Adobe acaba de anunciar esta misma tarde que no lanzará Photoshop CS7 y que la nueva versión del software fotográfico por excelencia, Photoshop, pasará a llamarse Photoshop CC (Creative Cloud), dando el salto definitivo hacia un sistema de suscripción mensual, junto con toda la suite de Adobe.
Se lanzará al mercado durante el mes de junio y aunque las cifras definitivas están por confirmar, parece que la suscripción individual podría rondar los 60 euros mensuales por toda la Suite y entorno a los 25 euros por los programas individuales, aunque existirán ofertas para actuales clientes, empresas o el sector educativo.

Adobe quiere aprovechar todas las ventajas que tiene este tipo de modelo siendo posible, por ejemplo, hacer un cambio en la configuración de uno de los programas y que éste se sincronice con todos los ordenadores donde lo utilicemos o en caso que lo necesitemos, trabajar de manera colaborativa e intercambiar comentarios mientras se edita un documento.
Por supuesto, también se podrán almacenar archivos en la nube y sincronizar entre equipos o trabajar de forma colaborativa entre varios usuarios con las mismas imágenes. No es necesaria la conexión permanente, de hecho lo único que requiere Creative Cloud es una conexión una vez al mes para comprobar que estamos al tanto de nuestro pago de la licencia.
Los que sigan prefiriendo la versión convencional, tendrán que recurrir a la suite CS6, que se seguirá comercializando, aunque sin planes de dedicarle más tiempo del que les ocupe la solución de fallos. Toda la innovación de Adobe se volcará por tanto en las versiones CC y el sistema de suscripción, no mediante compra de licencia como ocurría hasta ahora.
Interesante movimiento sin duda de Adobe. Algunos se alegrarán, al no tener que pagar grandes cantidades iniciales por un software que igual necesitan sólamente un mes. Otros, preferirán el sistema tradicional que no depende de una conexión a internet, pero lo que está claro es que la nube es el futuro, y en Adobe lo saben, así que habrá que ir acostumbrándose.
Vía | Genbeta Más Información | Photoshop CC
Ver 44 comentarios
44 comentarios
SAC
Los precios son prohibitivos, vale que anteriormente tambien lo eran, pero el camino para combatir la pirateria creo que no va por ahi y se equivocan
Gobo
Yo lo veo clarísimo. Una sesión de fotos en la selva amazónica, o en el desierto del Gobi, y un adsl junto a un ciruelo para conectar el ordenador y utilizar el software. Totalmente lógico. Bien pensado...
Shera
Pienso: El photoshop como otros de adobe se dejara de usar por la mayoría a no poder asumir su coste. Se sustituirá por otro, a los nuevos diseñadores se nos pediran que aparte de este sepamos de otros programas mas asequible, la escuelas dejaran de usar adobe como referencia de programas de diseños y por tanto adobe perderá popularidad, y poco a poco, clientes, allá ellos.
Oscar Sanchez
Perdón pero para mi lo INTELIGENTE es usar GIMP.
Roman Novoa Perez
El problema no es que la gente no quiera pagar es que ¡no tiene con que!
España => salarios bajos => subida de impuestos => pocas ayudas...
La gente prioriza y pagar este dineral al mes es abusivo para una sociedad que esta sufriendo tanto por la crisis como es la española.
Daros de cuenta... España a día de hoy no es Mónaco.
Saludos.
adriancunha
Curriculum de un fotografo:
- Tengo este equipo
- Coche
- Disponibilidad geográfica y horaria
- Internet everywere
xelita1
Tranquilos que ya les van a joder el invento... alguien montará una especie de servidor de activación paralelo o encontrará la forma de evitar que se verifique la licencia cada mes y solucionado.
Sino, Adobe se hunde porque ahora tiene muchos potenciales compradores en el sector de estudiantes que no tienen licencia pero que si algún día se tienen que dedicar profesionalmente la van a adquirir. Si estos estudiantes se tienen que buscar la alternativa con software libre o alternativo, pues no se plantearán aprender otro software en muchos casos, aunque sea mejor.
Un saludo
tienes_razon
Lo siento, pero conozco a mucha gente que usa software de edición sin Internet, es más, cuanto más profesional, menos quieres tener tu equipo conectado a Internet para que no le entren virus ni nada, lo usas sólo para edición.
En fin Adobe! se te da de escándolo perder clientes! (¿me equivocaré? tiempo al tiempo).
Eso sí, gracias a eso las alternativas van a cubrir el pastel que dejas!
rubengonzalez
Hola GIMP!!! jajaja en principio parece mucho más complicado de conseguir para los menos pudientes...no sé yo que pasará al final con esto
Oscar
No se, pero me da la impresión de que todo el mundo quieres las cosas gratis, no entiendo porque dicen que una herramienta como PS es cara,párense un momento y piensen en lo que vale una licencia y un coche para trabajar de taxista, o montar un bar, una pastelería, una tienda de cualquier cosa, hoy en día si eres bueno con el PS te puedes montar tu negocio por poco dinero, como lo hice yo.
toni2
Las compañías, con la nube ya son como los políticos. Lo hacen todo por tu bien...
Realmente, el tema es que como más integrado estés con su nube, más difícil es que escapes, y éso lo tienen muy bien aprendido.
No dudo que se continuará pirateando, pero una cosa es cierta, y es que los clientes que paguen, van a volverse completamente dependientes de adobe.
En fín, a ver cómo les sale. Está claro que saben que se han convertido en un monopolio en la edición de imagen; si no fuera así, no te obligarían a entrar en SU nube.
Roman Novoa Perez
El problema no es que la gente no quiera pagar es que ¡no tiene con que!
