahora mismo sean apoyadas por algunos (si no lo critico no me podrán criticar a mi) pero resulta que podemos terminar llamando fotografía a cualquier cosa salida de una cámara a la que se ha cambiado todo :D.
Llama la atención las reflexiones que hacen algunos hoy... todo vale para gustar al espectador.. pero llamemos a cada cosa por su nombre y lo que ha hecho McCurry no tiene nada que ver con la fotografía.. si con el fotomontaje.. por cierto en el fotomontaje o manipuladores digitales hoy hay auténticos artistas que dan setenta vueltas a lo que hace el.. pero lo llaman por su nombre, lo que no es legitimo es que el cara dura de McCurry quiera jugar en la división de la fotografía cuando lo que hace en estas fotos es puro: Fotomontaje.
Salud.
paidemello
Te contesto con una pregunta ¿que tiene de malo la foto sin retocar de la joven en primer término? .Es una joven hermosa y con las marcas de la edad. YO la única "mujer" que conozco similar a la foto modificada es un maniqui de vidriera. Claro que se puede dar más color etc... ¿Pero por que eliminar la marca de la vida en una foto?.-