Ya han pasado dos semanas desde la última actualización de la Creative Cloud de Adobe. Ya llevamos 15 días con los nuevos programas fotográficos para la nueva temporada. Ya hemos visto todo lo que nos traía Adobe Photoshop. Y ahora vamos a ver las novedades, si se pueden llamar así, de Adobe Lightroom Classic, un programa que parece cada vez más olvidado por parte de la propia empresa.
Adobe Lightroom es para mi un programa imprescindible. Siempre he dicho que el módulo Biblioteca es tan bueno que si fuera el único seguiría recomendándolo. Para la gran mayoría de los fotógrafos es perfecto y en combinación con Adobe es una apuesta ganadora. Pero los problemas llegan cuando queremos hacer un trabajo con un volumen considerable de archivos.
En este momento es cuando este programa empieza a fallar, cuando queremos revelar todos los archivos de una jornada. Estoy hablando de más de 300 fotografías de golpe. Cada vez es un programa menos indicado para profesionales. Se atasca y desde luego no llega a la altura de su hermano mayor. Para 20 fotos es perfecto pero no le pidas más si tienes que revelar, utilizar el pincel de ajuste y demás... Incluso puede haber problemas con mi querido módulo Biblioteca.

Desde Adobe recomiendan mil cosas para salir adelante con el programa, desde utilizar el formato DNG por defecto, hacer uso de las previsualizaciones 1:1, funcionar con las previsualizaciones inteligentes... Una serie de requerimientos que convierte a este programa en un mayor consumidor de hardware que el propio Adobe Photoshop.
No tiene sentido que un programa que no trabaja con la información original, que solo trabaja con miniaturas de las fotografías tenga más problemas que otro que abre en un abrir y cerrar de ojos varios archivos de 50 MB...
Por ejemplo, hace falta más RAM para Lightroom que para Photoshop. Recomiendan 4 GB pero entre paréntesis piden 12 GB. Photoshop solo pide 8 GB de forma oficial. No tiene sentido que un programa que no trabaja con la información original, que solo trabaja con miniaturas de las fotografías tenga más problemas que otro que abre en un abrir y cerrar de ojos varios archivos de 50 MB...
Además tiene el problema de Capture One. Este programa está comiendo el terreno a pasos agigantados a Lightroom. Esta nueva actualización debería haber sido un golpe sobre la mesa. Pero no. Apenas hay novedades, no hay un nuevo motor de revelado, no hay una nueva gestión del color, no hay más rapidez, ni un retoque estético... Todo sigue igual.
Las novedades de Adobe Lightroom Classic
Todas las novedades las podemos encontrar en la página oficial de Adobe. Apenas podemos señalar dos cosas realmente interesantes. Parece más que estamos ante un mera actualización que una nueva versión de un programa puntero. Son muy pocas novedades para un programa que debería haber dado un golpe en la mesa para demostrar quién manda:
- Cambio en el formato del Catálogo que obliga a actualizarlo cuando se abre por primera vez, después de ver a la ballena jorobada. Por seguridad se mantiene el catálogo original. Seguramente en un futuro se podrá borrar pero recomendamos encarecidamente dejarlo en la recámara por lo que pudiera pasar. Y por supuesto hacer una copia de seguridad inmediatamente.

