Dedicarse a la fotografía implica muchísimo tiempo en formación para conocer, interiorizar y automatizar todas las técnicas y procesos que empleamos para elaborar una fotografía de calidad. Mucho más allá del equipo, la fotografía trata de saber mirar y eso es una tarea que debe ir guiada en una formación de calidad al inicio de nuestra carrera.
La gran duda que muchos aspirantes se plantean es qué estudiar, y hoy vamos a debatir sobre qué es lo mas óptimo, si graduarse en una titulación superior en fotografía de forma general, o realizar cursos especializados enfocados al tipo de fotografía al que queremos dedicarnos.
La especialización en la formación
La especialización es una de la grandes frustaciones que experimentamos los recién graduados. Los Baby Boomers y los pertenecientes a la Generación X que hayan podido estudiar en la Universidad solían ser con frecuencia especialistas en varias disciplinas. Si eres abogado, lo eras en derecho civil, mercantil y penal; si estudiabas bellas artes servías igual para el diseño como para la ilustración.

Con el paso de los años y la saturación de los puestos especializados por licenciados universitarios previos, los pertenecientes a la Generación Y nos hemos tenido que especializar muchísimo más para compensar nuestra falta de experiencia, y así ser competitivos.
Ahora, ante la difícil situación económica se hace muy difícil pensar en estudiar una carrera universitaria junto a un máster en fotografía que llegan fácilmente en conjunto a los 7.000 euros como poco, es posible que estemos viviendo un cambio en el paradigma educativo.
¿Formación generalista o especializada?
Cuando digo que los másteres en muchas ocasiones no son la solución es precisamente porque dentro de la especialización, no existe la especialización fina. Es decir, estudias un máster en fotografía, pero... ¿de moda, comercial, de retratos o de paisajes? La formación generalista es la peor opción para los futuros fotógrafos; lo único que aporta es frustración porque nunca estamos lo suficientemente cerca de donde queremos estar. En caso de querer cursar un máster, os sugiero que encontréis el más especializado con respecto a lo que os interese fotografiar, aprovechando el tiempo en lo que de verdad os interesa.

La solución a esta situación podría ser los cursos de fotografía especializados. Son cursos de unos cuantos meses (unos 3 o 4), en los que te centras en el tipo de fotografía que quieres realizar. En mi caso, me he inscrito en uno en el que se incluyen cuatro masterclasses de grandes profesionales de la fotografía, pero fuera del curso podemos encontrar masterclasses y seminarios de fotógrafos de los que queramos aprender.
Estos cursos son relativamente caros rondando los 1.500 euros, que si los ponemos frente a los 7.000 euros que hemos mencionado anteriormente, probablemente acabaríamos ahorrando dinero en formación especializada y lo terminaremos en mucho menos tiempo.
Sacando números
A poco que desgranemos los números nos damos cuenta del tiempo que ahorraremos estudiando lo que nos interesa y la especialización de nuestra disciplina, al contrario que en un grado universitario.
Pongamos que una carrera en una universidad pública sale a unos 1.000 euros por año, que por cuatro años en mi caso tras haber estudiado Comunicación Audiovisual suma unos 4.000 euros. Si añadimos los gastos de estar viviendo en otra ciudad y los materiales de clase, podemos redondear un grado universitario en un total de 5.000 euros.

Pasemos al máster. Un máster presencial en fotografía y diseño en la Pompeu Fabra sale por 8.500 euros; en el caso de un centro más cercano como es la Universidad Politécnica de Valencia, el máster en fotografía sale por 3.000 euros. En ambos no incluímos los gastos de vivienda ni materiales. Por lo general indiferentemente de la carrera, un máster suma prácticamente el total de cuatro años de formación universitaria.
A distancia salen algo más económicos, pero siendo la fotografía una disciplina en la que relacionarnos y establecer contactos es una de las partes más importantes, un master a distancia u online solo me parece provechoso para alguien con mucho volumen de trabajo. Cuentan con un precio aproximado de 1.000 euros.
Por establecer un total, pongamos que la carrera y el máster suman 8.000 euros en el caso más barato de los que exponemos, y ni siquiera gozamos de una especialización, aún habiendo cursado un máster.
En el caso de realizar cursos, podríamos realizar tres cursos especializados de tres o cuatro meses por un importe total de 4.500 euros o un máster realmente especializado complementado con algún curso de ampliación, y aún nos sobrarían 3.500 euros para comprar un equipo full frame profesional. En el caso de que ya tengamos previamente un equipo semiprofesional la cosa solo mejora, pudiendo ampliar la calidad de nuestra formación en mejores centros o ampliarla con seminarios y masterclasses.
El tiempo que dedicamos es menor, pero se concentra mucho más en lo que queremos hacer, a diferencia de los másters de fotografía en la que con mucha suerte contaremos con una asignatura que realmente nos interese y aprovechemos para ampliar nuestros conocimientos. Es la batalla de la calidad contra la cantidad, y en este caso, realizar tres cursos en un total de 9 meses enfocados en lo que realmente nos interesa, supone una ampliación de nuestro conocimiento que en un grado o un máster generalista ni siquiera tocamos con los dedos.

