La libertad de panorama es un asunto importante para cualquier fotógrafo documental o de viajes, especialmente si este vive de su trabajo. Esta libertad consiste en poder fotografiar edificios históricos u obras de arte situadas en el espacio público, y puede verse seriamente aplastada por el Parlamento Europeo el próximo 9 de julio.
Este asunto es regulado por cada Estado y por ejemplo, en Italia no existe Libertad de Panorama por lo que es ilegal tomar y reproducir fotografías de obras públicas. En Francia tampoco existe esta libertad, con la única excepción de que en la fotografía aparezca el edificio como una coincidencia a la toma de la fotografía.
![Atomium 010 Censored](https://i.blogs.es/602eef/atomium_010-censored/450_1000.png)
Legislación única contra la libertad de panorama
Como comentábamos, hasta ahora la legislación de la libertad de panorama recaía sobre los Estados miembros, y por eso encontramos múltiples libertades a lo largo de Europa. Las graduaciones en esta libertad de panorama se dividen en un total de cuatro estratos:
1. La total libertad de panorama
Esto quiere decir que podrías fotografiar y reproducir cualquier edificio u obra de arte situado en la calle, además del interior de los espacios públicos. Reino Unido y Austria son los únicos países que han implementado esta regulación.
2. Libertad de panorama parcial
En este segundo estrato, está permitido reproducir fotografías de edificios y obras de arte situados en la calle, pero no los interiores de los edificios por motivos de seguridad contra el terrorismo, principalmente. República Checa, Alemania, Hungría o España son algunos de los ejemplos en este estrato.
3. Libertad de panorama para edificios
En tercer lugar, la legislación considera ilegal que hagamos una fotografía a una escultura, pero nos permite reproducir fotografías exteriores de los edificios públicos. Tan sólo Noruega, Finlandia, Dinamarca y Rusia se han incluído en esta sección.
4. Ausencia de la libertad de panorama
Aquí no encontramos libertad alguna para reproducir fotografías de edificios, monumentos ni obras de arte en el espacio público. Países como Francia, Italia y prácticamente toda Europa del Este excepto Moldavia, entre los incluídos.
![El Hemisferico Ciudad De Las Artes Y Las Ciencias Valencia Espana Version Censurada](https://i.blogs.es/4a814f/el_hemisferico-_ciudad_de_las_artes_y_las_ciencias-_valencia-_espana-version_censurada/450_1000.jpg)
Reformando la legislación
El próximo 9 de julio (exactamente en una semana), el Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo votará una legislación común en el contexto de una reforma de la legislación de derechos de autor de la Unión Europea. Esto permitirá que muchas fotografías con licencias CC o de dominio público queden invalidadas y censuradas para respetar los derechos de autor de los escultores y arquitectos.
El 9 de julio puede que esta propuesta se convierta en ley, y para entonces cualquier fotografía de un edificio u obra de arte, deberá publicarse o imprimirse bajo licencia no comercial, que en CC equivaldría a una 'CC Reconocimiento-NoComercial' o 'CC BY-NC'. Debido a que plataformas como Wikipedia abogan por el uso de las imágenes con licencia completamente libre y pública (incluídos los usos comerciales), las imágenes a borrar se calculan en miles.
¿A quién afecta esta ley?
A todos los fotógrafos en general. Afecta especialmente a fotógrafos de viajes y documentalistas que hagan negocios con sus trabajos, o fotógrafos que simplemente quieran vender un print de algunas tomas de sus últimas vacaciones. Un fotógrafo aficionado también estaría incumpliendo la ley si imprime una fotografía de un monumento, y decide venderla a un céntimo, debido a que está haciendo un uso comercial de la imagen.
El vacío legal lo ocupan las redes sociales. Un turista que cuelgue una foto de un edificio en Instagram, Facebook o Twitter pasa a formar parte de las condiciones de uso de la plataforma, que normalmente dispone que pueden usar las fotografías alojadas en sus servidores para lo que quieran.
Asimismo, convocatorias solidarias como el Wiki Loves Monuments que pretende documentar todos los monumentos del mundo, vería todas sus fotografías de monumentos de Europa censurados en negro en el mejor de los casos.
