Sí, el mundo de la fotografía también se ve salpicado por la moda y las tendencias, cosa que nos gustará más o menos pero que al fin y al cabo es necesario para asegurar la salud de la misma. Algunas tendencias se imponen naturalmente porque las vemos en el trabajo de algún autor influyente y tendemos a imitar lo que apreciamos, otras vienen impuestas por la industria.
Vamos a dar un repaso a las tendencias que dominan el panorama fotográfico o que han venido haciéndolo de un tiempo a esta parte sin la más mínima intención de vilipendiarlas gratuitamente porque para gustos los colores y como no podía ser de otra manera, todas las opiniones son respetables.
Tilt-Shift
Uno de los efectos más inocuos para la sensibilidad del fotógrafo, aunque quizá sea porque no se ha extendido tanto como otras modas y su existencia aún no puede considerarse una plaga. El efecto que produce esta técnica es realmente llamativo y curioso, básicamente nos engaña de tal manera que creemos ver una maqueta allí donde se usa.
Aunque deberíamos contar con un equipo específico, como puede ser un objetivo descentrable, para conseguir este efecto gracias a los programas de edición podemos simularlo jugando con enfoques y desenfoques extremos. Os recomiendo probar porque entre otras cosas es una manera de mejorar vuestra habilidad con la edición de imágenes.
Draganizado

Este es un verdadero fenómeno mundial del que ya hemos hablado. Andrzej Dragan es un fotógrafo polaco centrado en el retrato y es padre y creador del efecto que, como no podía ser de otra forma, lleva su nombre. Parece que cada vez se ve menos este tipo de revelado pero aún sigue dando guerra.
Con un efecto similar al del HDR, del que luego hablaremos, pero centrados casi exclusivamente en los retratos nos encontramos con unas imágenes, a mi entender, altamente irreales cuya primera impresión es realmente espectacular pero que se va diluyendo conforme se abusa de él. El Draganizado satura, es muy pesado de ver, no apto para usar en todos los retratos.
Es normal y está bien inspirarse en trabajos que nos gustan pero es más reconfortable, una vez que habéis dominado un procesado tan particular como este, añadir un toque personal y buscar algo original y propio.
Time-Lapse
Los Time-Lapse, he de confesar, me gustan y es posible que sea por el mismo motivo por el que me gusta el efecto Tilt-Shift, porque aun no es un campo sobre-explotado, quizá porque requiere de un trabajo que no todo el mundo está dispuesto a realizar y de un buen gusto que no está al alcance de todos.
Fotográficamente hablando entendemos que el Time-Lapse es una sucesión de fotografías tomadas a cierto intervalo de tiempo y que luego unimos digitalmente para producir una especie de vídeo, cuando lo hacemos además con buena música y una historia que contar el resultado es maravilloso.
HDR

El HDR es, desgraciadamente, el procesado más popular de todos y digo desgraciadamente porque cuando no se usa bien produce unos resultados ciertamente dantescos en la fotografía, aunque hay que reconocer que bien aplicado crea imágenes espectaculares, irreales pero espectaculares.
Huelga explicar cómo funciona porque es altamente popular y se fundamente en mostrar el máximo nivel de detalle posible tanto en las luces como en las sombras. Para llevar a buen puerto este procesado, aunque si contamos con un RAW no es estrictamente necesario, es recomendable contar con varias tomas de la misma escena tomadas con distintos valores de apertura y/o velocidad para luego unirlas digitalmente.
Practicar el HDR requiere hacer un profundo ejercicio de autocrítica y contención porque no se puede aplicar a cualquier situación, no siempre es acertado su uso y menos veces el resultado merece tanto la pena como para preferirlo al original.
Lomografía
Cuando antes me refería a modas o tendencias impuestas hablaba, en parte, de la lomografía que sobrevive auspiciada por toda una industria a su alrededor que vende desde merchandising hasta cámaras propias.
No me gusta nada la lomografía y voy a ser sincero y muy crítico con esta moda que considero absurda en su concepción aunque siempre respetando a los aficionados a la misma, que sé que los hay.
La lomografía presume, orgullosa, de hacer fotografías técnicamente cuestionables que se sirven de un enfoque defectuoso, una dolorosa interpretación de los colores nada fidedigna y un sinfín de dudosas cualidades y encima cuenta con multitud de aficionados que pagan dinero por cámaras que hacen malas fotografías cuando podrían conseguir el mismo efecto revelando los negativos digitales. ¿Es o no abusrdo?
