El New York Post ha publicado una polémica fotografía de un hombre a punto de ser arrollado por un tren en el metro de Nueva york. La fotografía, realizada por el fotógrafo freelance R. Umar Abbasi, que se encontraba casualmente allí, fue la portada de este martes del diario neoyorkino.
¿La noticia? Un indigente había empujado a este hombre, el coreano de 58 años Ki Suk Han, desde el andén a las vías por recriminarle que molestara a los viajeros y, como consecuencia, en la foto se ve que está a punto de morir atropellado por el tren que entraba en la estación justo en ese momento.
¿La polémica? Muchos reprochan al fotógrafo el haber tomado la fotografía y al periódico haberla publicado, además en portada.
h2. El eterno debate moral del fotoperiodismo
En las redes sociales, los comentarios giran alrededor de la publicación de dicha imagen acompañada del siguiente titular: "Empujado a las vías del metro, este hombre está a punto de morir". No es la primera vez que vemos titulares del estilo acompañando a imágenes muy duras de asumir, no por explícitas sino simplemente por ser reales.
Además, se vuelve a abrir el debate moral sobre el fotoperiodista que fotografía un hecho en lugar de auxiliar al protagonista. Todos recordamos el triste caso de Kevin Carter y su fatídico premio Pulitzer por la foto de un niño moribundo por la hambruna y un buitre acechándole.

No vamos a entrar a juzgar la actitud del fotógrafo en ese sentido, sobre si debió socorrer o no al hombre atrapado allí y que, empujado a las vías, no logró finalmente subir y fue arrollado por el tren. Pero sí que diremos que resulta curiosa la justificación oficial ofrecida por los responsables del diario estadounidense:
Sin la fuerza suficiente para sacar a la víctima (de las vías) por sí mismo, el fotógrafo usó su único recurso disponible y comenzó rápidamente a disparar el flash (de su cámara) para advertir al conductor del tren que parara.
h2. La opinión pública y el fotógrafo
Esta poco convincente explicación, que ofreció el propio Umar, ha provocado indignación y comentarios desaprobatorios en los lectores, que no entienden cómo ni el fotógrafo ni nadie más - ya que, también según su testimonio, había más personas que se encontraban en el andén y más cerca de Ki Suk Han que él - auxilió a ese hombre mientras que sí hubo tiempo para tomar algunas fotografías.
En el día de hoy, el New York Post publica una entrada donde el propio fotógrafo relata los hechos, reafirmando la idea expresada por el periódico anteriormente. Del relato, se desprende que no llegaría a tiempo y trató, efectivamente de avisar al conductor mediante los destellos del flash que llevaba sobre su cámara, que disparó de cualquier forma y que junto a una joven médico que llegó a ayudar inmediatamente trataron de reanimar el cuerpo, ya sin vida, de aquel hombre.
Posteriormente llegó la masa, a hacer fotografías y vídeos, para subirlos a las redes sociales. No disculpo ni justifico la actitud del fotógrafo ni de nadie, pues ante las situaciones límite las personas reaccionamos de formas muy distintas e incluso impensables. Y evidentemente, situaciones así nos remueven a todos por dentro a poca sensibilidad que tengamos.
Pero, ¿qué habríamos hecho nosotros en su situación? ¿Es justo condenar públicamente al fotógrafo en lugar de al tipo que le empujó? ¿Hasta que punto cambiaría nuestra opinión de haberse logrado un final feliz? ¿El problema está en el titular, en la foto o no existe? ¿Es sólo una maniobra más para aumentar visibilidad y reclamar millones de visitas? ¿Y aquellos que hicieron la foto o el vídeo para subirlo inmediatamente a sus redes sociales?
Situaciones que por encima del sensacionalismo o no deberían hacernos reflexionar a todos.
Más información | NY Post (en inglés)
Ver 25 comentarios
25 comentarios
dredd77
el único que puede saber bien qué se podía hacer y si ese hombre podía ser o no salvado era el fotógrafo, la instantánea lo revela con toda nitidez, quienes afirman categóricamente que este se equivocó o que pudo hacer otra cosa, tienen un handicap insalvable, NO ESTABAN ALLÍ. El lo sabe y lo llevará en su conciencia el resto de su vida, si no pudo hacer nada dormirá tranquilo, sino lo tiene chungo para su conciencia y para la justicia.
edoto
pues sinceramente creo que la reacción es muy poco acertada, un flash en un sitio oscuro lo que hace es cegar, con lo que pudo contribuir a que el conductor no viese a la persona, en vez de ayudar a esta.
Yo sé que no hubiese hecho la foto. yo vi una vez a una persona que se caía al metro en Madrid y rápidamente fui a echarle una mano, cierto es que no venía el tren, pero tampoco me fijé en cuanto tiempo le quedaba ni nada. Creo que ninguna foto vale la vida de una persona.
