Si hay una persona que lo que hace click se convierte en oro ese no es otro que Andreas Gurksy. El fotógrafo alemán perteneciente a la escuela de Düseldorf, tan archiconocida por ser una de las escuelas con mayores talentos fotográficos en la actualidad, ha conseguido que una nueva foto suya llegue un valor desorbitado, ni más ni menos que 4,3 millones de dólares, lo que podría ser lo mismo a unos 3,2 millones de euros (aproximadamente), y desbanca a“Untitled #96” de Cindy Sherman, como la fotografía con mayor valor del mercado actual.
La fotografía se ha vendido en la casa de pujas Christie’s y pertenece a una serie realizada sobre el río Rhin. La foto en cuestión lleva el nombre de “Rhein II” y es la primera copia de una tirada de seis ejemplares.
Muchos conoceréis a Andreas Gursky por sus fotografías de arquitectura y paisajes, en las que el orden y las líneas forman una parte más que importante. Esta fotografía no es la primera con la que Gursky consigue este “galardón”; ya que en el año 1999, una de sus obras, el díptico “99 Cent II”, consiguió ser la más cara por la inestimable cantidad de 3,9 millones de dolares, con un estilo muy parecido y característico en él.
Desde luego me encanta el talento de este hombre, sigo su trayectoria desde hace unos años y a pesar de que gran parte del valor de sus fotografías se consiga gracias al nombre de por quien esta hecha, y no por su calidad real (no que no sea buena), debo decir que me encanta ver como en un mundo en el que la fotografía cada vez está más infravalorada hay gente que puede ver una buena inversión en ella. ¿Lo veis excesivo? Yo desde luego reconozco que se escapa a cualquier bolsillo de a pie, pero acaso no hay tantas cosas qué se escapan… Aún así el debate cada vez que ocurren estas cosas siempre está servido.
En Xatakafoto | ¿Qué es una buena foto?
Ver 73 comentarios
73 comentarios
Ángelo González
Sinceramente... y ya sé lo subjetiva que es la fotografía pero... que mierda de foto.
El Xavi
Gursky es una marca y como tal se promociona. Su galerista-marchante, el judio americano Gagosian, se encarga perfectamente de ello. En esos circuitos de obra creativa, no se valora si el producto es pintura, escultura o fotografía, según sus cánones es arte y por extensión se convierte en una buena inversión.
La foto está tomada a finales de la década de los noventa con una cámara de banco óptico con película de placas y está positivada en c-print, papel químico de una sola pieza. Una de las copias que hay está expuesta al público en la Tate Modern londinense y mide 3,60 metros de base.
Los comentarios que tratan la obra de Gursky con desprecio me parecen vulgares, fuera de lugar y me demuestran que la incultura y la envidia que padecemos en este país son claros frenos al desarrollo social y cultural. Así nos va.
Francisco Sogel
Hola Rodrigo y a tod@s los demás!
Si la foto es con la que has iniciado el artículo, estoy de acuerdo con Ángelo. También estoy de acuerdo con tu opinión sobre acerca de que en este mundo infravalorado de la fotografía, por los motivos que fuese, que este sería otro tema, leer una noticia así, hasta te llena de alegría; por fin no solo se forrar los de los cuadros!!! Sobre el precio, he de recordarte que Picasso pagaba facturas con un dibujo en una servilleta firmada, ¿por que no se puede alcanzar un precio tan alto por una fotografía que no llega ni a mediocre (o como dice Ángelo)? al menos no será un fotógrafo que se muere de hambre.
Un saludo a tod@s
rinconslr
Al final esto es arte y la razón no aplica. El precio sale de una subasta y, por tanto, del libre mercado (si alguien está dispuesto a pagarlo, ¿por qué no?)
No obstante, reconozco que esta foto, aunque me gusta mucho, tampoco la veo tan especial. Probablemente porque soy un ignorante en esto de "el arte"
PD: os dejo el enlace a este vídeo que es muy elocuente respecto al "valor del arte"
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=vUghQ19JMfU
cab9
Polémicas aparte, a mí la foto me gusta. No la veo una innovación supina pero algo me transmite (no me pidáis que lo explique por qué no soy "críptico" de arte), pero después de buscar información sobre el autor, haber visto reproducciones de otras fotografías (muy buenas por cierto), viendo los formatos y dónde ha expuesto puedo llegar a comprender lo que han pagado. Siempre poniéndome en el lugar de los marchantes de arte y demás fauna y flora de ese mundo. Me gusta visitar los museos de arte moderno cuando viajo y muchas veces me quedo perplejo ante obras que no sé por qué están ahí. Pero también es cierto que en algunas de esas ocasiones me han podido explicar ese por qué y mi perspectiva hacia esa obra ha cambiado. Entre otras razones, por eso intento decir si algo me gusta o no me gusta. Para reflexionar (y quizás liarnos un poco más) recomiendo el documental de Bansky. Un saludo a todos y no os encendáis tanto.
