Desde hace unos meses las fábricas de Fujifilm echan humo. Tras la estela que dejó la X100 deespués de su lanzamiento, la marca anunciaba hace poco las X10 y X50, sumándose ahora a los planes, conocidos ayer, de una cámara sin espejo de lentes intercambiables, Fujifilm planea lanzar una nueva Bridge en su gama X.
Por el momento las especificaciones que se conocen son las siguientes: sensor 2/3″ EXR CMOS, un zoom de 26 aumentos con apertura f/2.8 – f/5.6, pantalla de 1440k píxels, un diámetro de filtro de 62mm. La cámara, obviamente, grabará vídeo, ya que podemos observar el micro estéreo en el frontal, aunque no se conoce a qué resolución.

Por el momento se desconocen más características de este modelo, pero parece que lejos de abandonar el mundo de las bridge, Fujfilmi sigue apostando por ellas, cosa algo extraña cuando muchas marcas parecen abandonar ese barco.
Via | Photorumors
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Andrey
Yo no conozco a ninguna que lo haya hecho
Canon SX40: Sep 2011, Kodak EasyShare Z990: Ene 2011, Nikon Coolpix P500: Feb 2011, Olympus SP-810 UZ: Jul 2011, Panasonic Lumix DMC-FZ150: Jul 2011, Sony Cyber-shot DSC-HX100V: Feb 2011
Solo Pentax y Samsung no anuncian una bridge desde el 2010, pero nunca han tenido una participación importante en el mercado de compactas.
Juan E. Trujillo
Por Dios, 26 aumentos, como para sacarle provecho. Solo imaginen fotos de naturaleza rural, con 26 acercamientos con 1440k, quedaría de infarto. Yo me apunto a su compra obligatoria.
Jose Juan
Una pregunta, en las DSLR (ej. EOS 1000D) cuando activas la visión a través del LCD "algo" mecánico se mueve dentro y desde el visor no se ve nada. Entonces:
1. ¿porqué dice el manual de tapar el visor? (para lo de la luz periférica)
2. ¿la luz sigue reflejándose en el espejo o entra directamente al sensor? es decir, ¿debería haber más calidad?
Al final son dos preguntas XD XD ¡muchas gracias por cualquier información!.
(Perdón si es offtopic).
soyeltroll
Maravilloso!!!! por fin vuelven los sensores grandes a las bridges!!!!! aunque con ese rango focal no podran competir contra las compactas de gama alta, al menos la ventaja del sensor grande las dejara por encima de las compactas barata, en lugar de por debajo como pasa habitualmente ahora con las bridges. Eso si, para mantener ese 26x con un sensor grande tiene que crecer bastante la optica, no me extraña que lleve rosca de 62mm, me da que esto va a tener un tamaño y peso muy cercanos a una EOS 1100 con el 55-250mm
Eso si, a ver si por fin suena la flauta y le ponen un visor mejor que esos apestosos de 230.ooo pixeles... no hace falta que sea de 1.44MP, con algo intermedio me conformaria. Y luego veremos el precio...
jose.barreraromero
Para mi las bridge también son mi primera opción, y creo que son cámaras que podrían interesar a muchos potenciales clientes si realmente se informaran de qué es lo que realmente necesitan.
Personalmente necesito una cámara que me lo dé TODO, aunque sea a costa de perder cierta calidad (respecto a las DSLR por ejemplo), y por supuesto a un precio "asequible" (límite 400-500 euros). No soy aficionado a la fotografía, si no el típico "viajero fotográfico" que quiere una cámara de fácil uso y eso sí, modos manuales para cuando se me cruza el cable de la creatividad.
Quiero buen rango focal (los 24-624mm son más que suficientes), por supuesto no tener ópticas intercambiables (no las necesito, ocupan demasiado, es una lata cambiarlas, y obviamente son dinero extra), pero también cierta calidad (ese sensor 2/3" debería darla).
Evidentemente sería muy interesante que el tamaño y peso de esta FinePix fuera similar a una Panasonic Lumix DMC-FZ150 o similar, pero como decíais alguno, con ese tamaño de sensor seguramente el tamaño va a ser mayor y más pesado. Solamente en las fotos el barril ya parece verdaderamente grande.
De todas formas, puesto que mi utopía es: cámara con amplio rango focal, calidad de fotografía similar o mayor que una Powershot S95 (a ser posible mayor) y precio "contenido" (máximo 400 o 450 euros), no me importaría tener que cargar con un cacharro algo más grande de lo habitual en las ultrazoom, si consigo todo lo anterior.
Eso sí, no me gusta un pelo que Fuji siga fabricando cámaras "a pilas", personalmente prefiero una buena batería, así que cruzo los dedos para que esta cámara la lleve.
Si no se cumplen todos estos requisitos con la X-S1, finalmente acabaré comprando una Lumix DMC-FZ150 (sensor pequeño, pero la calidad de imagen ha mejorado mucho respecto a su antecesora), o una Powershot S100, que me encanta y a priori casi se puede asegurar que tendrá buena calidad de fotografía, pero su zoom 5x se me queda cortísimo.
Entre estas 2 sería difícil la elección, por eso mis esperanzas están puestas en que la X-S1 aúne lo mejor de ambas (aunque sea a costa de un tamaño algo excesivo).
Saludos, y perdón por el ladrillo :)
PrOkEiN