La fotografía de 360 grados, en todas sus modalidades (esférica, planetas, etc.), lleva mucho tiempo de moda, pero no está siempre al alcance de todos, ya que requiere un cierto trabajo en la captura y el postproceso, y funciona mejor con angulares extremos, algo de lo que no disponen muchos aficionados.
De vez en cuando surge algún proyecto que intenta acercarla al gran público, como fue la Lomo Spinner, o como es el caso de esta curiosa pelota con 36 cámaras de dos megapíxeles incrustadas.
La idea es tan simple que tiene que funcionar: la lanzamos al aire, y las 36 fotografías se toman de manera simultánea cuando la cámara ha llegado al punto más alto, justo antes de empezar a caer, gracias al uso de un acelerómetro integrado. Esto nos permite hacer panorámicas completas sin tener problemas con las patas del trípode, o con los objetos en movimiento.
Ya en casa, un puerto USB integrado nos permite descargar las fotos y verlas desde un software de visualización de panorámicas. Como podéis ver en el vídeo, la exposición no es la misma en todas las fotos y se notan ciertos “parches”, además de una distorsión algo exagerada, pero oye… esto es para pasar un buen rato y no para hacer un trabajo profesional.
Los diseñadores de este curioso producto están aún buscando la manera de comercializarlo. Proyectos como éste son un golpe de aire fresco para la fotografía: al fin y al cabo, pocas maneras mejores se me ocurren de integrar a toda la familia en el reportaje fotográfico de unas vacaciones que jugar con una pelota y posar para ella.
Web oficial | Jonas Pfeil
Vía | Petapixel
Ver 6 comentarios
6 comentarios
rubico
Al menos me resulta curioso, pero no deja de ser un juguete que supongo yo llegará a aburrir después de unas cuantas "lanzadas", ahora sólo falta conocer el precio, y ver que sucede cuando algún incauto la deje caer...
venzedor
Me encanta el concepto. Además con un software apropiado podriamos generar una captura 360º en 3D de 72 Mpx (si se producen solapes).
He buscado el precio y no existe información solo conjeturas atendiendo a los materiales usados (500$-1000$ de venta).
demiguel
Curioso, lastima que la calidad sea tan baja... Seguramente no compensará el precio.
juanmcm
Me gusta el concepto y el diseño final. Sin duda que esta es una primera versión, por lo que en el futuro podríamos ver otra pelota similar con mejoras interesantes.
La única pega que puede tener esto es que se les vaya la pinza con el precio...
gorotechno
Esta genial. Lo único que temo es que si pillara una de estas, mi hija la podría confundir con una pelota de verdad y de una patada... podeis imaginar lo que quedaria del mecanismo, jeje..
imikess
AWESOME . ME DAN GANAS DE HACERLO CON MIS AMIGOS!