Francisco Sogel
Hola de Nuevo!
Como había algo que NO me ENCAJABA, he buscado información sobre el autor y he llegado a la conclusión:
El que compra la foto, no compra esa foto; ha comprado UNA FOTO de ANDREAS GURKY.
Si buscáis información y veis sus fotos, se entiende mucho mejor el tema que nos presenta Rodrigo, que ahora entiendo su admiración.
Saludos a tod@s
57465
me recuerda a la pelicula "white chicks", cuando en el desfile de modas todo se vuelve un desastre y todos se rien, se levanta un "crítico" y comienza a aplaudir diciendo que es "inovador y sublime" y toda la bola de borregos comienza a aplaudir junto con el... EN RESUMEN, ESO ES EL MERCADO DEL ARTE Y LA MODA...
demiguel
Como al elitista elenco principal de artistas del orden mundial, se les ponga en las pelotas que tu vales mucho, ya puedes sacar una foto de tu uña del pié que los museos y las casas de subastas se partirán los cuernos por tenerla. Así es el "arte" con minúscula.
des_de_dins
Habrá que discernir entre precio y foto. Lo uno no tiene nada que ver con lo otro. - Conozco bastante bién el Rhín, pero un paisaje como el que ha retratado Andreas Gursky, no me lo puedo imaginar. Su cauce lleva por las zonas centroeuropeas más densamente pobladas, sus riberas siempre están llenas de rastros de presencia humana. Lo que me hace pensar una fuerte intervención por parte del autor de un programa de edición fotográfica, sabiendo que A. Gursky lo ha usado en otras fotos suyas conocidas. Siguiente conclusión mia: esto no es una foto, es una imagen digital tratada hasta llegar a un grado de abstracción que el querría. Así que se aleja mucho de lo que entendemos habitualmente como foto. Lastima que todo esto se sigue llamando foto. Lógico que después me frustra mucho que mis fotos de verdad, las del cumple de los niños p.e., no se cotizan tan bién. No será por el nombre de autor que les podría poner: Rüdiger Sizkibowski. ;-) LOL ;-)
josepqr
Estoy con vosotros , esta "foto" , exceptuando la regla de los tercios ( … y apurando mucho) , carece de todos los canones tópicos de la FOTOGRAFIA . Es cierto que la mires por donde la mires no hay por donde cogerla ( ni punto de fuga , ni perspectiva , ni volumen , ni elementos que te indiquen la escala real ,y no siquiera una puta información en el cielo…) total ; UN AUTENTICO TRUÑAZO de 3,2 millones de euros.
Es evidente que lo que ha pasado aquí va mas allá de "la fotografia" como técnica o como arte. MI opinión es sencillamente que la excentricidad de los multimillonarios de este planeta está alcanzando niveles de sandez y friquismo que rebasan los límites de lo borderline . Solo así se explica que hayan ciertas personas que ya se han gastado lo ingastable en todo lo comprable y incomprable y se levanten un dia y se pregunten; " Que me falta???" , la respuesta es obvia ; - Nada !!! y es entonces cuando se activa el plan B de "derrochar dinero en aquello que mi vecino el millonetis NO tiene" . Entonces este especimen de ser humano (que es capaz de consumir en un día lo que tu en un año) piensa; tengo 7 cochazos , 2 viviendas habituales y 4 de veraneo , yate privado , etc…. etc…. etc… ( me cansaria de escribir) , y piensa; -ya lo tengo !!!!! voy a una subasta y me gasto una cantidad indecente de dinero en algo que solo YO poseeré!!!
Y el señor Gursky , les sacia satisfactoriamente su sed de despilfarro y exclusividad .
Una vez mas se demuestra que el mundo está loco , y los pocos pobres cuerdos que trabajamos en el hemos de producir para pagar las locuras de los mas ricos.
49378
A mi me parece una fotografía excepcional. La abstracción está a la altura de quien pueda abstraerse. La pérdida de significado de lo que se retrata, la conversión de una realidad en cualquier otra. Existen documentales como Baraka que recurren a la abstracción, hay personas que se aburren y otras que logran ver un poquito más allá gracias a las imágenes.
DrivE ThrougH
¿Quién y para qué habrá pagado esa burrada por una simple foto?
No lo entiendo.
quique_fs
Francamente, pagar esa burrada por una fotografía me parece de imbéciles que pagan "la marca", o en este caso el nombre. Cuántas fotografías habrá mejores que esta...
En fin, cuando entramos en el mundo del arte, te encuentras idiotas a mansalva xD
copperfield69
Tengo fotos muy parecidas de otros rios, con otros paisajes y como me llamo Javier y no tengo dinero la gente no les presta ni la menor atencion...