España => salarios bajos => subida de impuestos => pocas ayudas...
La gente prioriza y pagar este dineral al mes es abusivo para una sociedad que esta sufriendo tanto por la crisis como es la española.
Daros de cuenta... España a día de hoy no es Mónaco.
Saludos.
Roman Novoa Perez
El problema no es que la gente no quiera pagar es que ¡no tiene con que!
España => salarios bajos => subida de impuestos => pocas ayudas...
La gente prioriza y pagar este dineral al mes es abusivo para una sociedad que esta sufriendo tanto por la crisis como es la española.
Daros de cuenta... España a día de hoy no es Mónaco.
Saludos.
Roman Novoa Perez
El problema no es que la gente no quiera pagar es que ¡no tiene con que!
España => salarios bajos => subida de impuestos => pocas ayudas...
La gente prioriza y pagar este dineral al mes es abusivo para una sociedad que esta sufriendo tanto por la crisis como es la española.
Daros de cuenta... España a día de hoy no es Mónaco.
Saludos.
Roman Novoa Perez
El problema no es que la gente no quiera pagar es que ¡no tiene con que!
España => salarios bajos => subida de impuestos => pocas ayudas...
La gente prioriza y pagar este dineral al mes es abusivo para una sociedad que esta sufriendo tanto por la crisis como es la española.
Daros de cuenta... España a día de hoy no es Mónaco.
Saludos.
Roman Novoa Perez
El problema no es que la gente no quiera pagar es que ¡no tiene con que!
España => salarios bajos => subida de impuestos => pocas ayudas...
La gente prioriza y pagar este dineral al mes es abusivo para una sociedad que esta sufriendo tanto por la crisis como es la española.
Daros de cuenta... España a día de hoy no es Mónaco.
Saludos.
carlos.alat
Hay una solución para no ligarse a un precio y, sobre todo, a una empresa: usar software libre. Hay buenos programas de todo tipo: reveladores RAW (dcraw, darkroom, rawtherapee...), gestores de colecciones de fotografías (digikam), programas de retoque (Gimp, Fotoxx, Krita). Es posible que no reúna todas las prestaciones del software comercial (aunque esto de que el software comercial tiene mejores prestaciones es un mito en más de una ocasión), ¿cuántos necesitamos en todo momento y circunstancias estas prestaciones? Yo, desde hace mucho tiempo lo tengo claro, para el software fotográfico y para todo tipo de software. Pero cada uno que haga lo que crea conveniente y le venga bien.
Carlos Sandubete
¿Soy el único que ve con buenos ojos este cambio de distribución/ventas? Antes por la Creative Suite tenías que pagar en torno a 3.000€. Sin embargo, de esta manera, sólo pagas 738€/año y si contamos que lo renuevas cada 2 años. Tan sólo has pagado 1.476€. Si una empresa no puede asumir ese gasto en 2 años, mala pinta tiene ese negocio... Además, en el futuro, cuando actualices a una versión nueva, podrás beneficiarte de un descuento significativo.
Yo no sé a vosotros, pero a mi, de esta manera Adobe me acerca a "legalizar" mi situación ya que siempre he sido consciente de que el software hay que pagarlo por el esfuerzo que lleva detrás, y antes, tenía un precio inasumible.
jean_c
Me parece abusivo, prefiero como referente a precio y estategia de mercado Sidefx.
Para estudiante es totalmente gratis solo que viene con marca de agua. Para quien no sabe quien es Sidefx y su producto estrella Houdini. Es uno de los mejores programas de 3d, con lo que se hace las cosas mas complicadas algo mas facil y viceversa:) Pero bueno la cosa se trata de tratar bien a los clientes y futuros clientes. Respecto la pirateria, ejemplo basico es estudiante o aficionado pero sin animo de lucro obviamente no va ha pagar 1000€ por unos programas. Ya en si cuesta pagar 60€ para un juego q en un mes dejas de jugar, 1000€..... Enfin en mitad de crisis todo se hace mas caro.
Badgar Blak
Gracias, Adobe, por este gran impulso que le dais a Gimp.
macgrafic1
Sabéis, si comprando una suscripción la puedes tener instalada en dos ordenadores diferentes!????????
arturoduran1
llevo un año con el servicio y me gustaría compartir mis experiencias:
1.- el software se instala local, no necesitas conexión a internet para utilizarlo, solo es necesario internet una ves al mes para ingresar tu contraseña ( en mi caso, me pide la contraseña el dia de facturación )
2.- es mas varato que comprarlo; o esa impresión me da, la renta anual me cuesta 7500 pesos mexicanos y si lo comprara costaría un aproximado de 15000 pesos.
cual es la ventaja? que siempre tengo la ultima version... suponiendo que acabo de adquirir la subscripción y en 6 meses sacan una vercion "cs7" solo basta con actualizar y listo !!! su hubiera sido comprado, tendría que desembolsar dinero extra por la actualización.
3.- se puede utilizar en varios equipos a la ves: hice pruebas, y pude abrir el software en 4 computadoras simultáneas, entonces, si somos inteligentes, se podría pagar la suscripcion entre 2 o 3 personas y seria mas varato ;)
4.- adobe Cloud: no tiene mucha diferencia que Droopbox, pero en ocasiones esos 20gb son utiles para compartir proyectos concretos... por ejemplo, hice fotos para una portada de discos, la comparto por adobe cloud con el diseñador... y me van a decir, es lo mismo que droopbox... pues si, pero con extras agregados, cuando subes algo a cloud, ya esta disponible para PS en el ipad por ejemplo y poder hacer retoques rápidos.
en general estoy muy contento con mi suscripción, si tuviera que escoger, no volveria a comprar la licencia, prefiero rentarla