Seguro que me dejo alguna tendencia en el tintero pero esta pasarela de la moda fotográfica es muy selecta, en años venideros seguro que tenemos que añadir nuevas e interesantes corrientes. Ahora por ejemplo está surgiendo, gracias a la introducción del vídeo en las DSLR, una serie de secuencias que simulan el efecto de las grabaciones a cámara super lenta. He visto cosas muy interesantes al respecto, le seguiré la pista.
Fotos | kcherif, ßッ y Nick Harris1
Ver 85 comentarios
85 comentarios
oscarido
Estamos de acuerdo en que la fotografía es un arte, no? Pues como exresión artística creo que tienen cabida todas y cada una de las tendencias, técnicas o como las queramos llamar siempre y cuando se busque en la imagen transmitir, expresar, o emocionar al que la observa... Por eso no entiendo ese "odio" del HDR, Lomografía o lo que sea... La perfección técnica y el realismo no tiene porque ser el culmen una fotografía... o si... dejemos que eso sea decisión de cada uno... Acaso no es igual de respetable Picasso que Velazquez?
pronick
Bueno, estoy un poco asustado, yo iba a decir que la lomografía no me gusta, pero con tanto voto negativo, ya no me atrevo.
Ahora ya en serio, acabo de leer uno por uno todos los comentarios y a mi parecer hay tantos desaciertos como aciertos en cuanto a la forma, no en el contenido. Yo personalmente, debido a mi profundo desconocimiento de la materia del debate en cuestión, voy a dar nada más que mi humilde opinión para quien la quiera leer.
No es que me apasione la lomografía, pero es un efecto/moda que me parece simpatico. No encuentro las palabras exactas para definir lo que a mi me transmite pero tomo una expresion que he leido a algunos: "es como hacer arte con camaras de juguete". No creo que para expresar el momento haga falta exclusivamente una lomo, como también he podido leer, simplemente considero, que cada cual puede expresar el momento o sus sentimientos con el efecto que quiera/pueda y con la cámara que tenga. El resultado es directamente proporcional a la destreza del fotografo (aunque a veces suena la campana). Esto me lleva a la conclusión, una vez más, de que "la cámara no hace al fotografo".
El cuanto al HDR, la verdad, es que no me suele gustar demasiado el resultado final salvo raras excepciones donde como con cualquier obra de arte, hay que quitarse el sombrero.
Y por último, como también leí en un comentario, comprar cámaras lomo para hacer lomo o reflex usando efectos de retoque. Decir que lo primero parace que estais hablando entre carniceros en el supermercado, xD, en serio, creo que os comeis mucho el tarro. Para mi es muy simple. Que alguien entienda, que gastar el dinero en cámaras de plastico para no poder hacer nada más que un tipo de fotografía es un absurdo, pues allá él. Y viceversa, quien crea que comprar una reflex para hacer lomo es una tontería, pues no, tampoco lo es. Cada uno es libre de comprarse lo que quiera, y si yo quiero hacer surf con una tabla de planchar, pues lo hago. Lo que si creo, es que a los poseedores/defensores de las reflex, le agobia un poco eso de no tener nada más que un estilo de fotografía con las lomos y por eso las atacan, pero no es nada más que algo de recelo. Esto se quita prestandole una lomo y enseñandle sus virtudes.
Como siempre, me voy a disculpar por si a alguien le ha molestado mi comentario, pero recordad que solo es mi opinión.
Un saludo desde Córdoba.
54161
Muy buenas!
Pienso que el HDR se tendría que usar con medida, en fotos puntuales que lo requieran, ademas de hacerlo correctamente, con el bracketing y 3 fotos diferentes, nada de triplicar foto y tocar la exposición.
Como Lomografo quisiera dar mi opinión sobre el tema de la Lomografia, a mi me encanta, y ahora mismo tengo funcionando una Exposicion Lomografica en Bilbao, ¿porque por usar camaras 100% plastico no somos fotógrafos? Tal vez la Spinner 360º con sus fotos panorámicas es menos que una Mark 5? Yo pienso que no, pienso que la fotografía engloba muchos estilos y finalidades, mi finalidad con la Lomografia es captar momentos, situaciones del día a día, no voy a llevar mi Holga a una Boda para hacer el repor, pero tal vez si se la deje a alguien para la fiesta posterior.
Por cierto, Lomography fabrica cámaras, al igual que Canon o Nikon, no veo que tiene de malo que si existen fanáticos de unos no pueden haber fanáticos de las primeras.
