El senado del estado de Arkansas acaba de aprobar un proyecto de ley (SB-79) para prohibir la realización de fotografía de calle en todo el estado. Todo ello, basado en la Ley de Protección de los Derechos Personales y cuyo proyecto de nueva ley pretende proteger la privacidad y los derechos de los ciudadanos dentro del estado.
Con esta medida, de llevarse a cabo su aprobación definitiva, llevará a prohibir este tipo de fotografía tan popular en Arkansas. Una medida muy restrictiva en un país altamente tolerante y respetuoso precisamente con la fotografía urbana o street photography.
Prohibición y quejas en Arkansas
Nos lleva a pensar que esta medida es muy extrema, puesto que sería completamente ilegal realizar fotografías en la calle en la que aparezcan claramente personas (no se especifica en caso de que no sean reconocibles, como por ejemplo de espaldas o imágenes parciales). Algo realmente complicado si uno busca simplemente realizar una fotografía de un lugar peculiar, interesante o un momento fotogénico en cualquier rincón del estado.
Esta medida también afecta, lógicamente, a la grabación de vídeos en lugares públicos sin el consentimiento por escrito. Evidentemente no han faltado las quejas de los fotógrafos, en este caso de la mano de la ASMP (American Society of Media Photographers) que ya ha manifestado su petición oficial para vetar esta propuesta de ley que debe hacerse hasta mañana.
Veremos si finalmente se aprueba, pero de serlo se convertirá en un verdadero problema para los fotógrafos que realicen su trabajo en este estado y, lo peor, es que esta ley pueda expandirse a otros lugares (aunque ya hay otros estados en la misma línea, donde destaca Indiana con otras polémicas recientes), condicionando y limitando la libertad artística del fotógrafo. Mientras aquí ya tenemos en marcha la Ley mordaza.
Foto | The U.S. Army en Flickr
Vía | Fstoppers
Ver 11 comentarios
11 comentarios
bichomen
Bienvenidos a la edad de piedra.
xose_1
La pregunta que yo hago es que lleva a un politico a tener este tipo de initiativas legislaticas, que mente o que intereses estan detras de algo asi. Me preocupa que sera un mal precedente y este tipo de leyes por desgracia suelen copiarlas otros paises. Cada dia hay mas limitationes, desde fotografiar determinos edificios privados o publicos, o con la actual Ley Mordaza la actuacion de la policia. Pienso que falta sentido comun y que esta os perdiendo la libertad.
druidark
el gobernador de Arkansas y toda la caterva de politiquillos tambien le pueden recordar a la NSA que no esta bien eso de meter la nariz en los asuntos privados. Como siempre culpabilizando al ciudadano y atacando al más fragil e inocente.
Yo no estoy de acuerdo en hacer fotos a mansalva de la gente en la calle sin pedir permiso, aunque en ciertos paises cuando se trata de eventos publicos no te pueden denunciar, aun asi yo prefiero pedir permiso o hago la foto de forma que no se pueda reconcer a la persona.
paula0534
muy lindo
manuel.carrasco.5602
Me parece que es una gran noticia, y ojalá comience a cundir el ejemplo. Aunque en España también es ilegal, sólo que no se persigue con mucha contundencia. Pero la ley del 82, lo dice claramente.
Alguno no estará de acuerdo conmigo. Dirá: ¿qué hubiera sido de Cartier-Bresson? ¿qué ocurre con la libertad de expresión? Pero yo creo que los tiempos han cambiado. La privacidad es más importante.
Me gustaría que muchos de los que organizan talleres de Street photography, o exposiciones, o fotolibros de robados, se plantearan seriamente si es ético obtener un beneficio económico a costa de la imagen de otras personas (que en estos casos son los protagonistas absolutos de las fotografías). Aunque creo que ni se lo plantearán: he asistido a un taller de estos y tuve que largarme disgustado al ver como el profesor no sólo justificaba sino que alentaba a saltarse la ley e incluso explicaba trucos para no ser pillado. ¿Se habrá planteado por qué necesita "no ser pillado?"
Y bueno: es por culpa de todas esas malas prácticas, unido al tema del terrorismo, lo que hace que la ley tenga que acabar siendo radical. Al final, necesitamos normas. No nos sabemos gobernar sólos.
Pondré ejemplos sencillos: yo pierdo mi trabajo, porque alguien publica una fotografía mía estando donde no debería, y rápidamente le pondría una demanda a esa persona. Hay gente con problemas de seguridad en sí mismos o con simples ideas radicales a favor de su privacidad personal que se disgustarían al ver fotos suyas publicadas en internet, por muy respetuosas que fueran. Yo mismo, si viera un primer plano mío en una foto robada y colgada exposición o Flickr sin mi conocimiento, denunciaría sin dudarlo al fotógrafo a la policía. Y tendría derecho a hacerlo y pedirle una indemnización.