Tal y como nos comentaba mi compañero Mario Ximenez el otro día, ante la pasividad de los gobiernos cada vez hay más casos de organizaciones que de una manera desinteresada quieren ayudar aquellos que más lo necesitan. En este caso os hablaré de la ONG “Una foto, una sonrisa”
Esta organización, que aporta su granito de arena desde el 2008, ofrece a las personas que no tienen la posibilidad de tener fotografías, a tener por lo menos una. Su lema es: fotografiar, imprimir y regalar; quieren llevar la fotografía a lugares dónde no es algo muy habitual y regalar fotografías al mayor número posible de personas.
Una de las características de estas fotografías es que serán siempre retratos, y las personas retratadas serán quien marcarán las pautas de la foto. Decidirán con quien querrán salir, el escenario dónde se les hará la foto, como irán vestidas, los objetos que llevarán … es decir, el propio individúo, decide como quedará retratado para la posteridad y para los suyos.
La ONG quiere crear un archivo fotográfico para colaborar en la conservación de culturas, tradiciones, costumbres o folklores. Estas formas de vida serán las que se reflejen en las fotografías, que se convertirán así, en un valioso recurso etnográfico y etnológico.

“Una foto, una sonrisa” consta hasta el momento de dos proyectos, el primero en Etiopía y este nuevo proyecto que se ha llevado a cabo, en la región de Ixil, en Guatemala, víctima de un conflicto armado que todavía se refleja en el día a día de sus habitantes. La intención de la ONG es seguir haciendo varios viajes a diferentes países del mundo en la misma situación.
De entre las empresas que colaboran en este proyecto una de las importantes es Canon, que gracias a su impresora Selphy, estas personas pueden tener sus retratos al momento y disfrutar de sus fotografías.
Los beneficios que puedan tener la futura venta o cesión de dichas de esas fotografías, se destinarán a proyectos de cooperación internacional en los países visitados, así como a financiar futuros trabajos de la organización.
Des de mi punto de vista, todas las iniciativas para ayudar aquellos que más lo necesitan son importantes y elogiables. Pero esta me ha gustado especialmente porque consiguen ese mismo objetivo gracias a pequeños detalles, como puede ser una fotografía. Algo realmente digno de admirar.
Via | Canon Europa
Web oficial | Una foto, una sonrisa
Flickr | Una foto, una sonrisa
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Manolo Guerrero
La idea es muy buena. Yo suelo llevar una polaroid. No me gusta pagar por las fotos ni hacer robados a la gente de países en vías de desarrollo, así que las Polaroid son una forma de dar algo ha cambio. Alguna vez han querido pagárme la foto con dinero y cuando lo he rechazado, se le han saltado las lágrimas.
Para una madre que rara vez en su vida va a la ciudad y más raro aún pueda tener dinero para gastárselo en una fotografía, tener una foto con su hijo, o con sus padres, puede significar mucho. Esto es algo que en nuestra sociedad no valoramos (como tantas cosas).
Al principio no tenía muy claro si era un comportamiento correcto, pero luego de algunas experiencias, siempre que puedo viajo con la Polaroid (tengo un aprovisionamiento de carretes que espero sigan funcionando). La cuestión es no forzar a nadie, que además no hace falta.
En fín, no es mínimamente comparable a lo que hace esta gente, pero me parecía buena idea compartir mi experiencia personal.
Un saludo
Jonathan López
Bonita iniciativa es bueno ver que hay gente que se sigue preocupando por los demas.
happines
muy interesante el proyecto, tanto a nivel de cooperación como fotográficamente.
pacoespinoza
Hola, para comentarles que en Sonora, Mexico hay un grupo de Flickr que esta haciendo algo parecido, no he tenido oportunidad de participar que he visto a traves de las fotografias la satisfaccion y sonrisas de agradecimiento de las personas indigenas al momento de regalarles una foto...
http://www.flickr.com/groups/sonoraquerida
mart
Es una idea genial.
¡Gracias por darlo a conocer!
freak
Y cuando hicieron eso en Guatemala ke ni me enteré? :(
Lástima, hubiera kerido ayudar...pero acá es riesgoso ir a esos lugares sólo...o lo asaltan o lo linchan a uno..
edu gómez
A mi me recuerda a help-portrait (http://www.help-portrait.com/), pero la iniciativa igualmente es buena