¡Ademas, si queremos seguir siendo analógicos, seremos analógicos! El futuro es analogico
efezero
en realidad, la moda lomo es muy cuestionable, y es ya cansino ver tanta foto fea en las redes. El B/N no es una moda y no pasará porque su aporte estético es indiscutible; no así la lomografía,
dnl
"aunque hay que reconocer que bien aplicado crea imágenes espectaculares, irreales pero espectaculares."
Más bien cuando se usa bien se logran imagenes REALES, que el HDR es pensado para ganar naturalidad.
Javier Prieto
Sobre la lomografía, considero que nació para cubrir una necesidad, en un momento en que calidad e inmediatez era muy difícil de conseguir a la vez. Así, las cámaras Lomo permitían disparar sin complicaciones consiguiendo unos índices de calidad en el límite de lo aceptable, primando la frescura y la velocidad.
Hoy en día calidad e inmediatez no están reñidas, así que los motivos técnicos que encumbraron a las Lomo han dejado de ser válidos, y eso coloca al movimiento en un punto completamente distinto, donde nos vemos forzados a "estropear" las imágenes para mantener el mismo feeling que antes era simplemente un mal menor.
¿Hace eso que deje de tener sentido ese movimiento? Pues no, la verdad: puede que siendo prácticos ya no tiene sentido, como tampoco lo tiene en muchos casos el blanco y negro (buscando un ejemplo algo extremo), pero artísticamente puede ser un recurso más que válido.
...y eso no quita que esté aburridísimo de ver "instagramazos" en las redes sociales y hasta en la sopa :P
unblemished_name
blablablablablablablabla...
La moda que sigo es la que hago yo con mi manera de mirar.
Dani
La gente abusa mucho de los HDR. El buen HDR es el que se sabe que esta ahi pero no se nota. Un buen ejemplo en un fotografo profesional seria Jose Maria Mellado.
54202
No estoy de acuerdo en que el uso del HDR genere imagenes irreales, muy por el contrario el hdr hace el trabajo lo mas parecido a la vista humana compensando las zonas de mas o menos luminosidad para obtener un rango mayor, creo que es el Tone Mapping del cual se abusa y muchas veces se confunde con el efecto del HDR
48362
"multitud de aficionados que pagan dinero por cámaras que hacen malas fotografías cuando podrían conseguir el mismo efecto revelando los negativos digitales. ¿Es o no abusrdo?"
A mi lo que me parece absurdo es dejarse una pasta en una camaraza (sin olvidar el software para el retoque que también es carísimo) para después obtener un sucedáneo que no va a tener ni la mitad de gracia. No es que defienda la Lomografía, la verdad me cansa bastante, pero este comentario es bastante absurdo. Por cierto, a que te refieres con que las lomos hacen malas fotos? Las fotos las haces tu, no lo que tienes en las manos, sea una lc-a+ o una eos1 m4.
Ale Mallado
Odio el HDR con todas mis fuerzas! En Flickr no se ve otra cosa, incluso perfiles de fotógrafos con HDR casi como único trabajo. Me parece un recurso absurdo para elevar fotos que de otra forma (currando más la toma, evidentemente)no valdrían nada. El rollo Dragan me gusta cuando se usa en retratos y no es muy agresivo, porque igual que con el HDR la gente abusa y te encuentras ese tipo de fotografía con halos que me revuelve el estómago. El tilt-shift ya apenas se ve, pero reconozco que me he encontrado algún que otro ejemplo muy interesante. En cuanto al tema Lomo.... mejor no digo nada, estoy de acuerdo contigo totalmente.
hansolo30
En las que te olvidas se encuentra el proceso cruzado, algo de lo que estoy abusando últimamente pero solo a modo de experimentación y para entrenarlo un poco.
akilesx
"aunque hay que reconocer que bien aplicado crea imágenes espectaculares, irreales pero espectaculares."
Como? Supuestamente el HDR intenta asemejar lo que ve el ojo en una fotografia, si eso es mas irreal que una foto tirada a pelo apaga y vamonos.
Alejandro Aguilar Díaz
Hace un año le regale a mi novia una Diana Mini, una camara lomografica, y a dia de hoy, he de decir que fue totalmente un acierto. Esa camara de "mala calidad" tiene muchas funciones artisticas que permiten a aquel que dispara hacer algo en concreto que exprese muchas emociones. Que podemos hacer todo esto en digital... si, claro que si, pero esa camara tan pequeñita que parece de juguete inspira confianza a cualquiera que este delante de ella y como todos sabremos, a mas de uno cuando ve una camara reflex digital se le cambia la cara. Todas las fotos que han salido de esa camara son fotos calidas, cercanas y muy naturales. Despues de los dos o tres primeros carretes los resultados, para mi, merecen la pena. Y bueno, tambien hay gente que hace "cagarruchos en nombre del arte" con equipos de miles de euros.
