Ya anunciábamos que la D3s, el buque insignia de Nikon era especial en muchos de sus aspectos.
Tanto ha gustado a la NASA esta réflex, que se han echo con 11 Nikon D3s y siete objetivos 14-24mm también de la firma nipona. Estas cámaras serán utilizadas en la Estación Espacial Internacional para fotografiar las actividades y las misiones espaciales del lugar.
Lo más impresionante es que las cámaras suministradas a la NASA son tan de serie como la que pudiéramos comprar nosotros. Esto hace ver lo bien construida que está la cámara, que ya de serie es perfectamente capaz de funcionar en esas condiciones.
No nos extrañe que la NASA se haya provisto de estas cámaras, pues Nikon lleva suministrando material fotográfico a la NASA desde 1971. Otras marcas afortunadas de pertenecer a la flota de cámaras de la NASA han sido Hasselblad, Linhof y Rolleilfex.
Vía | Fotografía Microsiervos
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Jonathan López
Yo a partir de hora mirare al cielo haber si veo como se les cae alguna para cogerla. Total si una canon de gama baja (creo que era una 350) resiste una caida de 900m esta que es un maquinon resistira los 400km de caida. Que bonito e soñar.
halfaman
Tampoco hay ningún motivo para que las cámaras deban ser modificadas. Las van a utilizar DENTRO de la ISS, sobre todo para documentar las operaciones de mantenimiento realizadas. Salvo la ausencia de gravedad, las condiciones de uso son bastante estándar. Con las firmas alemanas se desarrollaron cámaras para tareas más sensibles (Hasselblads para fotografiar la superficie de la Luna)
Félix Vaquerizo
A lo mejor piensan que comprando las mejores nikon harán mejores fotografías. Ahora hace falta que se lean el curso de fotografía de Xatakafoto y aprendan algo, jaja.
obiwhan
Pedazo de cámara y pedazo de objetivo, si les sobra alguna/o, que me lo pasen a mí ... ;)
Yo añadiría a la lista de marcas aprobadas por la NASA a Olympus, que también viajó a la ISS: el astronauta japonés Koichi Wakata llevó consigo una E3 + 11-22 + 50-200 de marzo a julio de 2009, para más información:
http://olympus-space-project.com/en/?olycmp=651167
Saludos.