Aunque con un presupuesto pequeño, Michael Mann ha anunciado que filmará y estrenará una película sobre la vida de Robert Capa, a ser posible para presentarla en otoño de 2010, coincidiendo con la gran retrospectiva que le va a dedicar al fotógrafo el Centro Internacional de Fotografía de Manhattan.
La base de su guión será una novela española, Esperando a Robert Capa, de Susana Fortes. Una novela escrita a partir de una de las fotografías descubiertas a primeros del año pasado en México, en la que se inspiró Fortes y en la que se ve a Gerda Taro en una cama estrecha, durmiendo con el pijama de Capa.
Sentía que se merecía una novela, igual que aún creo que merece una gran película

El libro describe la relación que comenzó en París en 1935 entre Gerda Taro, fotógrafa y refugiada y André Friedmann, que huía del nazismo en Hungría. Juntos crearon el nombre Robert Capa (inventaron el personaje de un fotógrafo estadounidense para poder vender sus trabajos), y juntos llegaron a España al inicio de la Guerra Civil, a mostrar al mundo lo que estaba pasando.
En junio de 1937, el coche en el que iba Gerda Taro hacia la batalla de Brunete intentó esquivar un tanque, y el blindado la arrolló y la mató. Es el final de Capa como pareja artística, y también el de la novela de Fortes.

Robert Capa, en 1952 en París
Esta historia parece que ha cautivado a Mann:
Tradujeron en una semana el libro, tras leer el informe que envió mi representante. Michael Mann ya me ha mandado algún e-mail con comentarios
Susana Fortes asegura que no escribió el libro pensando que podría ser llevado al cine y pide que no se olvide el importante papel de Gerda Taro:
Muchos críticos, para bien y para mal, dicen que escribo muy visualmente; debe de ser porque tengo muy interiorizado el cine
Gerda Taro es la mujer a la que más quiso Capa. Por los usos machistas imperantes, ella se resiente cuando firman juntos la obra. Su orgullo profesional está por encima de sus sentimientos. Lo mejor de Taro era su coraje, que muestra mientras está metida en una relación nada convencional
Parece que no se descarta que Michael Mann ruede la película en España.
Una buena noticia, tanto para los amantes de la fotografía, como del cine. Esperamos que hagan una película a la altura del personaje.
Vía | Naturpixel En Xataka Foto | Robert Capa: Lo suficientemente cerca
Ver 3 comentarios
3 comentarios
javierizquierdo
Yo intenté leer Cuattrocento, anterior novela de la autora, doña Susana, dedicada a la novela histórica. En esta que trata la subida debe haber cosas del máximo jugo como cuando se señalan cosas sobre los zooms utilizados por la pareja. Por otro lado copiapega demasiado de Kershaw, de Sangre y champán. En el blog de Paco Elvira se habla de esto hace no muchas fechas.
En elrectanguloenlamano.blogspot.com , Jose Manuel Serrano Esparza, desglosa en diez capítulos las andanzas y sucedidos de la pareja en su periplo español durante la guerra civil. Centrando el asunto en la crucial foto del miliciano abatido por un francotirador.
Salud y saludos.
pmrrag
Utilizar la hitoria de Capa para reinventar una historia feminista no es serio. Gerda era uan gran compañera, vivio con pasión la vida con Robert durante poco tiempo, ella tiene su historia propia. Quien haya visto la exposición de las fotos de la maleta (por cierto exposición regalados al pueblo español por su hermano, puede darse cuenta de que Capa no solo registra hechos de guerra, sino que nos cuenta las emociones de esa masa de españoles y españolas de todas las edades ya derrotados empujados hacia el campo de conncentración, y hacia la guerra ya inmediata. Nos muestra la gravedad la dignidad y el silencio de ese pueblo atravesando la frontera. Soy un aprendiz del maestro H.Cartier Breson, pero soy fotografo por que Capa me enseño como se puede expresar la mejor pasion humana por la solidaridad y la justicia, aunque temamos que es inevitable la barbarie y la muerte, él mientras tanto vivía intensamente el momento.
www.kuyle.info
Publicidad antes de la realización de la película, le saldrá rentable.