Con el anuncio de la nueva Canon 5D Mark IV han saltado a la palestra nuevos temas de debate como su abultado precio o en el caso de sus prestaciones, el renovado sensor de 30,4 megapíxeles. Sin embargo, más megapíxeles implican mayores exigencias que pueden pasarnos factura si no estamos prevenidos de los cuellos de botella que se nos pueden generar cuando usemos el equipo.
Sensores modernos de altísima resolución
En primer lugar, pongamos algunos datos sobre la mesa. Como ya sabemos, la 5D Mark IV ha aterrizado con unas cuantas novedades entre las que encontramos un mejor rendimiento en vídeo como el HDR Video o el enfoque Dual Pixel que ya encontramos en otros modelos como la 7D Mark II. El principal protagonista de la presentación es su nuevo sensor de 30,4 megapíxeles que aumenta en 8 puntos a la Mark III. Otras cámaras del mercado como la Sony A7R II cuentan con sensores de altísima resolución que superan los 40 megapíxeles.

Más megapíxeles no implica de forma directa una mayor calidad de imagen a menos que uses siempre la cámara con trípode. Una mayor resolución implica que para congelar la imagen con todos sus detalles se tienen que usar velocidades muy superiores a las que usaríamos con cualquier otra cámara más modesta. Puede parecer poco, pero hablamos de dos o tres pasos en la velocidad de obturación que debemos compensar tirando de ISO o con objetivos muy luminosos. Donde antes podíamos ajustar la velocidad a 1/125, ahora tendremos que subir hasta 1/500 para no jugarnos a suerte que la imagen salga nítida o trepidada.
Cuellos de botella con los objetivos
Los objetivos no son construcciones eternas: se diseñaron en base a una resolución pero es lógico que si se actualizan las cámaras se actualicen los objetivos. ¿Por qué seguimos usando objetivos con diseños y calidades ópticas de hace más de 10 años? El resultado de esta práctica es que las imágenes aparecen con una falta de calidad debido a que el objetivo no está a la altura del sensor, algo así como una 'neblina' que malogra las fotografías.
Que Canon haya decidido actualizar dos objetivos no es un asunto baladí, es consecuencia de un problema real que se ha presentado con la subida de resolución. Se han actualizado el EF 16-35mm f/2.8L III y el EF 24-105mm f/4L IS II para poder aprovechar el potencial del nuevo sensor si además tenemos en cuenta que el 24-105mm actualizado vendrá en kit con la nueva cámara. Este modelo especialmente necesitaba un remodelado ya que se presentó hace ya 11 años y servía como objetivo profesional mientras Canon ha ido mejorando sus sensores.

Cualquier marca puede presentar cámaras con un escalado brutal en su resolución, pero si no acompaña estas novedades con objetivos actualizados o si decidimos usar un 50mm ƒ/1.8, seguiremos teniendo la calidad que nos ofrece una 5D Mark I o una APS-C. El problema que conlleva una cámara nueva y un parque de objetivos actualizados hace que el precio del kit con el 24-105mm escale más de 4.500 dólares como ocurre con la Canon 5D Mark IV.
Accesorios y flujo de trabajo ralentizados
Un aumento de los megapíxeles conlleva un aumento de la información que se capta, en especial con la tecnología Dual Pixel RAW que ha presentado Canon con la que prometen ofrecer aún más información en un fichero en bruto. No sabemos hasta donde llegará este aumento, pero con la 5D Mark IV podemos esperar archivos de entre 30 y 40 MB de peso que podría suponer un grave problema para el flujo de trabajo.
En primer lugar, porque si disparamos una ráfaga y no disponemos de tarjetas adecuadas para soportar este torrente de bits, vamos a quedarnos colgados. En el caso de trabajar conectados al ordenador, la conexión USB 3.0 que ofrece la cámara dará la talla pero aún así es un torrente de información importante que hay que saber gestionar escogiendo cables de alto rendimiento y una conexión USB acorde para evitar colapsar nuestro ordenador.

