Según informan desde las páginas japonesas de NPhoto, existe desde hace un mes una petición en Change.org para que Adobe reconsidere su modelo de negocio basado en Creative Cloud. Ya desde su primer momento, Adobe CC no dejó satisfecho a gran parte de la comunidad fotográfica en general.
Un modelo de negocio que para unos es un modelo cautivo y del que, según citan en NPhoto, Adobe no quiere que le llamen el próximo Apple. Para otros un modelo más justo que acabará con la piratería. Otros opinan que el modelo tiene sus ventajas pero presenta grandes inconvenientes y dudan de la eficacia del mismo. Sea como fuere, la polémica está servida y tenemos para bastantes meses con ella.
Y para ahondar algo más en la polémica se encuentra esta petición realizada por el fotógrafo y artista visual Derek Schoffstall que en un mes ha logrado (en el momento de escribir este artículo) más de Más de 30.000 firmas contra el modelo de suscripción de Adobe Creative Cloud cuyas razones explica el propio Derek Schoffstall en términos bastante duros:
[...] Adobe está haciendo sus productos ya costosos más costosos a largo plazo. Adobe está robando a las pequeñas empresas, profesionales independientes y al consumidor medio. [...] Al final todo se reduce a esto: todos los consumidores de Adobe no serán capaz de hacer un pago tan grande cada mes en el modelo de suscripción CC. A corto plazo, el modelo de suscripción parece estar bien, pero con el tiempo la única entidad que se beneficia de esto es Adobe. El (no) modelo actual con el pago de una tarifa única para el acceso ilimitado es un modelo de negocio mucho mejor y mejor para el consumidor. - Derek Schoffstall -
Términos bastante directos y duros los empleados por este fotógrafo en su discurso que, tal vez, pudieran acarrearle consecuencias mayores si Adobe decidiese emprender algún tipo de acciones legales contra él por lo expresado. Sin embargo, la petición cuenta con varias miles de voces que, tal vez, Adobe debería, al menos escuchar.
Desde Microsoft, Pixelmator o CorelDraw podemos encontrar que al día siguiente éstos hicieron declaraciones públicas con diversos planteamientos al respecto que indican que la industria del software (privativo) se encuentra dividida en torno a este asunto.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
xavich
Más allá de las firmas, están perdiendo algo de vista compañeros comentaristas. No sólo es el pagar por el servicio (y sin entrar en los tipos de cambios que pueden hacer casi imposible hacerlo en muchos países), sino que hay mucho que no depende del fotógrafo o usuario, como lo es la infraestructura de las redes del país dónde resida. En muchos lugares no alcanza la velocidad y/o estabilidad necesaria para trabajar en serio.
A ver, creí que el eurocentrismo había quedado atrás :S
soyeltroll
Me parece increible que utilicen una plataforma tan importante como change.org para algo tan trivial como la ultima version del paquete photoshop....
diego.decoodiz
Sería interesante conocer la proporción de clientes de Adobe dentro de esas 30000 firmas...
SAC
La forma mas efectiva de demostrar que no te gusta un producto es no comprarlo
tonicano
Soy al único que le parece bien pagar 15€ al mes por photoshop que soltar 1500€?
73529
¿Enserio? ¿Se han dado cuenta que Adobe es una empresa privada?
¿Qué quieren las empresas? Ofrecer productos para ganar dinero. Si esto les sale rentable y lo consideran mejor, lo van a dejar.
No entiendo lo de las firmas. Que yo sepa ni es un proyecto de ley ni nada así.
Me parece una tontería, pero allá cada uno.