Hay momentos en los que yo mismo me considero algo extremista y se que muchos por aquí piensan de una manera similar a la mía, pero vivimos tiempos de cambio y ya nada volverá a ser como antes. Siempre he pensado que la cámara es para sacar fotos y el móvil es para llamar por teléfono. ¿Pero qué está suponiendo la conjunción de ambos elementos? ¿Qué puede aportar un teléfono con una cámara más que aceptable con una conexión inmediata a Internet?
La fotografía reside en gran parte en conseguir capturar el momento, pero ¿y si cuando ocurre el momento no tenemos la herramienta a mano para capturarlo? Nos guste o no, los smartphones están supliendo esto, aunque puede no ser representativo realmente, servicios como Flickr están mostrando que cada vez se suben más fotos desde este tipo de dispositivos.
Está claro que aún teniendo cámaras de ocho megapíxeles, y con flash, nunca se podrá comparar con una cámara “propiamente dicha” (para entendernos). Pero estos pequeños ordenadores son capaces de muchas cosas y aunque un amplificador de transistores nunca suene como uno a válvulas, al menos cumple su cometido, no se si me entendéis la metáfora.
Redes sociales que se basan en compartir fotografías, más generales como puedan ser Flickr o Picasa, o totalmente orientadas a los Smartphones como son Instagram o Picplz. Tenemos un dispositivo que realiza y que distribuye la foto casi al instante, y servicios como WallGram o cualquier centro de revelado online que permite plasmarlos.
Pero las cosas aún van un poco más allá... Seguro que todos conoceréis las tarjetas SD Eye-Fi, que permitían geolocalizar tus fotos además de almacenarlas. Este fabricante acaba de presentar unas tarjetas que se conectan con una aplicación en tu teléfono Smartphone y descargar las fotografías a toda resolución para tratarlas y compartirlas.
Tenemos que pensar que todo esto es algo que ha ocurrido en tan solo cuatro escasos años y quien sabe lo que puede ocurrir en otros cuatro años más, hacia donde evoluciona la fotografía… No pretendo decir que las cámaras réflex estén abocadas a la extinción, pero tal vez si que no deberíamos ser tan inmovilistas.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
48505
bah! hay algo que ni los ifones, ni las compactas ni nada va a poder hacer desaparecer. Y es la exquisita calidad que ofrecen esas maravillas ópticas que se montan en las cámaras de fotografía. El resto son lo que son, juguetitos.
Alexuny
Hay un dicho que viene a decir 'No todo lo que haga la mayoría significa que sea bueno/lo mejor'. En el mundo hay de todo, y seguro que hay gente a la que capturar un momento, le guste la fotografía propiamente dicho o no, todavía hasta le basta con una cámara de móvil VGA o de 1,3 Mpx. Pero no veo ningún temor de lo que se manifiesta en el post. Otra cosa es lo que el marketing logre vender sobre todo a una gran mayoría, esa que igual hoy compra en masa... que igual mañana por a saber qué razón, pasa del tema y el mercado que sostenían se cae.
Si los temores del post fueran verdaderos, no se estarían experimentando con cosas como el Altek Leo, casi una cámara compacta normalita con funciones de móvil buscando precisamente un verdadero rendimiento más digno en fotografía. Pero que por contra por eso mismo, se acerca peligrosamente al concepto de la mayoría del mercado de los móviles: "es un ladrillo". ;-)
Y si los temores del post fueran tan fundamentados y consistentes, ni una cosita como la X100 montaría la expectación que está levantando. Por decir una.
Ojo, que yo también quiera o no, lo busque expresamente o no, también llevo uno de esos móviles con camarita que para un apuro puntual puede valer. Pero vamos, que cuando veo que una vetusta y bolsillera Pen EE de los 70, disparando fotos en medio cliché saca fotos más suaves, de más calidad y más bonitas que la superchachi 5 Mpx del gadget "que hace de todo pero apenas destaca en nada"... ni por asomo pienso que verdaderamente el móvil amenace a las cámaras de fotos.
Es más, si a los fabricantes les diera la gana, una compacta normalita de hoy de 200 euros como mucho, que ya es superior a la capacidad fotográfica de cualquier móvil, sería poco menos que inalcanzable para cualquier smartphone con las características que el mercado mayoritario pide a estos (ligeros, finos, "no ladrillos"...). Pero es que si les metieran dos o tres "chorraditas" más, como por ejemplo un sensor de réflex de hace unos añitos bien barato hoy... ni el tan cacareado iPhone 4 ni el 5 o 6 que estén por salir podrán ni soñar con las fotos que cualquier camarita barata puede sacar. Y por supuesto haciendo gala de más rapidez de entrada en funcionamiento y más agilidad para esa función, disparar fotos.
Lo demás, chorraditas de moda o el recurso de socorro. Conforme mucha gente, gracias a los smartphones actuales, se empiquen en la fotografía y vayan viendo por Internet y amigos aficionados... ¿qué hacen y harán? Pues irse pillando una cámara de fotos. La más mala que sea... pero algo "que saque mejores fotos y rinda bastante mejor que esto" (una foto con iPhone 4). Y por comparar más o menos en lo más parecido pero mejor en foto, una muestra de una foto igual de normalita con el Altek Leo de marras.
Cuando a la gente le entre más la vena por la fotografía, es cuando abren los ojos y la moda se queda en eso, moda pasajera.