En segundo lugar y hablando de computadoras, habrá que disponer de un portátil o un sobremesa de alto rendimiento para gestionar estas imágenes si no queremos pasarnos varios minutos para abrir una simple fotografía en Photoshop. Y ya no hablemos de la gestión de la información cuando trabajemos clonando o realizando ajustes que se deben calcular para previsualizarlos correctamente.
No es la cámara, es todo lo que ello conlleva
Con la Canon 5DsR, la firma sobrepasó una línea roja muy clara que ha supuesto quebraderos de cabeza a muchos fotógrafos al tener que invertir un dinero extra para actualizar tarjetas, cables, objetivos, accesorios e incluso un ordenador nuevo. De momento nos situamos en una gama profesional de 30 megapíxeles que se notarán pero no obstaculizarán el trabajo que se realice con el equipo, pero debemos tener en cuenta estos detalles cuando pensamos en comprarnos una cámara nueva.
Así que ya sabéis, si necesitáis renovar vuestro equipo fotográfico pensad en los cambios del flujo de trabajo y la actualización de los accesorios porque os puede suponer un gasto no contemplado para aseguraros poder exprimir todo el potencial de vuestra nueva cámara.
Foto de portada | M Kemal
Ver 16 comentarios
16 comentarios
juanmcm
No tengo claro que vaya a haber un perjuicio en cuanto a objetivos (más allá que no permitan sacar todo el provecho a esos sensores), pero si más bien a nivel de un hardware prestísimo.
Esto es, un PC con una cantidad de memoria elevada, así como un SSD en lugar del tan consabido HDD y otras posibles mejoras.
Más que nada por que un Raw de 15 Mpx no es lo mismo que uno de 30 Mpx y, ya uno de 40 Mpx ni hablamos...
No creo que haga falta comprarse un nuevo equipo, pero si actualizarlo muy seguido, como puede ser más memoria, adaptadores para las diferentes tarjetas y en la medida de lo posible un SSD que permita trabajar con mayor fluidez.
Hay una frase que me preocupa:
¿Estos objetivos de donde salieron? ¿Son de aquellos que se han ido heredando de la marca? ¿El típico objetivo Canikon que venimos arrastrando de nuestro [introduzca aquí el nombre/parentesco deseado] que nos metió en el hobby (y a veces tormento) de la fotografía? ¿O por el contrario hablamos de un objetivo relativamente nuevo que hemos adquirido hace algunos años?
Lo pregunto pues tengo conocidos Canonistas y Nikonistas y han ido comprando objetivos tanto de la marca como de Sigma o Tamron, así como Samyang o de otras empresas y NUNCA han tenido nada de esto.
Si tenemos un objetivo de 1986 no esperemos que rinda a la altura de uno de 2008 o así...
Dicho lo cual, he comprobado hace tiempo que una foto de 8 Mpx es mejor con una cámara de mayor resolución y recortando la foto a esa resolución que, una cámara de dicha resolución propiamente dicha.
Pero claro, creo que con la A7R II volvemos a una carrera de megapíxeles que no llevan a nada, más allá de una resolución que no siempre podremos aprovechar.
Cecilio
Supongo que el que se compra cámaras como esta bestia habrá tenido en cuenta todos y cada uno de los aspectos que se comentan en el artículo. De todos modos, interesante ha sido leerlo.
leonelgallard
Tengo una duda con respecto a la exigencia de la velocidad de obturación, la cual dicen que será mayor... ¿Eso no va acompañado de mejores en la cámara?
Porque es decir debido a tener nuevos procesadores implica un mejor rendimiento a ISO elevado (mas en FF) y quizas duplicar la velocidad no sea un problema para la 5D... o por ejemplo el 24-105 no leí nada de sus mejores pero quizás trae un mejor IS (yo uso la versión 1 y me parece que el IS es muy importante a veces?
foil
A nivel profesional, antes de edición y usando los nuevos objetivos, se notará realmente este aumento de resolución?
