Hace unos días encontré entre las novedades de una librería uno de esos pequeños libritos que llaman la atención ya por su diseño, “El arte de la iPhoneografía: cómo potenciar su creatividad con el móvil”. Sólo un poco más grande que un Iphone y con la portada recreando la pantalla del mismo, en sus páginas podemos encontrar recursos con numerosos ejemplos para sacar partido a este aparato que ha revolucionado la forma de entender las comunicaciones.
Me parece curiosa la forma en que meten al IPhone en el saco del arte. Está claro que algo está cambiando, hasta tal punto que no sólo se organizan concursos en torno a instantáneas tomadas con este móvil, sino que ya nos encontramos con el hecho de que han transpasado las barreras hasta instalarse en la paredes de una galería de arte. Así ha tenido lugar hace unos días la presentación de la exposición que llegará a Londres los días 22 y 23 de octubre. Como no, bajo el título de “My world shared”, la muestra está enfocada al carácter íntimo y a la vez compartido del mundo que cada quien enseña a diario con el IPhone. Una propuesta similar tendrá su espacio también en Barcelona y Madrid así como otras ciudades españolas siempre a través de la mirada del instagramer.
Fotografía | Juldavs de nuestro grupo de Flickr
Vía | La Vanguardia
Más información | My world shared y Eyephoneography
En Xataka Foto | El efecto Instagram ataca Youtube: lo retro sigue en boga
y Fotografías famosas pasadas por los filtros de Instagram
Ver 15 comentarios
15 comentarios
venzedor
En mi opinión se pueden obtener buenas imágenes artísticas independientemente de la calidad (entiendase el término) de la captura y ahí es donde entra la diferencia en la tecnología usada.
Podemos ver imagenes impactantes, bien tomadas y con gusto con un movil y autenticos desastres con reflex.
Jesus Leon
No creo que el arte esté reñido con el dispositivo con el que se toma una fotografía. ¿Es mejor un cuadro pintado sobre lienzo de calidad con pinturas y pinceles mejores?
Para este debate me remito a la entrevista realizada a Jordi V. Pou sobre fotografiar con iPhone: http://www.xatakafoto.com/entrevistas/la-experiencia-de-mi-proyecto-con-iphone-me-ha-hecho-aprender-fotografia-otra-vez-entrevista-a-jordi-v-pou
Felix Bernet
Yo siempre digo que lo importante es sacar fotos. Lógico que muchas de las fotos son imposibles con un smartphone, pero creo que todos los fotógrafos usamos nuestro iphone muy, pero que muy frecuentemente. No se puede uno perder una oportunidad.
Y por supuesto, Enhorabuena a Julia Vázquez por la foto (Juldavs) tan activa en flickr, facebook y twitter, donde muchos la seguimos
Felix Bernet
Por cierto, no todo lo que tiene que ver con fotografía en iphone tiene que ser instagram.
Os animo a probar camera + (le faltaría conexion a redes sociales) http://campl.us/
Y 100 cameras in 1 http://retoquefoto.wordpress.com/2011/06/23/retoque-iphone-100-cameras-in-1/
proposed.decoding
Decir que la camara del iphone 4 es valida para hacer una exposición fotográfica es decir que la camara de una compacta de 70 € es valida para dicho propósito. En mi opinión y como ex usuario de este telefono, no deberia de tener valor artistico el uso de filtros externos, más allá del ajuste de niveles o el hecho de pasarla a b/n. Creo que en un sentido artistico se debe de respetar el hecho del acto fotográfico en cuanto a darle una importancia máxima a la destreza del fotografo que va más allá del mero hecho de saber encuadrar o "ver" un momento y esto pasa por tener un conocimiento de la técnica fotografica y del uso de la luz. Las camaras automaticas no permiten dicho control y por consiguiente no me parecen herramientas para poder realizar una fotografia artistica, en el que podamos hacer uso de la técnica fotografica. Lo mismo pasaria si hacemos uso de un programa automatico, estamos limitando claramente nuestro control ante la instantanea. Luego no es una cuestión en si ( más allá de la calidad del sensor y la lente que en el caso del iphone está claramente muy limitado) de si hacemos uso de una camara barata o cara sino si utilizamos con propiedad una camara que disponga de un control manual o si simplemente nos dedicamos a enfocar y disparar y postprocesar una imagen ya de por si comprimida (ninguna compacta de gama baja trabaja en raw) con programas que por lo general aportan más "ruido" a la imagen.