Por otro lado quería mencionar lo del caso de Kevin Carter, y su"fatidico pulitzer" habría que informarse por que fueron muchos rumores los que corrieron sobre esa foto y por qué no ayudó a ese niño. Cuando la gente ni tan siquiera se informó de que ese niño no murió tras esa foto. la foto esta realizada a las afueras de un campamento, donde tanto los niños y los adultos hacían sus necesidades, el niño estaba cagando y por las propiedades del teleobjetivo, parece que el buitre esta mas cerca del niño. No obstante, los Buitres son carroñeros, están allí para comer la carroña que le dejan los humanos no para atacar a los humanos y menos cuando estos aún están vivos. El niño murió, pero después de 9 años de la foto y de fiebres. Sin embargo, Carter, se suicidó.
borjabatalla
Yo si la hubiese hecho, mi trabajo es el de hacer fotos, y mostrar la realidad de los hechos. Los abogados de la familia seguro que lo agradeceran, y la investigacion policial tambien. El tren es muy rapido, el esta lejos, habia gente mas cerca y... lo mas importante nadie tiene por que arriesgar su vida por los demas.... el fotografo no es mas culpable de los que se quedaron mirando (estoy seguro que que alguien lo grabo, twiteo... como dicen por ahi arriba.... es muy facil hablar cuando no se esta alli. y como dice Nachtwey... el fotografo tendra que vivir con ello. (que pasa con vosotros? que el fotoperiodista mola solo cuando os disfrazais tras vuestras Eos Revel, y os meteis en medio de las manifestaciones y os abrís paso al grito de prensa, soy de la prensa....) El foto periodismo exige compromiso... no siempre te gusta lo que tienes que fotografiar... no siempre te sientes seguro al volver a casa.... no todo el mundo vale
sartre
A mi esta forografía me revuelve las tripas, no se como alguien en una situación así es capaz de hacer otra cosa que no sea ayudar cuando su vida no corre ningún peligro.
Pésimo gusto del fotografo y pesimo gusto del periódico, morbo y más morbo... sinceramente de muy poca catadura moral.
rubengonzalez
pues ya puestos a avisar al conductor del tren, por que no le tiró la cámara para que frenara?? ah no, que así no se forraba ni habríamos sabido nunca quien es ese "fotógrafo"
adriavidal
Yo como muchos aquí no sé cómo hubiera reaccionado. Conociéndome, creo que en una situación así, tan de repente e inesperado, o me hubiera quedado bloqueado o de lo contrario hubiera ido a ver si podía ayudarle... pero no creo que se me ubiera pasado por la cabeza sacar la cámara y ponerme a disparar, posiblemente horas después pasado el shock lo hubiera pensado, pero no en el momento. Sin embargo quizás gracias a la actuación del fotógrafo y todo el revuelo de la noticia, se mejore la seguridad de los usuarios del metro, que por lo que me han contado amigos que han estado allí es algo que suele suceder, incluso han llegado a sacar a alguien de las vías.
También se dice que el fotógrafo estaba lejos del hombre, o más lejos que otras personas, pero viendo la foto no me da esa sensación ¿no?
http://www.nypost.com/r/nypost/2012/12/04/news/web_photos/victim122928--525x325.jpg
juandel
Yo no hubiera hecho ninguna foto.
exeware
Se me ocurren mil sitios mejor para hacer señales al del tren, que desde donde hizo la foto, no cuela.
martin.silva.98837
Mientras que en el caso de Kevin Carter es de sobra conocido que ya no podia hacer nada por ese niño para que viviese, su suicido mas obedece al sentimiento de culpa por ni siquiera haber intentado mitigar su dolor.
Aqui es completamente diferente. Lo que se le recrimina no es por tomar la foto, sino por no pensar primero en el ser humano a punto de morir e intentar hacer algo para evitarlo (y cuando digo "intentar", es eso, nadie le pide que arriesgue su vida, pero que no diga que "no tenia ya tiempo de hacer nada", esas son mentiras que se dira a si mismo).
Las declaraciones del diario son risibles en ese aspecto. Y el fotografo se escuda en su condicion de profesional. Mejor que diga que mas es fotografo que persona.
Antes de ser Profesionales de la Fotografia (yo soy fotografo), somos seres humanos. Y si por ser profesional te has olvidado de ello, no creo que tu camino sea muy diferente al que recorrio Kevin Carter (o quizas tarde o temprano recorra este señor).
M4RCOS G4RCIA
Este hombre solo congelo el tiempo en un frame de lo que somos y como nos comportamos civil y socialmente hoy en dia.
Admiro los huevos de este señor al tomar tremenda toma.
Me ha pasado una vez que un borracho se cayó y enseguida alerte al de seguridad para que me ayude a subirlo de nuevo pero no venia ningún tren, yo no se que hubiera hecho con el tren ya encima.
hdmi
Y el hueco de seguridad que tiene que haber entre el andén y la vía del metro. ¿Dónde esta?
...