Cursos y másteres especializados, la clave
La obsesión por la especialización es real, y a causa de la educación generalista de las universidades españolas, muchos nos vemos obligados a seguir estudiando con el desembolso de tiempo y dinero que ello conlleva. Por eso, siempre que decidáis dedicaros a la fotografía y queráis formaros en ello, buscad e investigar las propuestas que más se especialicen en vuestra meta.
Uno de los puntos clave es formarnos a través de programas de calidad en buenos centros docentes que al fin y al cabo son los que tienen los contactos para facilitar nuestra incorporación al mundo laboral a través de prácticas, becas o bolsas de trabajo.
Fotografía de portada | Red Rose Exile
Ver 6 comentarios
6 comentarios
jtamayo01
En Alcobendas existen los cursos de la escuela PICA, integrados en el Master de PHE. Son de lo mejor que he visto y por un precio casi ridiculo 400€ nueve meses con los mejores profesionales de cada rama con una formación muy especializada. Fotografía Documental, Técnica y captura y edición de video.
Los fotógrafos que empiezan a despuntar están saliendo de allí y eso que la escuela está en su tercer año de vida. Fotolibros publicados, exposiciones, premios y publicaciones.
Dan becas del master para alumnos de cursos superiores y los talleres que organizan de un día salen a 10€.
Abren la posibilidad de estar en los visionados de descubrimientos de PHE a los 5 mejores alumnos.
Por ese precio y todo lo que te dan es una pasada. Pero claro, hablamos de enseñanza pública subvencionada. Alcobendas esta muy comprometída con la fotografía como arte y dentro de la propia ciudad hay tres asociaciones de fotografía, un colectivo y exposiciones urbanas todo el año. Amen de la colección publica que tienen en su centro de arte que es la más importante del país.
Sergio
no estoy muy de acuerdo con el artículo. Es como decir que para ejercer de director administrativo no hace falta estudiar una carrera, que con 4 cursos de especialización en dirección es suficiente.
Puede que una grado en fotografía sea generalista, de la misma manera que un grado en informática, estoy de acuerdo. Depende de cada uno si quiere seguir especializándose. Sólo hay que ver la oferta en masters y postgrados de escuelas universitarias como (hablo de Barcelona que es de donde soy) IEFC, GrisArt o IDEP.
En mi opinión, si queremos una visión parcial, pero muy específica, si que podemos hacer cursos (yo he hecho alguno), pero si lo que queremos es el full equip, para mi es mucho mejor hacer un postgrado donde te van mandando trabajos semanales, charlas, workshops, etc. incluso prácticas en empresa y bolsa de trabajo. Todo en un mismo año.
Si entramos en lo económico, creo que merece la pena ahorrar un tiempo para poder hacerlo.
dredd77
los grandes avances en el tratamiento de la imagen, en dispositivos, cámaras, software y demás generan mucha espectación, mucho público potencial que no se interesaría por un curso más completo, pero que ve más atractivo unas horas ó días intensivos para obtener un conocimiento específico sobre un aspecto determinado y quizá una introducción somera para que el público en general no se pierda en los tecnicismos y aspectos puntuales que se vayan a tocar. Eso para mí no es aprender, es ayudar a vender, ayudar a vender rótulas especiales, cámaras con funciones especiales, actualizaciones y software muy concretos que solo dan más trabajo y un sin fin de extras que pueden resultar interesantes pero que sin venir acompañados de una formación y conocimientos previos importantes toda su audiencia/alumnos los van a acabar desechando y olvidando.
Estoy muy en desacuerdo con el artículo, la calle se llena de aficionados que se creen grandes maestros porque saben retocar HDR aun sin saber elegir qué tomas y con qué luces es útil dicha técnica por dar un ejemplo.
mariansaenzdiez
Buenas tardes. Me parece un artículo muy útil para aquellos que están empezando a orientar su carrera profesional. Creo que antes de elegir una especialidad es muy conveniente tener una buena base de fotografía en general (técnica, especialmente iluminación, composición, etc.). Para ello, recomiendo el curso online y gratuito "Un año de fotografía" (buscar tal cual en Google), dirigido e impartido por el fotógrafo profesional internacionalmente multipremiado José B. Ruiz, con el que colaboran otros fotógrafos profesionales que hablan sobre su experiencia y forma de trabajar su especialidad fotográfica. Se compone de 41 sesiones de entre 2 y 4 horas de duración e incluye una sección de fotografía clásica, algo básico para todo aquel que quiera iniciarse en la fotografía.
Después de ver todas estas sesiones sería el momento de pensar en hacer cursos especializados en el tipo de fotografía a la que nos queramos dedicar profesionalmente.
No he encontrado hasta ahora una oportunidad tan buena de aprender, gratis, de algunos de los mejores fotógrafos en su especialidad.
Un saludo.