- La primera noticia interesante es la posibilidad de exportar nuestras fotografías en varios formatos diferentes a la vez. Si vamos a Archivo>Exportar podemos marcar diferentes ajustes preestablecidos y conseguir, por ejemplo, una carpeta de TIFF y otra de jpeg a 1080 px sin tener que esperar a que termine la primera exportación...
- Si hacemos una panorámica (una función que funciona a la perfección) ya podemos Rellenar los bordes con la opción automática Llenar bordes. Para esto no hace falta ir a Photoshop... Y esta es la segunda novedad interesante.
El resto de las novedades de la nueva versión no pasan de algún que otro ajuste en el módulo Biblioteca, la posibilidad de exportar los ajustes preestablecidos para compartir con otros fotógrafos; también podemos filtrar las carpetas y las colecciones con etiquetas de color, como hacemos con los archivos... Ahhh, también es compatible con nuevas cámaras y objetivos (os prometemos que lo ponen como novedad).
Dentro del apartado de Otras mejoras ponen:
- Borrar historial previo a este paso: permite borrar pasos en el panel Historia...
- Filtrar imágenes con mapa de profundidad: un nuevo filtro para los que disparan con cámaras móviles que tienen esta posibilidad.
- Eliminar fotos: ahora dejan eliminar varias fotografías cuando trabajamos en el modo Lupa (cuando las vemos grandes) en los módulos Biblioteca y Revelar con el atajo de teclado Mayús+Delete.
- Mejoras en el viñeteado: cuando recortamos, y siempre cuando nuestra tarjeta gráfica sea compatible, podemos ver cómo se adapta el viñeteado de Viñetas posteriores al recorte.
- Mejoras de rendimiento de las palabras clave: según dicen (y no lo he podido notar) la experiencia de uso es mejor es los paneles Lista de palabras clave y Palabras clave.

Y ya está. No hay nada más. El programa funciona exactamente igual... si le requieres pocas cosas va muy bien, el módulo Biblioteca sigue siendo maravilloso para localizar cualquier archivo... pero como siempre todo se complica si le das mucho trabajo ¿Tiene sentido? ¿Nos quieren decir algo? A lo mejor es una versión que mejora con las actualizaciones a pasos agigantados y esto es el comienzo del cambio ¿Quién sabe? ¿Qué os parece?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
alejandrobox
Siento diferir de tu opinión. Pero a lo mejor lo que no funciona bien es tu ordenador. Yo trabajo con proyectos de incluso 1500 fotografías y me funciona perfectamente. De hecho, la gracia de Lightroom es precisamente que puedes trabajar con muchos archivos a la vez. Intenta abrir 1500 archivos a la vez con Photoshop, a ver qué pasa... Como en todo, hay que seguir las recomendaciones del fabricante. Y efectivamente, hacer previsualizaciones 1:1 al importar mejora muchísimo la velocidad. Espero que Adobe siga mejorándolo porque es un programa fantástico. Saludos!
minue
Yo me he pasado a ON1, que tiene un precio razonable (Capture One se va de precio) y tiene un sistema de gestión de archivos muy bueno (diría que mejor que Lightroom), es rápido con los presets y no gasta tantos recursos.
joseluiscolmena.com
Yo estoy probando Luminar 4, estoy de LR Hyde PS hasta el gorro. Affinity Designer ya lo domino, Af. Photo casi casi casi, cuando le tenga más el truco pillado, mando a PS a freír monas.
El tema de las bibliotecas grandes es u suplicio si lo tienes en el mismo disco todo y sobre todo si no es SSD, para que me "vuele" con 1.500 fotos de una boda lo que debo hacer es tirar en RAW+JPEG a igualdad de Mpix, de esta manera LR carga el JPG y va más rápido. Lo del DNG, lo he probado, pero no ganas una hora en una jornada, mas bien un par de minutos, por lo que tampoco es factible pasar a DNG y luego importar. Aunque en mi caso, yo no las importo, si no que copio la tarjeta sobre el Disco Externo NVMe (3.500 MB/s lectura / 3.200 MB/s escritura) y creo copias un catálogo que tengo listo con las preferencias, notas, gestiones, color, filtros, EXIF.... Luego abro LR y le digo sincronizar carpeta. Se carga en el acto, y las previsualizaciones lo mismo, ya que tiras de esos JPG.
Un incordio? Sí. De ahí estar probando Luminar 4, a Capture One ya le metí mano un par de veces y no me mola la GUI, y las Apps de Sony de revelado... pues dejan mucho que desear (Imaging Edge).
Y PS, NO es para abrir 1.500 fotos a la vez por muchos NVMe que tengas para MV o por que tengas 150 GB de RAM instalados, lo petas con 500 fotos de 177 MB cada una.