Oscar
Las modas modas son y como todo son pasajeras y algunas se vuelven a poner de moda otra vez. En la fotografía y en cualquier cosa de esta vida. Es curioso que algunos se gastan la pasta en los últimos modelos de cámaras, para luego hacer efectos LOMO y de ese estilo.
Lo del HDR es una moda, que bien usada hace cosas muy buenas, pero que desgraciadamente esta en manos de usuarios que se pasan con el efecto y encima están bien considerados en la red...
Incluso el SR Mellado que salio al principio. Su estilo no me gusta, al menos en las fotos que veo de el en la red, le encuentro halos y cosas extrañas, que no son naturales en una imagen fotográfica como tal.
Claro, que por supuesto, otros/as serán admiradores de esos efectos, para eso, por fortuna, están los gustos personales.
Mi gusto personal es que me gusta ver una fotografía lo mas real posible, aunque se use cualquier método citado anteriormente.
ramireo
Buen post, pero traten de ser un poco más objetivos; es decir, es un artículo, no una opinión :|
54161
Para terminar voy a permitirme decir cuatro palabras a los detractores de la Lomografía (con L mayúscula)
He intentado tratar a toda la gente de este hilo con respeto, desde el punto de vista del aficionado a la fotografía (no solo a la Lomografía), mientras yo no veo nada malo en que la gente haga lo que le de la real gana con sus cámaras y con sus equipos yo he recibido menosprecio, a palas (aunque las mismas palas de apoyo ;)
¿Que os pasa con la Lomografia? ¿Porque ese menosprecio? ¿Por la manera de ver las cosas que tenemos los lomografos? (y si, lomografos, si quiero también soy panasonico, nikonista y olympustero, porque yo lo valgo)
Si queremos tirar carretes borrosos los tiramos, si queremos revelar en cruzado revelamos, si queremos gastarnos un dineral en película de medio formato lo gastamos. Y si solo queremos usar las cámaras de Lomography (no conozco ha nadie que lo haga, pero todo puede ser...) lo hacemos.
Yo sinceramente, no os entiendo, mi opinión es que viváis... ... y cojones, dejad vivir ha los demás también...
54163
A mí, como fotógrafo (sic) que está empezando, me resulta muy interesante conocer las modas para aprender de ellas y luego tirar por mi camino. Por ejemplo, el HDR nunca me ha llegado a convencer.
Por otro lado, creo que el peor defecto de la lomografía, aparte de su extremada popularización, es también su principal virtud, que es su filosofía de disparar sin pensar. Con ello te encuentras con montones de fotos desechables pero alguna que otra pequeña joya. Ya Miles Davis, uno de mis músicos preferidos, animaba a tocar "como si no se supiera tocar". Está bien eso de volver a lo simple.
Un saludo.
lilly07
Pues no sé... yo creo que para gustos colores, no creo que tenga nada malo usar una cámara tipo lomo y luego hacer proceso cruzado si te gustan los resultados, ni usar una digital, o una analógica antigua. Ni creo que sean incompatibles unas con otras, la verdad. A mi me gustan las fotos que saco con mi Holga, y con mi iPhone, y con mi D80. Depende del motivo y del momento.
Lo mismo diría del HDR, hay fotos en las que me parece que queda bien, si no es exagerado y está bien hecho, y le va bien al motivo; y otras en las que ya sea por cómo se ha hecho o porque a la foto no le va para nada, me parece que queda fatal.
En cualquier caso, lo que quería decir es que pueden gustarte varios tipos de técnicas y de cámaras. Creo que no son todas para lo mismo, y puedes disfrutar haciendo fotos con ellas igualmente.
Franco Rostan
Un tipo de fotografía que esta de moda tambien es el de usar los objetivos 50mm y crar fotografias tipo retratos o demás y editarlos con colores claros, colores suaves. Eh visto muchos de esas fotografias, y te podria decir que se ponen de acuerdo, pero no, es una moda .
marbaz
a los que vapuleais a los lomografos, ya me gustaría que saliera algún poseedor de Leicas M9 para que os tratara con el mismo 'desprecio' que vosotros. Que alguien la tenga más grande no significa que la sepa utilizar, y sino mirar esta comparativa donde dejan la calidad de una 5D queda a la altura de una repudiada Lomo frente al minúsculo ELMARIT-M 28 mm http://www.kenrockwell.com/leica/m9/sharpness-28mm.htm
Raig Concepcion Rodriguez
Estoy seguro que después de este comentario pasaran varias cosas, desde la ignorancia de la misma hasta la critica mas cruel que haya, sin contar los votos negativos que recibirá.