![14 09 09 Bundestag Ralfr 082 With Result Of Eu Legislation](https://i.blogs.es/2360bc/14-09-09-bundestag-ralfr-082_with_result_of_eu_legislation/450_1000.jpg)
¿Los derechos de autor caducan?
Los derechos de autor tienen una caducidad, a partir de la cual esos edificios o monumentos pasan al dominio público. En el caso de, por ejemplo, la Torre Eiffel, los derechos de autor de Alexandre Gustave Eiffel caducaron hace muchos años, pero la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel aún conserva los derechos de explotación diurna, mientras que la iluminación nocturna de dicha torre se encuentra completamente restringida por los derechos de autor, ya que se instalaron en 2003.
La caducidad de los derechos de autor en España
En España, la protección de los derechos de autor de una obra duran toda la vida del autor ademas de 70 años desde su fallecimiento, en caso de que sólo sea un autor. En el caso de 'obras en colaboración', es decir, con más de un autor, serán 70 años desde la muerte del último de los autores. A partir de este punto sólo se disfrutará de los derechos morales de la obra (es decir, autoría e integridad de la obra que no presentan caducidad), quedando los de explotación (el derecho a obtener beneficio por fotografías o vídeos) a disposición de cualquier persona.
Es por esto que si mañana muriese Paul McCartney y Ringo Starr, no podríamos disfrutar del catálogo completo de The Beatles en cálidas de dominio público hasta el 2 de julio de 2085, que es cuando caducarían todos los derechos de autor de la banda, con todos sus componentes fallecidos.
¿Qué puedo hacer para evitar esta reforma?
Protestar. En Twitter se ha organizado el hashtag #saveFoP y Wikipedia ha dispuesto de la lista de los eurodiputados a los que podemos enviarles una descripción del problema, con una guía de redactado en la parte superior de la página. En Change.org también se ha organizado una recogida de firmas, que ya han recopilado más de 186.000 de las 200.000 que se requieren.
Propuesta de Ley Oficial | Eur-LEX
En Twitter | #SaveFoP
En Wikipedia | Libertad de Panorama en Wikipedia
Ver 19 comentarios
19 comentarios
ariasdelhoyo
A ver. Esto se nos está yendo de las manos. Lo de los derechos de autor está llegando a un punto que va a superar a cuando yo digo que voy a hacer una reducción al absurdo. Suelo poner un ejemplo para demostrar que esto de los derechos, en algún momento tendrá un límite.
Yo soy profesor. Bien. Yo he tenido que estudiar para tener una serie de conocimientos, yo me he tenido que preparar para saber cómo transmitirlos, y cada una de las clases que doy han sido rigurosamente preparadas, tanto en el tema que se va a tratar como el multimedia que se va a usar.
Siguiendo la lógica de esta gente, yo debería tener unos derechos de autor sobre lo que voy a contar. Por lo tanto, mis alumnos deberían asistir a mis clases sin ningún medio que les permita captar los conocimientos que transmito, ni siquiera papel y boli, o, si lo hacen, deberían de pagar una cantidad a mayores de lo que les está costando el curso. Si llegada la ocasión, los conocimientos por mí transmitidos fueran (o fuesen) utilizados para alguna actividad lucrativa, deberían tambien generar derechos de autor, tantas veces como se usen.
¿Absurdo verdad? Pues es lo que hay.
mabeneyto
Entonces tendrían que poner un canon a los arquitectos (por el importe de los 80 años de sus derechos) a beneficio de los ciudadanos, por colocar edifcios y esculturas en nuestro espacio público, aprovechandose de nuestro entorno, invadiendo nunestro pasado, nuestra cultura, nuestro paisaje, nuestra visión.
Mr.Floppy
Esto es alucinante.
Nunca me verá nadie ir en contra de los derechos de autor, porque sería como dispararnos a nuestro propio pie, pero lo siento, no creo que algo que está a simple vista en la calle tenga derechos de autor como para prohibirte reproducirlo.
Haciendo un trabajo el verano pasado me sucedió algo surrealista. Tenía que ir grabando varias ciudades españolas para un video turístico del Centenario de Santa Teresa. Desde el Ayto. y el área de turismo de cada ciudad me indicaban qué querían que apareciera en el video.