Me refiero a que si actualmente tenemos una calidad ya más que excelente en todos los trabajos, y teniendo en cuenta que si luego se plasman en papel u otras superficies, o se visualizan en pc, vas a perder calidad sí o sí, merece la pena esa inversión? En qué se podrá apreciar?
Soy aficionado novato, por eso pregunto.
Gracias.
vmaimar
"Cualquier marca puede presentar cámaras con un escalado brutal en su resolución, pero si no acompaña estas novedades con objetivos actualizados o si decidimos usar un 50mm ƒ/1.8, seguiremos teniendo la calidad que nos ofrece una 5D Mark I o una APS-C."
¿Y esto en base a que? ¿Que tiene que ver usar un 50mm f1.8 para no tener calidad? ¿A caso conjuntos como una A7RII (42Mpx)+Zeiss 55mm f1.8 no dan resultados expectacularmente nítidos incluso a plena apertura?
Una cosa es que el objetivo sea de diseño viejo y sus lentes no puedan sacar provecho de semejantes resoluciones, que según creo, es mas a lo que querías referirte.
Un saludo
jorge.plaza
Interesante artículo. Desconocía totalmente que un modelo de campara con mayor numero de megapíxeles implica en algunas situaciones tirar de ISO o aumentar la velocidad de obturación para evitar fotos movidas.
La duda que me surge es. Si en estos modelos con mas megapixeles disminuimos los megapixeles con los que se toma la fotografía, ¿se puede bajar la velocidad de obturación y obtener los resultados que obtendríamos con un modelo con menos megapixeles?
luisperez14
El escrito me parece lógico, de hecho ya me paso y lo viví cuando cambie de cámaras, mi computadora de repente se quedo lenta, y tuve que cambiarla para poder procesar los nuevos archivo con más rapidez, pero tengo entendido que si Canon ofrece solo 30 MP no es casual igual que Pentax con su primera FF 36 MP eso no es casual, resulta según me explicaron y comprobado también por mí, es que la máxima resolución que se le puede sacar a un fotograma de película al escanearlo a máxima calidad varía entre archivos equivalentes de 30 a 35 MP, como sabemos en el pasado se hacían fotografías espectaculares sin necesidad de tanto cacharro digital, pero tenias tres variables que eran la cámara, el tipo de película y el lente, siendo las más importante estos dos últimos factores sobre el cuerpo de la cámara, lo digital invirtió esta ecuación pero la invirtió por mercados no por calidades, todavía hay lentes del pasados de la época del carrete cuya calidad óptica puede rivalizar e incluso superar a lentes actuales sobre todo de Nikon y a precios muy competitivos en el mercado de segunda mano que pueden seguir usándose en cuerpos actuales por lo que comprar nuevos lentes no es tan cierto del todo aunque tengas que comprar nuevas tarjetas computadores y discos duro. Por lo tanto la resolución 30 MP resulta lógicamente conveniente con una enorme gama de lentes que actualmente existen tanto nuevos como de segunda mano, yo al menos tengo un lente que tiene como 25 años de Canon pegado a una Digital que muy buena nitidez su único defecto es la velocidad de enfoque y la distancia mínima de enfoque, pero es nítido aunque Canon ofrece la renovación de dos de sus ópticas el hecho es que pueden seguir usando sin problemas el resto de ópticas de la Serie “L” profesional, subir a resoluciones muy superiores hasta llegar a 50 MP o mas choca con barreras físicas porque hay que crear nuevas formulas de lentes que son muy costosas de superar más que barreras tecnológicas y que pueden ser perfectamente manejadas por cámaras que ya existían y existen que no son otras que las de Formato Medio que tanto en sus versiones digitales como de Película dan una calidad y resolución muy superior por el tamaño del fotograma acoplándose para ellos lentes que no tienen que ser creados de la nada en gravedad cero para dar una calidad de imagen que solo raya en la perfección, por tanto son más baratos de producir aunque al mercado lleguen a precio de oro.
kallaz
no tiene un ápice de fundamento físico su argumento, pierden mucha credibilidad con este tipo de compra/reportajes