Llevo un año metido en el mundo de la fotografía y al igual que todo aficionado, se empapa de documentales, historias, fotos, fotógrafos, tipos de fotografía...un largo etc... La lomografía personalmente no me llama la atención pero como soy una persona que lo que hace, le gusta, pues estoy muy seguro que si llegase una cámara lomografica a mis manos, la aprovecharía, disfrutaría con ella, porque no hace falta estudiar en grandes instituciones o pasar años de experiencia para saber que cuando creas algo con tus propias manos o plasmas lo que tenías en mente desde un principio, es suficiente satisfacción. Hay quienes quieren gastarse dinero en la ultima tendencia en cámaras o tecnología, y también quienes a día de hoy se han fabricado una cámara de fotos con una caja de zapatos, ¿porqué? muy simple, pasión y amor al arte, la gente que le gusta la lomografía o el daguerrotipo por ejemplo, son gente que se fijan en su efecto que ocasiona un impacto visual, o el motivo de la foto, nunca se fijan en la calidad, una persona que te enseña una foto lomográfica no te diría: "Mira esta foto lo hice con una cámara de 3000€ al cual le puse un objetivo de 900€ y le aplique un efecto en un programa de 300€, que puede hacer ampliaciones gracias a sus 90 megapixeles", nunca dirían eso, simplemente te dirían que la foto que acaba de tomar, aunque no haya sido muy elaborada, aunque haya sido un simple click, tiene historia.
No pretendo ofender a nadie y tampoco pretendo destacar, solo que conforme he ido leyendo comentarios, las criticas se volvían muy personales, somos 6 billones de personas en el mundo, con muchos gustos y eso hace que empresas como Lomography, Nikon, Canon, Sony o simplemente una empresa como Mac o Windows, se aprovechen de esos gustos, porque al fin y al cabo, nos quieren dar lo que queremos, y lo hacen pero en nuestro poder esta tomarlo o dejarlo, sea cuales sea las cuestiones, yo tengo una Nikon y seguiré comprando en Nikon porque es mi primera tienda y no me quiero molestar en buscar otras marcas por que al fin y al cabo, lo que me interesa es sacar una foto como lo había pensado y sentirme bien conmigo mismo, aunque utilice un HDR, un efecto vintage, lomográfico, dragan, sepia o cualquier cosa que aunque este a la moda, no significa que nosotros lo usemos por la moda.
Saludos y Paz.
josenoguera85
El HDR es vomitivo la gran mayoría de veces, pero con lo que no puedo particularmente es con los timelapses que tan de moda se han puesto ahora. Me aburren soberanamente.
58226
A ver, cómo se puede ser tan pesados??? Dejad de discutir porque no haceis más que tiraros piedras a vuestro propio tejado.
A TODOS nosotros nos gusta la fotografía, qué más da qué camara se utilice???
La sensación que tengo es que mucha gente de aquí va de pro de la fotografía por tener una reflex y saber usar el Photoshop. A ellos les diría una cosa, cuando estudias fotografía te tiene que quedar clara una cosa: siempre has de hacer la foto tal y como la quieres - o al menos lo más aproximado en la medida de lo posible -; de nada sirve hacer una foto en automático y luego estar 80 horas delante del ordenador porque no has sabido ajustar la velocidad de obturación, el balance de blancos o lo que sea.
Yo tengo una lomo, una polaroid (curioso que nadie se haya metido todavía con ellas) y una reflex. Me encantan las tres y uso las tres. Me gusta la fotografía y disfruto haciendo fotos con cada una de esas cámaras.
No sé, creo que muchos deberían dejar de ir de profesionales por la vida porque parece que teneis MIEDO al hecho de que la fotografía está democratizada y al alcance de casi todos. Dejad a la gente que experimente y que haga lo que quiera, que al fin y al cabo la fotografía se invento para captar la realidad y cada uno de nosotros captará la realidad a su manera.
Anda, no discutamos y a sacar fotos!!!
cardon
No teneis ni idea¡¡¡
intelntl
Lo peor de todo no es que hacéis pocas entradas, sino que cada vez son peores. Tu critica a la Lomografía es totalmente absurda.