No es la primera vez que se habla del tema entre los grandes fabricantes de cámaras fotográficas. Ricoh (aunque evidentemente no la podríamos considerar como una de las grandes) ya presentó su idea sacando al mercado una cámara donde era posible cambiar lente y sensor como parte de un único bloque, pero la idea no era realmente buena y no tuvo éxito. Es ahora Nikon la que parece estar trabajando sobre algo parecido.
Tal como decimos en el título, se trata solo de una patente solicitada por la compañía en marzo del año pasado (2009) con lo que puede no ser más que un simple concepto y que realmente no tengan solucionado el problema de “como hacerlo”. Según esta patente, sería posible cambiar el sensor de la cámara deslizándolo por unos railes colocados a tal efecto que son los que permitirían colocar el sensor en la posición adecuada.
No creo que esto sea indicios de que Nikon pretende dejar que cualquier usuario de sus cámaras pueda realizar esta operación, sino más bien deberíamos verlo como una manera de facilitar el trabajo a los servicios técnicos. Ahora podríamos elucubrar donde utilizaría Nikon esta tecnología, tal vez en la posible evil que puede estar preparando la compañía, ya que en una réflex me preocupa más el deterioro por el uso del espejo que no la posibilidad de cambiar el sensor en bloque.
Más información | Accomplishment of Engineers
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Francisco Jimenez
Esto les ahorrará muchos costes a la hora de arreglar camaras que estan en garantia. Ahora si un sensor falla, hay que cambiar gran parte (por no decir todos) los circuitos electricos, que van en una misma placa. Y teniendo en cuenta las horas de trabajo que supone desmontar una camara por completo, y cambiarle las "tripas" mas vale darle al cliente una camara nueva.
Con esta tecnologia modular, el cambio se puede hacer en poco tiempo, incluso accediendo al sensor sin desmontar la camara, bloqueando el espejo. El ahorro en costes es astronomico.
Josep-Manel Vert
Personalmente, no veo que sea una idea descabellada. Será una cuestión de servicio técnico? Bien, se acepta. Pero entre poder cambiar el sensor y poder darle a la cámara también nuevos "ciclos de disparo", y retirarla de su vida útil, cuando todo lo demás funciona, me quedo con las tecnologías que tratan de perpetuar el funcionamiento. Que un cuerpo de cámara quede inutilizado por el sensor o por el número de ciclos de disparo, me sigue pareciendo una aberración consumista.
dani_rg
La idea es buena, pero para los fabricantes a lo mejor no, ya que así la gente comprará menos cámaras.
soyeltroll
Que pronto has matado al sistema de modulos de las GXR... mas que nada porque acaba de salir y aun quedan muchos modulos por llegar, al igual que el incompleto sistema NEX, pero como esas en japon se venden bien... comentarios como ese pueden hacer mucho daño, deberiamos ser mas responsables a no ser que el caso sea realmente dar una opinion sobre el sistema, pero decir que el sistema fracaso, y darlo como un dato, en lugar de una opinion, no me parece correcto.
Y sobre el tema del post, si se fuese asi, la gente cambiaria de cuerpo como muy pronto cada 5 años, pero de sensor cada año como mucho... quien sabe, quizas sea mas rentable que vender cuerpos enteros, y nos darian mas tiempo para aprendernos a usar la maquina sin sentir que tenemos un trasto anticuado, sobretodo ahora que las pantallas han llegado a un punto que su evolucion no es tan critica.
marbetin
Los sensores, para mi, debieran estar incorporados a los objetivos y ademas ser circulares para aprovechas al maximo la optica, Junto con el visor electronico se acabaria los problemas mecanicos con los espejos y obturadores.
Guia Low Cost
Creo que esto no beneficiará a los usuarios finales, pero quizás si a ellos mismos para ahorrar costes en el servicio técnico. Como dicen creo que hay otras partes de la cámara que sufren más desgaste.
alga
Creo que si lo hacen bien tendria varias ventajas
1ª A la hora de limpiar el sensor, no tener que acceder por donde esta el espejo y asi no correr el riesgo de fastidiar el espejo o el obturador.
2ª Para nikon no tener 2 camaras como la d300 y la d700, solo un cuerpo y dos sensores uno dx y otro fullframe.
3ª Poder tener sensores especificos, por ejemplo un sensor de blanco y negro, otro con un iso muy alto, otro infrarojo, etc. Que ninguna marca se atreveria a sacar una camara con esos sensores, pero un sensor puede ser que si.
desde hace tiempo las camaras de medio formato se le puede cambiar el respaldo tener algo parecido en las reflex no es tan descabellado, o tener una nikon con un sensor fuji o kodac, el repertorio sería amplio
fotoguti
Pos creo que es una gran idea, y si lo pudiera hacer el propio usuario mejor. el hecho de poder conseguir una cámara mejor o mas a tu gusto siempre estaría bien. ¿Acaso no lo hacemos muchos con los ordenadores?, mas memoria, mas disco duro, tarjetas gráficas..., nos podríamos ir actualizando según nuestras necesidades y nuestro bolsillo.
roalal
Interesante, solo quedaria la parte del procesamiento de imagen sea capaz de soportar sensores futuros
fdefoto
Buenos días, Creo que si realmente esta tecnología llega a funcionar podríamos encontrarnos ante casos como los de los pcs dónde cada usuario confeccionaría la cámara a su medida escogiendo el sensor marca X, el procesador marca Y el cuerpo marca Z.
Lo que no tengo claro es si esta opción es mejor (en cúanto a calidad) que las opciones de sistemas cerrados. Más económico seguro, mejor calidad discutible pero no improbable.
Un saludo,