William Orrick, Juez de Distrito de los Estados Unidos, ha fallado a favor de David Slater concediéndole los derechos de los selfies que un macaco, supuestamente identificado como Naruto, se realizó en Sulawesi, Indonesia. PETA denunció al fotógrafo para que el macaco conservase los derechos de autor sobre sus fotografías y hoy el asunto llega a su fin a favor del fotógrafo.
La historia del selfie del macaco Naruto
David Slater, fotógrafo británico de naturaleza, viaja a Indonesia en 2011 para fotografiar a los macacos de cresta negra. Cuando los encontró, los primates se mostraron curiosos y en un descuido, uno de los macacos empezó a disparar la cámara consiguiendo unas estupendas fotografías.
Cuando Slater registró la imagen para su empresa Wildlife Personalities Ltd, se encontró con que Wikimedia había colgado la imagen en su banco de imágenes de Dominio Público, argumentando que en ningún caso el fotógrafo podía ostentar los derechos de la fotografía, y que éstos pertenecían a la macaco identificado como Naruto. A partir de aquí, PETA demandó a Slater para que la macaco disfrutase de los beneficios de sus fotografías que se invertirían en la reserva de macacos en la que vive la autora.
En 2014, la Oficina de Marcas de Estados Unidos se posicionó a favor de Wikimedia ofreciendo un texto en el que aseveraban que "la oficina no registrará trabajos generados por la propia naturaleza, animales o plantas [...]" como ya comentamos en otro artículo.
Es de suponer que multitud de instituciones habrán dado su punto de vista, pero ha sido el juez Orrick quien, en última instancia, ha dado la razón al fotógrafo británico argumentando que "mientras que el Congreso o el Presidente pueden extender la protección de la ley a los animales, no hay indicación de que pueda hacerse tal con el Acta de Derechos de Autor". Así, el fotógrafo podrá disfrutar de las fotografías y sus beneficios íntegramente.
Fuente | The Guardian
Imagen de portada | Wikimedia
Ver 5 comentarios
5 comentarios
bichomen
A mi lo que me parece grabe es que esto llegue a un juicio y la justicia lo permita con el consiguiente gasto de los contribuyentes, como si no hubiese bastantes problemas en el mundo como gastarlo en tonterías tampoco entiendo que esto sea noticia.
soyeltroll
La decicion del juez me parece un tonteria, no se trata de que un animal pueda o no disfrutar de los derechos de autor, aunque si pudiese la autoria seguiria siendo del fotografo, segun lo veo yo, ya que dar la autoria a quien "aprieta el boton" es ser demasiado simplista, la autoria debe tenerla quen propicia los medios para realizarla.
Por ejemplo, en fotografia de fauna es habitual poner barreras IR para que salte la foto cuando cruza un animal, ahi quien apreto el boto? el animal que corta la barrera no? en fotografo esta durmiendo en el coche... La autoria es del que corta la barrera?
La foto del macaco fue accidental, pero eso no ha sido razon para quitar la autoria de inumerables fotos accidentales, claro que en este caso se une el hecho del ser accidental, de que el que "dispara" fue el macaco, y lo peor de todo, que fue cogiendo la camara y aprentando al boton como si realmente fuese un fotografo y es lo que nos hace dudar, la "humanidad" con la que realizó la foto...
albertoagr
1- PETA lo que quiere es pasta....detras de la buena acción siempre está el dinero, que seguro que alguno se quedará haciendo chanchullos (a la española)
2- Me parece una gilipollez lo de apretar el botón. Entonces ¿a los disparadores bluetooth a quien le damos la autoría de las fotos? ¿Al inventor del sistema, al descubridor a la radiofrecuenta o electromagnetismo, o a la madre naturaleza por aportar el aire por donde se emiten las ondas?
myboo9632
Esos de la PETA han hecho poco por los animales :v
blacksmith.hp
Peta comete un snickers