58791
Sin entrar en si la foto es buena o no, ya que para gustos están los colores, simplemente me parece patético que se alcancen esos valores por una fotografía, y más aún en las circunstancias económicas en que andamos much@s en estos tiempos. Lamentable, este mundo está loco! :-(
altamiraweb.es
Pues no habré borrado yo fotos como esa :(
Anibal
Javier me parece que es muy rebuscada tu forma de demostrar que conoces autores y que tenes una muy buena de expresarte, te felicito segui asi. Voy de vuelta porque veo que hay gente que es muy inteligente pero se ve que tengo que explicar las cosas como para un nene. Es patetico para la persona que compro la foto levantarse todos los dias y ver esa foto colgada (eso creo yo no estoy en la mente de la peronsa), que las fotos salgan esa cantidad de dinero no me parece correcto, pero bueno yo sigo sacando fotos para guardarlas junto a sus negativos en un cajon o en un disco rigido portatil, jamas podria vender uan foto a esa plata, no soy estafador. Ahora si saludos y viva Javier me impresiono tu forma de expresarte por un comentario tan basico como el mio Guauuuuu increible!
venzedor
Muchas veces las cotizaciones en el mundo del arte responden al autor y no al valor artístico de la obra. En otras ocasiones su tasación va asociada a aquello que la rodea (la primera con cierta técnica o de cierto autor), pero esto ¿?
javierizquierdo
No conviene confundir malas fotos con que somos unos rompedores de reglas, menos si se tiene la consciencia de ser un novato o se postula como tal.
Salud y saludos.
gorotechno
Pero y ¿cual es el truco? Hombre, el horizonte esta perfecto, y las líneas crean un buen juego visual, pero de ahí a esa cantidad de dinero por ella... Por otro lado, es semejante a la pintura o arte "abstracto", cuya interpretación (para los que la entiendan, yo no) puede dar estos valores económicos. Esto es bueno para el entorno fotográfico, ya que se acerca a la pintura, escultura, etc... haciendole semejante a estas artes, por lo menos en lo "economico" !!
Revirao
Arte es el que tiene una familia para sobrevivir con menos de 1000 euros al mes. Da verguenza ver estas cosas.
La foto no es arte son lineas paralelas muy bien colocadas eso si lo demas pura tonteria.
Oscar
Es lo que siempre he dicho, el ARTE VALE LO QUE DIGA EL "ILUMINADO" DE TURNO, por muy bueno que seas haciendo cualquier cosa, si no estas en boca de los que manejan los cotarros, no somos nadie. (Artísticamente hablando)
glitches
que es un precio desorbitado creo que todos podemos estar de acuerdo,Pero es una foto que difícilmente se puede valorar sin tenerla delante y observarla en el tamaño en el que fue concebida, que sea una foto de tres metros no es por capricho Y tampoco se puede valorar como una fotografía de paisaje por que tiene una fuerte connotación abstracta que esta por encima del propio paisaje.
borjabatalla
Viendo los comentarios de la mayoría me queda muy claro lo poco que valoran la fotografía los aficionados, o lo fácil que es considerarse aficionado a la fotografía, por que me gusta trastear con una cámara cara muy cara, a ser posible mas que la de los demás (si la misma exclusividad que persiguen los compradores de arte).
Como veo que sois mas de refranero que de museos, Quizá es que "no se haya hecho la miel para la boca del asno".
turoljones
Respecto a quien a pagado esa burrada por esta foto,
Respecto a los que alabran este tipo de "arte"
Respecto a todos los que de alguna forma justifican este disparate, solo decir que....
Si los gilipollas volasen iriamos, los que quedásemos en tierra, todo el día a la sombra.
Si no he ofendido a alguien que deba sentirse ofendido, simplemente pedir disculpas.
49977
Verdad que mucha gente se compra zapatillas Nike o de otras marcas por 200$, hechas en países subdesarrollados y a coste de risa??, extrapola esto a este tipo de compras desmesuradas y tendrás la respuesta, esto es la compra de una pieza carente de valor, un cuadro que colgar en una mansión aburrida en la que recibes a tus invitados Esnob y poder presumir de una foto cuyo fotógrafo es Gursky......triste.
rafaelpr29
Llevo practicando la fotografia digital como 2 años y medio y me he vuelto absolutamente adicto a la fotografia y su aprendizaje y gracias a paginas como estas :) sin embargo con este articulo es cuando yo me pierdo..... No se que pensar pues esa foto a mi no me agrada, y mucho menos pagaria por ella, si me la regalaran, yo la regalaria paa alante, pues aunque se puede observar una lineas definidas y rectas, no le encuentro nada de bonita, ARTE? eso es Arte? Ahi es cuando me pregunto, si lo que he leido,estudiado y practicado, es lo correcto o debo empezar de cero.
60786
La mayor parte de los AFICIONADOS que hay por aquí tienen mejores fotos que este "PROFESIONAL".
Esto me recuerda a cuando fui al museo de arte moderno de Londres y vi un lienzo naranja con una línea negra que costaba infinito y más allá (y era una obra nueva).