Pues bien, en Ávila nos dijeron que no podíamos grabar una estatua en concreto (cuando la temática del video era precisamente esa), porque a pesar de que la ciudad encargó y pagó esa estatua, no tenían los derechos. ¿Cómo se come eso?
turoljones
A ver si me entero de que va esto.
En primer lugar parece que la limitación se extendería al uso comercial de las fotografías, tomar fotografías en lugares publicos debería ser libre, pero no su comercialización si en ellas aparece "algo" con derechos de autor vigentes. ¿Es así?
Esto me lleva a las siguientes dudas ¿Quien le pone puertas al campo? No creo que vayan a poner vigilantes delante de cada edificio con derechos de autor vigentes, aunque sólo sea para recordar a cualquiera que tome una fotografía que no puede hacer uso comercial de la misma. No darían abasto ¿Se imaginan ustedes a un vigilante intentando eso con un autobús de turistas japoneses delante del museo Guggenheim de Bilbao? Además, con los cientos de imágenes que se pueden tomar a la vez sería prácticamente imposible controlar a todo el mundo. Poner puertas al campo, repito.
Aún más ¿Cómo sabemos se los derechos de autor de una obra que vemos en un espacio público están o no vigentes? En algunos casos puede ser evidente, pero en otros...
Otra duda. Supongamos que yo, como aficionado, realizo una fotografía donde capto una de esas obras con derechos de autor vigentes y posteriormente la cuelgo, por ejemplo en Flickr, con una licencia libre. Si posteriormente alguien hace uso comercial de la imagen ¿Quien sería el responsable?
No sé, pero yo a esto le veo muchas incognitas y creo que en la práctica pocas consecuencias prácticas. En la mayoría de los casos se seguirán tomando imágenes igual de ahora porque, lo repito una vez más, es imposible ponerle puertas al campo.
colofoto
que regulaciones taaaaaan estúpidas....es como que prohiban fotografiar a la luna, o al océano, o quizá, a alguna montaña....
@_rawtiff_
El "GRAN HERMANO" se va corporizando lentamente...
Dicen que si pones una rana viva en una olla con agua hirviendo ésta saltará de la misma y huirá. Pero si la pones con el agua fría, y la vas calentando muuuuuuy despacio no se dará cuenta y morirá allí...
Tengo la sensación de que estamos en una gran tina y debajo de la misma hay una gran hornalla puesta al mínimo...
joseegurrola
Se está intentando legislar tanto, que se incurren en contradicciones constantes. Es absurdo el no poder fotografiar nada que está en la calle. El tema terroorismo, pese a ser demasiado serio, permite que los gobiernos se amparen para coartar muchas libertades, empezando por estas. Por esa regla de tres, ¿q1ué hago con mis fotos de turista?
unaquesopla
Entiendo que lo que no se permite si se quita la libertad de panorama es hacer negocio con las fotografías, mientras que sí está permitido publicarlas bajo una licencia no comercial.
Entonces, por qué en Wiki Loves Monuments se eliminarían las fotografías? Pensé que Wiki Loves Monuments no tiene interés comercial.
Para mí, el mayor perjuicio que supone eliminar la libertad de panorama lo sufrirían los fotógrafos, que probablemente necesitarían una licencia para poder vender sus fotografías. Por tanto, si eres fotógrafo y no puedes pagar la licencia o dejas de fotografiar monumentos o lo sigues haciendo pero de forma gratuita (bajo licencia no comercial).
Desde el punto de vista del que quiere hacerse con una fotografía profesional de un monumento, vería reducida la oferta a la hora de comprarla. Sin embargo, quizás la podría encontrar de forma gratuita.
El caso es que es normal que un fotógrafo quiera cobrar algo por un bien que está ofreciendo.
Ay! Que entro en bucle!
Si partimos de que sin la libertad de panorama sería más difícil dedicarse profesionalmente a la fotografía de monumentos, no tengo claro cuáles serían las consecuencias:
Menos fotógrafos profesionales de monumentos = menos calidad de fotos?
Menos fotógrafos profesionales de monumentos = más fotos libres?
Si alguien está más metido en el ajo, me interesaría que me lo explicara. Y todo por querer informarme antes de firmar la petición del change.org!