Desde hace tiempo venimos escuchando cómo algunos paises comienzan a plantearse legislar la edición digital en imágenes utilizadas para publicidad. Pues bien, esta semana Israel ya ha dado el primer paso.
La comisión de Trabajo, Bienestar Social y Salud del Knesset ha aprobado esta semana la ley que obligará a las agencias de publicidad, marcas de ropa y cosméticos a indicar cláramente en sus anuncios si se ha utilizado Photoshop para ensalzar las bondades de sus productos.
Esta medida se aprueba además con la limitación de no poder usar modelos cuyo índice de masa corporal baje de 18,5.
De este modo, los fotógrafos hebreos que tengan la tentación de utilizar las herramientas de Photoshop para conseguir una piel de porcelana, reducir abdomen o quitarle un par de tallas a la modelo deberán tener en cuenta que están obligados a poner un aviso bien visible confesando la manipulación.
Puede que no sea una mala alternativa teniendo en cuenta que los políticos de otros paises como EEUU y UK proponen prohibir directamente estas prácticas. Quizás podamos cuestionarnos la ética de ciertas manipulaciones de imágenes publicitarias con Photoshop. Sin embargo no creo que la mejor manera de evitarlo sea utilizar la censura sino la información.
Ahora sólo queda saber si se tratará de una decisión aislada o si por el contrario otros paises comenzarán a imitar la decisión de Israel.
En Xataka Foto | Prohibido Photoshop: Llega a EEUU la ley anti retoque digital en prensa
Via | ABC
Fotografía | Sergio Perea
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Oscar Sanchez
Me parece estupendo! No por nosotros que sabemos diferenciar si una imagen está o no excesívamente manipulada, esto es para avisar a la pardilla o pardillo de turno que no distingue entre las tonterías que ve en la tv y la realidad. La idea no es prohibir, sino apenas avisar.
rinconslr
Yo creo que la limitación del uso de photoshop debería afectar sólo a las cualidades del producto que se publicita.
Por ejemplo, si te están anunciando una crema antiarrugas y usas photoshop para alisar la cara pues me parece un fraude. Si lo utilizas para remarcar las caderas de la modelo y eliminar la rama de un árbol que se ha metido en el encuadre (por decir algo) no le veo el mayor problema.
En cualquier caso, creo que deberían llevar la legislación más allá y exigir que si se anuncia los beneficios de un determinado producto, que hayan pruebas tangibles que lo acrediten (creo que eso es más importante que lo del photoshop)
58077
El dato es erroreno. Chequeen lo que pasa en Buenos Aires, desde hace tiempo.
Oscar
Sinceramente pienso que es una buena idea, sobre todo en los productos de belleza y adelgazamiento, me parece que son unos estafadores al dar una imagen que no es real. Otro tema es el de la comida, obviamente se busca que la comida te entre por los ojos, pero si se ponen los medios y el tiempo necesario, se puede conseguir un producto bastante parecido al de la foto. Claro, dile eso a las cadenas de comida basu... perdón rápida que te ponen el producto en apenas unos minutos, es imposible que se parezca en nada a la foto que lo anuncia. Pero puedo asegurar, que el los buenos restaurantes la comida, cada día se cuida mas la presentación, por mi trabajo de asistente de un maestro en estos temas se de lo que hablo. http://rogermendez.com/#/gastronomy/Papas_Arrugadas
Y por cierto, la mayoría de esos platos nos lo comíamos sin ningún problema...
medyr
Pues me parece genial, el hacer una fotografía y luego manipularla me parece un fraude, pues no estás mostando la realidad y, desde mi punto de vista, es una estafa y crea falsas espectativas.
Pero es lo mismo con la comida, que de la foto a la realidad hay un universo. La comida la banizan para que brille, o el truco de atornillar la pizza a la mesa y derretir el queso en el momento para tener la imagend e queso fundido (se les olvida la aprte de cuadruple de queso solo para esa pizza).
En la comida, exigiría que el responsable de la campaña se comiese todos los alimentos tras el rodaje (permito recalentar) y la posibilidad de exigir un descuento del 50% por fraude en caso de que el alimento no sea igual al de la imagen promocional.
Ejemplo de lo que hacen apra que la comida luzca más:
http://www.pixiq.com/article/food-photo-tricks
Pero es que también soy de la escuela de Jose B Ruiz, y de anotar en los metadatos las manipulaciones realizadas a la imagen (cosa que no siemrpe recuerdo, fallo mio). En una foto no dedicada a la publicidad, se puede discutir si la manipulación tiene que nombrarse o no, pero en una para un anuncio o promoción de un producto, el alisar la cara con photoshop debería ser considerado estafa y la empresa multada, pues los resultados no son por la crema si no por el tratamiento posterior de la imagen.
borjabatalla
Es de pena, el problema no esta en Photoshop, esta en las cabezas poco amuebladas es como si prohiben las películas de superman por que cuatro gilipollas se tiran por la ventana intentando volar, y que esto lo diga yo que uno de mis mejores amigos se tiro de un segundo, jajaja, así quedo!!
davidrubio
Señores, hay arreglos sutiles que se pueden tolerar perfectamente con Photoshop. Una sombra inadecuada, alguna espinilla en la frente, un pequeño ajuste de niveles... me refiero a que la esencia original de la fotografía siga intacta. El uso correcto de este programa ha de hacerse responsablemente.
60786
Yo solo pido que mi hamburguesa se parezca a la de la foto! Tan difícil es? :-/ jajajaja
alvaromartin82
A mí me parece estupendo la verdad. Photoshop es una herramienta maravillosa, pero también es verdad que para la gente que no está metida en el mundo de la fotografía/moda puede llevar a equívoco/engaño. Informar nunca está mal. La información será el petróleo del próximo siglo xD
63744
Israel no es el primer pais en legislar esto, el primero fue Argentina. Esta legislado desde hace tiempo (el 3 de Noviembre de 2011.
Ver: http://altfoto.com/2012/03/argentina-la-ley-anti-photoshop-entra-en-accion y http://legislacion.elderecho.com.ar/index.php?accion=8&record=14872