Orgullo de Sevilla es una exposición fotográfica al aire libre que se ha expuesto en la capital andaluza como una de las actividades de visualización y sensibilización del colectivo LGTBI. El ataque homófobo a una de ellas ha desatado la polémica.
Las fotografías, de gran tamaño, decoran una calle de Sevilla mostrando imágenes de distintos autores que muestran algunas de las actividades que se realizan habitualmente en muchas ciudades del mundo con motivo del Día Internacional del Orgullo.
Pero no todo los sevillanos han visto con buenos ojos la exposición y esta ha trascendido más allá del ámbito de la fotografía. Las críticas no se han realizado bajo criterios profesionales, sino morales. Tras unas duras palabras por parte de algunos políticos Populares, una de las fotografías, obra del fotógrafo Selu Pérez, amaneció con pintadas homófobas.

Selu Pérez nos cuenta que con su fotografía "no quiero ofender, es una muestra de amor, aunque si no hubiese amor tampoco pasa nada". Desde el fotoperiodismo hasta la foto de calle, la fotografía ha servido como herramienta para criticar, informar, apoyar o mostrar la realidad, por contra la polémica siempre ha perseguido a los autores o editoriales valientes.
"Este ataque demuestra que acciones como esta exposición son todavía necesarias", nos explica el autor que añade con bastante pesadumbre que "Si pensábamos que habíamos recorrido mucho camino (en cuanto a educación y derechos sociales NdR) esto demuestra que no es así".
El autor decidió no pedir al Ayuntamiento que cambiase la foto porque van a volver a hacerlo, es mejor dejarlo para evidenciar la realidad", pero unos jóvenes que se sintieron ofendidos por el texto del ataque lo borraron de forma espontánea hace unos días.
Foto de inicio Sara de la Peña
Ver 6 comentarios
6 comentarios
benito77
Pues nada, vikingogenio:
Como a mí el David de Miguel Angel me resulta ofensivo al mostrar un hombre desnudo, voy a ir a hacerle unas pintadas reivindicativas pacíficas.
Y al siguiente día, sobre Las Tres Gracias de Rubens, que son unas gordas con un cuerpo desagradable a mi entender, también expresaré mi disgusto.
Hasta aquí el final de la ironía, por si no había quedado claro.
Y ahora, me pongo serio.
Hacer una pintada en una fotografía, para mí sí es homofobia (no por el hecho de la pintada en sí, sino por su contenido)
Hay muchas formas de homofobia y no todas son violentas. No hace falta pegar una paliza a un gay para hacerle sentir tu homofobia.
Vive y deja vivir. Yo no soy homosexual, me gustan las mujeres. Pero eso no significa que si a otro hombre le gustan los hombres me sienta ofendido.
Cada uno es como es y vive su vida como le da la gana. Si no hace daño a nadie, ¿a mí qué más me da?
Malo es cuando nos ofenden los gustos ajenos y no los actos ajenos...
zuubik
Yo pregunto que pasaria si dos chicas estarian besandose en ves de dos chicos.... seia igual?
vikingogenio
Cuando sera que entenderemos que las Homofobia asi como cualquier otra también es un derecho y que no siempre significa violencia.. los homofobos tienen derecho a expresar su disgusto también... mientras no sea con violencia..
hasta incluso, una fotografía de esas puede ser ofensivo, agresivo o violento contra alguien homofobo... la mejor forma de reclamar derechos es hacerlo de forma pacifica.. las Besatones y este tipo de muestras no hacen mas que incitar el rechazo de los que no se sienten a gusto.. es algo asi como "luchar por la paz".