La liebre saltó hace una semana, cuando en la comparativa entre diferencias con los objetivos entre una cámara de formato completo y otra con factor de recorte. ¿Qué era una Lensbaby? La verdad es que fuisteis bastantes los que os lo preguntasteis. Y poca gente (creo que solo un lector dio alguna pista) supo explicar lo que eran. La verdad es que cuando vi el vídeo y salió la lente, no supe recordar que tipo de lentes eran, aunque una rápida búsqueda en san Google, supo decirme que si había visto usos de la misma, pero no lo relacionaba.
Resumiendo, Lensbaby son unos fabricantes de objetivos con fuelles, si, fuelles, a la vieja usanza, el cual utilizaremos para alejar o acercar la lente para conseguir el enfoque deseado. Otra característica interesante radica en que se controla la apertura del diafragma del objetivo con unos pequeños discos (similar a las arandelas de tornillería) que simulan una mayor o menor apertura. Dichas arandelas pueden ser de metal opaco o de plástico translúcido, con estos últimos podremos conseguir diferentes desenfoques muy artísticos.
Y desde Lensbaby acaban de lanzar un objetivo, un interesante ojo de pez de 12 mm relativamente barato para lo que se suele acostumbrar a este formato de lente. Con este tipo de objetivos no esperamos encontrar la calidad de otras marcas, pero en su imperfección radica su encanto. En el caso concreto de este objetivo para cámaras full frame, muestra un borde negro alrededor de la foto, como ocurre cuando utilizas objetivos para cámaras con factor de recorte en cámaras de formato completo.

Pero con los destellos de luz adecuados, podremos ver curiosos efectos en los bordes de la fotografía. El cuerpo de este objetivo está realizado en aluminio y posee un enfoque manual muy suave que ayuda a controlar el objetivo. Las diferentes lentes que trae el objetivo se cambian manualmente consiguiendo diferentes efectos con las diferentes ópticas desarrolladas por la compañía.
Uno de sus puntos fuertes radica en el hecho de que es posible enfocar la imagen a distancias muy cortas, a poco más de tres centímetros, por lo que podremos conseguir fotos simulando objetivos macro. En definitiva se trata de un objetivo ideal para experimentar y conseguir resultados curiosos. Sus diferentes posibilidades lo hacen ideal para ello, seguro que si se le dedica un poco de tiempo podemos conseguir resultados divertidos y diferentes.
Os dejo a continuación una pequeña galería de imágenes realizadas con este nuevo objetivo de Lensbaby.
Más información | Sitio oficial de Lensbaby
Ver 12 comentarios
12 comentarios
reflejandome
A ver si leemos bien el correo que mandó Lensbaby. El ojo de pez lo lanzó hace meses, lo que hoy acaba de lanzar es una Lensbaby que no se curva (La Scout), y que es ideal para la óptica ojo de pez y para macros ya que no tienes que estar ajustado la lente al mantener el eje óptico fijo.
La gracia de la lensbaby son dos, que tiene enfoque selectivo, es decir queda nítido una parte de la fotografía difuminado los alrededores, y que puedes cambiar el eje óptico (parecido a una tilt-shift).
La distintas ópticas lo que hacen es dar un aspecto más 'plasticoso' o nítido a la imagen y a la zona de enfoque selectivo, excepto la optica pinhole claro. Y la óptica nítida (la double glass) no tiene nada que envidiar a cualquier objetivo normal.
El diafragma es manual, no de formado por laminas, pero es un diafragma real.(La luminosidad máxima es f2)
ebalmas
Yo lo que no entiendo es que abras un post con la frase "¿Qué era una Lensbaby? La verdad es que fuisteis bastantes los que os lo preguntasteis. Y poca gente (creo que solo un lector dio alguna pista) supo explicar lo que eran." si te refieres a este post http://www.xatakafoto.com/canon/comprende-el-factor-de-recorte-comparacion-de-lentes-en-canon-5dmk2-y-7d href>tan solo un usuario pregunto y otro respondio, y dias despues sacasteis un post sobre la lente Composer.
48193
Os aconsejo esperar a que los extranjeros la compren, después muchos se arrepienten y entonces podéis comprarla a un buen precio por tiendas online.
Miquel Martorell
Con el Tokina 11-16 en la 5d MarkII consigo un efecto parecido pero no el circulo entero..... http://www.flickr.com/photos/moixet/4725920406/ http://www.flickr.com/photos/moixet/4763567297/ http://www.flickr.com/photos/moixet/4725921238/ http://www.flickr.com/photos/moixet/4863420718/
exeware
Creo que soy el lector que dio la pista, yo los vi de rebote en amazon, de estas listas que salen de otros compradores tambien han comprado. Y me llamaron la atención, son asequibles, que no se si baratos viendo como estan construidos, y tienen una utilidad muy concreta para efectos muy concretos, no se si merecen la pena, tendrían que poder alquilarse. Muchos de esos efectos se pueden emular con software yo creo.
valentinjrr
Les cuento que a raiz del video comparativo entre full frame y sensor APS, me puse a investigar un poco sobre estos lentes, y me decidi la semana pasada a comprar el Control Freak con el kit Macro para sacarme la duda, la seman aproxima les cuento que tal anda la cosa. Si alguno vio la pelicula de los hermanos Coen "A Serious Man", recordara una parte donde uno de los protagonistas esta fumado, y muestran su visual, bueno, eso fue filmado con uno de estos lentes justamente: http://www.imdb.com/title/tt1019452/usercomments
Les cuento cuando lo haya utilizado como v ala cosa.
Saludos
Valentin
chamaruco
Y digo yo... ¿no se puede escribir algo sobre esto sin hablar de "simulaciones"?
El cambio de aperturas a base de discos de metal no "simulan" diferentes aperturas... constituye efectivamente un diafragma y varían la apertura efectiva del objetivo; es decir son el diafragma del objetivo sin "simulaciones". Los discos translúcidos no son diafragmas, sino filtros difusores...
Si un objetivo enfoca de cerca, es un objetivo que enfoca de cerca no "simula un macro"...