No sabemos si el jurado le habrá pedido el RAW de la foto ganadora, pero lo que si sabemos es que ya han anunciado los ganadores del World Press Photo 2009, que este año llega a su edición número 53.
Pietro Masturzo, fotógrafo freelance italiano, ha sido elegido ganador del premio principal, con la fotografía de cabecera, que muestra a unas mujeres protestando desde el tejado de una casa de Teherán, y que ha sido la agraciada entre un total de 101.960 imágenes.
La fotografía ganadora fue captada en junio de 2009, tras las polémicas elecciones presidenciales en Irán y con ella Masturzo recibirá un premio al contado de 10.000 euros de World Press Photo en la ceremonia de entrega de los premios, que se celebrará el próximo 2 de Mayo en Amsterdam.
Del 23 de Abril al 20 de Junio se celebrará una exposición con las fotografías ganadoras del World Press Photo, en la antigua iglesia Oude Kerk, en Amsterdam. Posteriormente, la exposición recorrerá más de 100 ciudades de 45 países de todo el mundo.
Podeis ver una galería con las fotos ganadoras en este enlace. En esta edición, ningún español entre los seleccionados, al contrario que el año pasado o el anterior.
Más Información | World Press Photo
Ver 32 comentarios
32 comentarios
El Bichólogo Errante
Pues personalmente a mi esa foto no me dice nada. Si tengo que saber que se he ha hecho en Irán tras una revolución popular y demás, para eso veo el telediario, que me dará más información.
Yo no soy ningún entendido, sólo un simple aficionado, pero creo que fotografía tiene su propio lenguaje y éste lenguaje debería ser universal. Cuando sólo después de una larga y sesuda reflexión ante la imagen, tras analizarla con lupa, y buscando información acerca del momento, la situación sociopolítica, el clima, su georreferenciación y un sinfín más de datos, entonces creo que esa fotografía no es capaz de hablar por sí sola, y por tanto falla. Y esto es mucho más grave aún si se trata de fotoperiodismo, que o mucho me equivoco, o se trata de informar, de ilustrar una noticia. Si la foto no dice nada... ¿cómo puede ser considerada fotoperiodismo?
Quizá el sordo soy yo, pero en mi opinión hay muchísimas otras fotografías que me dicen mucho más que ésta...
javierizquierdo
No dice nada, o dice mucho. No se deben olvidar los contextos, que en esto del foto periodismo y documentalismo matizan la percepción de las cosas. A los pocos dias de las revueltas se prohibe a la prensa extranjera salir a la calle-- muchas de las imágenes vistas pertenecen al digamos periodismo ciudadano con móvil--, no hay calle quedan las terrazas, que si, claro, son parecidas en muchos sitios. Como todo puede, y debe ser discutido, pero quizá el asunto deba también argumentarse para que la opinión cuente con algún fundamento. Y más allá de cuanto toque photoshopico tenga y cuales sean las intenciones de el toque via soft.
Salud y saludos.
Raúl Buenaposada Castillejo
El otro día estuve una hora viendo la página de World press photo.... Es una locura ver los pedazo de fotos que se ven... Que envidia.
Manolo Guerrero
A mi entender, los retoques que tiene la imagen no afectan al fondo del mensaje de la foto, pero me parecen demasiados tratándose de fotoperiodismo. Para mi eso la dejaría fuera de consideración. Y que conste que a mila foto me gusta, aunque no me maravilla.
Saludos
Takashy
Yo también estuve viendo todas las fotos ganadoras la semana pasada y aluciné con muchas de ellas. Pero con ésta, la ganadora, no especialmente.
También es cierto que esta foto forma parte de una serie completa de este fotógrafo y retrata el comienzo de las revueltas de aquellos días en Irán, con la gente saliendo a los tejados de Teherán a protestar. Ver la serie completa (que también ha ganado en su categoría) ayuda a contextualizar la foto ganadora y puede llegarse a entender por qué la han elegido como la mejor, porque desde luego, la fotografía por sí sola yo tampoco la veo...
Abrazote
otraquesesuma
que foto tan fea! juaaa y si lo que se queria mostrar era a las mujeres gritando pues por eso aviñerto tanto los lados, porque es que ni se ven las susodichas señoras, realmente me quedo flipada cuando veo fotos tan buenas y ganan otras que por mas contexto e historia que les pongas no hablan por si solas, no se luce nada esa foto, no se, no me atrae, la veo sosa, con una historia poco interesante y bastante floja visualmente. pero me mire el link que pusiste y habia muchas que me gustaron, bastante impactantes. salu2
otraquesesuma
javier para responder a uno dale al boton verde de "responder" que sale a la derecha pequeño debajo del comentario que quieras responder....
a lo demas ya no te respondo mas, idea - opinión? eso es invitar a seguirla, y por mi se agoto el tema, me aburrio, me dejo algo empachada ya, voy a por mas conocimientos que he visto algunos artículos nuevos que me sirven, saludos y corto y fuera.
JrDrake
Disculpen mi ignorancia... pero qué le ven a esta foto? No se me hace para nada una foto ganadora... Las demás están mucho mejor...
Mi opinión, claro...
Oscar Sanchez
La imagen esta deliberadamente RETOCADA! La luz "suave" de esos degradados radiales del Photoshop se notan a la legua. Si esto es lo mejor que han sabido ver entre 100.000 fotografías para qué queremos el World Press Photo. La misma basura que los Oscars de Hollywood... Amosnomejodas!
