Y es que los tiempos cambian que es una barbaridad que diría el dicho. Pues sí, la agencia Magnum, la conocida y prestigiosa agencia de fotografía recurre a Twitter para buscar 50 voluntarios a través de esta red social para trabajar con ellos. Aunque no es la primera vez que recurre a Twitter, Bruno abarca ya nos lo contaba hace tiempo. Y ¿en qué consiste dicho trabajo? Consiste en la catalogación y etiquetado de numerosas fotografías de su fondo documental que tienen nula o poca información, lo que hace imposible su localización. El trabajo consitirá en añadir los metadatos necesarios relacionados con el contenido. Cuanto más precisos sean más fácil será su localización para su posterior venta a publicaciones. El trabajo consta de 200.000 fotografías.
Parece que las cosas han cambiado mucho en la agencia desde la venta de su archivo impreso por unos 70 millones de dólares al multimillonario Michael S.Dell (propietario de los ordenadores Dell ) para no poder contratar 50 personas para este trabajo. Supongo que es más rentable buscar 50 voluntarios en twitter con mucho tiempo libre. Cierto es que a cambio, si eres un friki de la fotografía, podrás ser de los primeros en ver algunas imágenes seguramente inéditas antes que cualquier mortal. Me llama la atención que en Lens, el blog de fotografía del New York Times, casi hacen un llamamiento a filas aduciendo precisamente al aburrimiento frente al juego Angry Birds. Cito literalmente: “Magnum Photos may want you.” Algo así como “La Agencia Magnum te necesita”. Hombre si te necesita y es una multinacional .. pues que queréis que os diga, que ofrezca una remuneración económica.
Y es que como socio para este proyecto, y según Lens, la agencia Magnum cuenta con Tagasaurius, una empresa especializada en archivos fotográficos, que aunque el nombre nos suene a parque jurásico so similar no creo que realice el trabajo por amor al arte. Además Magnum cuenta con 297.000 seguidores en Twitter y unos 136.000 en Facebook. Una vez las imágenes sean etiquetadas, un equipo de tres personas de la agencia revisará si están acorde al contenido de la fotografía. Esto me suena a lo de las cláusulas abusivas de los concursos fotográficos. ¿Será una tendencia? Creo que lo lógico es que estos 50 voluntarios recibieran alguna remuneración por su trabajo. En estos tiempos de crisis aún me parece peor. ¿Qué opinas?
Vía | El País | Lens (New York Times)
Ver 17 comentarios
17 comentarios
58131
Que se pretenda que un trabajo remunerado se haga de forma gratuita por voluntarios, es, en mi opinión, empeorar de por si precaria situación del sector y la percepción del valor de trabajo que realizan editores, fotógrafos y periodistas.
jantdigue
Hombre. Yo recuerdo que cuando hice mis prácticas de producción la empresa en la que estaba de prácticas (aprovechando mis conocimientos de otros cursos que hice) querían que les rediseñara el logo para la web, que les hiciera "making of", diversos trabajos de diseño digital etc asi por la cara.. y me llegaron a amenazar con no firmame las prácticas. Por mi que se hundan en la bancarrota todas y cada una de estas empresas. Quizás eso de una oportunidad a la gente legal que no se dedica a aprovecharse descaradamente del trabajo de los demás...
Dani
Que tristeza, una agencia que nació para dar poder (y conseguir remuneraciones dignas) a los fotógrafos frente a los directores de arte, de foto y demás estropea fotos...
Luego dicen que no hay trabajo, lo que no hay son escrúpulos a la hora de pedir a la gente que trabaje gratis.
Si Capa levantara la cabeza!!
lauravg
Lo peor es que ni siquiera lo venden como una labor para el patrimonio cultural, sino "señores, queremos más pasta, pero tenemos aquí un lío de tres pares de narices ¿Nos ayudáis vosotros que sois una pandilla de frikies que no tenéis nada mejor que hacer?". Vaya morro que le echan.
56692
Estos llamamientos siempre tienen respuesta. Siempre hay alguien dispuesto a hacerlo GRATIS o a un precio tirado. En estos tiempos que corren de crisis la pasta es la pasta a costa de la calidad. La fotografía se infravalora cada día más porque está al alcance de todos. Lo que no entiende la gente es que el "don" del arte para fotografiar es una cosa que se aprende con la práctica, tras muchos años, y que la cámara no hace por si sólo. Siempre está el típico primo (parentesco familiar) que se presta a fotografiar el reportaje de boda de su prima porque se ha gastado 2000 euros en una cámara y después pasa lo que pasa. Su prima le odiará toda la vida y no tendrá ni un bonito recuerdo de su boda. Historias verdaderas... una de tantas en este fotomundo.
josebarcelo
Estoy totalmente de acuerdo. Al fin y al cabo no deja de ser un trabajo, y aunque seguro que al final encuentran a 50 personas con tiempo para hacer el etiquetado, no significa que las condiciones sean justas. Magnum quiere etiquetar las fotos para que sean más accesibles y se vendan más, ellos sacarán un beneficio económico, por qué no ofrecen entonces alguna recompensa más que ver fotos que jamás se han publicado. Seguro que entre todas estas obras inéditas y sin etiquetar encontrarán pocas de los grandes de Magnum. Así como lo pintan, parece que vayamos a encontrar el misterio del miliciano muerto de Robert Capa en ese archivo... si no están ni etiquetadas por algo sera jeje
58137
Anda que...menudo morro.... seguro que pasas horas etiquetando las fotos y tal y despues ni gracias!
jmperezrojas
Menuda jeta que tienen ...como habeis dicho lo malo es q seguro q ya se han apuntado 100 pringados para trabajar por la cara....
albcnblau
Me parece vergonzoso que una miltinacional quiera tener un repositorio fotografico por la cara, es una desvergüenza, ¿es que a los que nos dedicamos a la fotografía de una forma u otra nos han regalado los conocimientos y/o el material/equipo?, entonces, porqué tenemos que regalar a nadie nuestro trabajo. Si quieren un trabajo: QUE LO PAGUEN.
watuse28
No por nada esto se aprovechan de los malos momentos para para no pagar pero si recaudar dinero. Solo porque tu foto salga en Magnum, se creen que el nombre vale mas que tu imagen se equivocan yo estoy en contra, es igual los de Getty Image otro piratas.
Ale Mallado
Es como esos concursos que hacen las webs en plan "diseña nuestro nuevo logo y te regalamos una camiseta!!". Claro, es que los diseñadores gráficos comemos a base de algodón y poliester... El problema es que siempre hay alguien aburrido dispuesto a ceder su tiempo con estas cosas, y los profesionales para variar jodidos y buscándonos la vida en cualquier rincón. Me arrepentiré un segundo después, pero ¡¡asco de mundo interconectado!!