¿Os imagináis unas fotos sacadas hace más de 100 años y volver a repetirlas hoy en día desde la misma ubicación? Pues eso es, a grandes rasgos, lo que intenta el proyecto “Tilbakeblikk" que significa en noruego retrospectiva. Se trata de un trabajo conjunto entre el Norwegian Forest and Landscape Institute y el Norsk Folkemuseum y muestra la transformación del paisaje noruego.

En este proyecto, magníficamente expuesto en su página web, se pueden observar imágenes antiguas, algunas de datadas a finales del siglo XIX y se pueden comparar con la actualidad.



Aunque también hay comparativas más o menos recientes.

Imagen de portada | 1890-2004 © Anders Lindahl / Norsk Folkemuseum / © Oskar Puschmann / Skog og lands
Más información | Tilbakeblikk
Ver 6 comentarios
6 comentarios
juanmcm
Menos mal que el desarrollismo no ha llegado "de momento" a Noruega.
Es un país que ha querido mantener un halo de naturaleza, hacer uso de energías limpias y renovables y, no manchar el entorno como ha pasado en grandes zonas del Mediterráneo o de Europa.
Dicho lo cual, a ver hasta cuando dura esto.
Usuario desactivado
Y para terminar. La renta per cápita noruega es la mayor del mundo. El Estado es el mayor explotador de los recursos petrolíferos, lo que redunda en la mayor calidad de vida (en términos económicos) de todos los países, incluidos los del golfo pérsico.
Para ser un ejemplo de ciudadanos que velan por el medio ambiente, como dices, deberían haber aprobado en referéndum prescindir de la explotación de petróleo y continuar como antes de 1962, siendo una economía media. Máxime cuando ellos no necesitan el petróleo como fuente energética, como ya dije.
Por el contrario, lo extraen y venden en los mercados. Y que contaminen otros, que los dólares ya me los quedo yo...
Fin de la historia.