Desirée Delgado
¿Ésta es la fotografia del año en fotoperiodismo? En serio? Debo ser una total ignorante, porque yo no le veo nada a la foto, la verdad. He estado echando un vistazo al resto de fotografias de la galeria, y creo que había muchas otras muy buenas e incluso estremecedoras, que merecían más el premio.
Ruben
Pero kien es el jurado... por dios si estya foro no dice nada..
Y ademas si me parece la azotea de mi casa joer...
Otro concurso que esta sucio de trampas y favoretismos.
javierizquierdo
Las fotos fundamentalmente son mudas. A no ser que se conviertan en parte de un discurso audiovisual. El concurso es de fotoperiodismo, genéricamente, no de fotos bonitas. Una revolución popular en Irán no me parece que sea una historia poco interesante. En la última ya veis lo que paso. Yo también encuentro otras fotos y series más interesantes pero juzgar a los jueces puede también ser de juzgado de guardia. El fotoperiodismo-documentalismo no siempre tiene que ser estremecedoramente impactante visualmente.
http://www.worldpressphoto.org/index.php?option=com_photogallery&task=view&id=1716&Itemid=257&type=&selectedIndex=2&bandwidth=high
http://www.worldpressphoto.org/index.php?option=com_photogallery&task=view&id=1716&Itemid=257&type=&selectedIndex=3&bandwidth=high
http://www.worldpressphoto.org/index.php?option=com_photogallery&task=view&id=1742&Itemid=257&type=&selectedIndex=1&bandwidth=high
A mi me han impactado, en el vistazo somero que he echado a los premios, estas dos-- la primera y segunda me parecen una dándole al anillo del zoom mientras dispara--. Son fotos muy distintas prácticamente en todo pero con grandes punctums según venía a comentar Barthes. Fotodocumento periodismo antipódico pero según mis entendederas de la máxima potencia.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Es raro esto de no poder responder al comentario 25 directamente según el protocolo. No sé como hacerlo así que sigo aquí. Un poco cansado de la deriva tan poco interesante.
desiré, he dicho concretamente esto:
"No darse ni cinco segundos para mirar la ganadora del WPP me parece un pequeño acto de soberbia intelectual"
No encuentro donde te llamo soberbia intelectual, he dicho que me parece que cometes un pequeño acto de... que en absoluto es lo mismo, ni siquiera parecido. Y lo mantengo.
En el parrafote que me sueltas te permites llamar a lo mio parrafada, con el agravante de de experto, pero tu de que vas. Si quieres discute mis opiniones con los parrafotes o parrafadas que te vengan en gana. No hace falta que grites, aunque hazlo si te apetece, igual molestas a los demás. Ya se que no has defenestrado al jurado como si han hecho otros sin más argumento que su alegría. Considero, ya lo había dicho, que dabas tus razones y que me parecían perfectas por argumentadas. Cual es el problema, a mi también me entran las fotos por los ojos, por dónde si no, tengo opiniones distintas a las tuyas y necesito parrafadas para soltarlas. No las leas, pero si lo haces no te equivoques con lo escrito. Si las fotos que te atraen pasan automáticamente a ser buenas, punto, es otra opinión que ni tengo porque compartir ni lo hago. Lo que si me parece un gran desafecto es el tratamiento que haces de los que tan peyorativamente tachas de bellarteros, que no es mi caso y si me lo tirabas como pedrusco siento decirte que has fallado.
Para el 26 unicamente decirte que HN seguía siendo importante en el XXI. Y que su muerte habla de los peligros de cambiar el Porsche por un Cadillac con el que se empotró al ir a currar. y que cuando quieras tocar el tambor te pilles el tuyo propio y dejes de replicar con los de los demás. Si tienes algo interesante, o peñazo, da lo mismo, dilo y no te ampares en lo que dicen los demás. Aporta algo a las conversaciones, que no todo va a ser explicar el por qué de los colores en los diseños. Hay cosas que se explican solas, o se hacen de otra manera. Demasiado de mi preciado tiempo.
Salud y saludos.
Usuario desactivado
O_o
javierizquierdo
Quiero responder al comentario 21, pero no sé cómo hacerlo, no encuentro el responder, así que aquí voy.
Es perversa la intención de hacerme sentir vejete, pero está bien, ni me molesta ni la tengo en cuenta. Me adscribo al sentimiento de que todas las flechas del reloj hieren y la última mata, cuestión que no puede resolverse utilizando peluco digital.
No encuentro que mis opiniones sean extremistas, si quieres decir radicales, puede que tengas razón, me gusta desplazarme a la raiz de las cosas que es por donde se alimentan y cogen nutrientes. Me gusta lo de hacer funcionar la cabeza con más fuerza, pero no es asunto de oposición, si de opiniones diversas y argumentos para sostenerlas. Se enmienden o no que tampoco es cuestión de hacer que cambien las opiniones, allá cada cual con las suyas. Caca de foto, bien, perfecto, no veo mucho argumento salvo que otras te parecen mejores, que tampoco dices por qué. Desde que la he visto yo me pregunto por qué esa foto, por qué Irán, qué sustratos ideológicos promueven que precisamente sea esa foto de ese contexto la elevada al altar de foto del año o como queráis interprtarlo... no me voy a ningún extremo, intento ir a la raiz. Alguna idea, alguna opinión, sobre esto?
Salud y saludos.