Hace ya algo más de cinco años desde que dio el pistoletazo de salida y es ahora en el 2010 cuando podemos empezar a insinuar que tal vez se esté convirtiendo en el servicio de hospedaje de fotografía y vídeo más usado del mundo. No en vano el pasado domingo 20 de septiembre en Flickr se alcanzaron los 5000 millones de fotografías subidas a este servicio.
El afortunado fue Aaron Yeo, el cual no consiguió más que su minuto de fama y varios miles de visitas a su cuenta en Flickr. La verdad es que si empezamos a hacer números nos da que de promedio en Flickr se suben en torno a las 1900 fotos por minuto. He de reconocer que es un servicio que utilizo asiduamente y del cual disfruto enormemente buceando por sus imágenes a la búsqueda de algo que me impacte.
Según palabras de Zack Shepard (uno de los responsables de Flickr) el servicio se encuentra ahora en una media de 3000 fotos subidas por minuto, con lo que los diez mil millones deberían ser alcanzados en el año 2013 si todo continua como hasta ahora.
En Xatakafoto | Flickr
Imagen | Flickr de Aaron Yeo
Vía | Steve Digicam
Ver 20 comentarios
20 comentarios
CIRANILLO
"Alabanzas y gozo recibes si subes a Flickr una foto,… visitas que te darán crema aunque la foto sea una pena,… cumpleaños, vacaciones, niños imberbes y reuniones, todo se muestra todo se enseña,… orgullosos están de ellas y en Flickr te las cuelgan,… busco fotos imaginativas, fotos elocuentes, fotos trabajadas, fotos sin precedentes, y solo encuentro fiestas de pueblo, repetitivos entornos y fotos con amiguetes,…cuelgan su vida plasmada en instantáneas mal tiradas, mal enfocadas y anodinas mayormente,..he visto algunas fotos dignas de fusilamiento,... que les voten sus amigos, yo no voto me dan pena, es un engaño falaz es una traición encubierta, si eres un buen amigo no le votes y aconseja, flaco favor le haces si alabas sus fotos horrendas, que nos importaran sus vidas y sus fotos mal expuestas.
Ciranillo.
Beyaco el que me vote
Oscar Sanchez
Abre tu mente. No todo en la red es Flickr, hay mucho más.
javierizquierdo
Es gracioso cuando se habla de flickr como de comunidad, red social o milongas del pelo. Lo interesante sería saber el número de cuentas pro, multiplicar por los 25 dólares euros y verlo desde esa perspectiva de cuota de negocio puro y duro. Cuanta pasta año por las cuentas pro, que ojo, no planteo desde el punto de vista de si es un timo para el contratante de la primera parte, el alimentador del monstruo via sus fotos o cosas subidas. Luego habrían de mirarse los negocietes paraleelos que desarrollan los jefes del negocio de la alegre comunidad.
Salud y saludos.
Jon Diez
Es que Flickr es bastante más que un simple servicio de hospedaje: es la comunidad fotográfica por excelencia. Supongo que es ese rasgo social el que te acaba enganchando y te empuja a hacerte con una cuenta pro y empezar a usarlo como lugar principal de almacenaje de fotos.
Existen alternativas como obture o ipernity que ofrecen mejores condiciones en las cuentas gratuitas o una interface distinta. Pero es muy difícil competir contra esos 5000 millones de fotos y tantos miles de usuarios. Lo bueno de las comunidades pequeñas como las de obture es el mayor conocimiento mutuo de la obra de cada uno y, tal vez, mayor rigor y sinceridad a la hora de hacer críticas.
Si sólo nos interesa el tener un sitio donde dejar nuestras fotos de manera ilimitada, para mí hotshare es el rey del mambo.
JR Álvaro González
Pues me alegro por Flickr. Yo lo utilizo desde hace 4 años y me parece mucho más que un sitio para albergar o coleccionar fotos, sino el lugar por excelencia de la comunidad fotográfica mundial. Los últimos cambios a mi entender le han lavado la cara y la han puesto muy guapa. Yo seguiría con los cambios e intentaría meterme en el tema de las redes sociales. Si me permitís un poco de spma deciros que en htp://viajesrockyfotos.blogspot.com publiqué hace unas semanas la historia de la creación de Flickr. Saludos.
thefunkyhouse
Espero que no se rasgue nadie las vestiduras por mi comentario, pero hace unos meses leí que Facebook ya había superado a Flickr en nº de fotografías almacenadas.
benjamin.daviu
Necesito algunas aclaraciones antes de pegar el salto de Picasa a Flickr, yo actualmente tengo contratado por 5$ al año 20GB de almacenamiento con Picasa, para ello utilizo el programa de administración y upload/dowload que me permite subir toda mi colección de golpe, y en caso de avería del PC al tenerlo arreglado volver a descargar la colección entera, y todo esto con las imágenes originales sin comprimir ni nada. Mi pregunta es si con Flickr puedo hacer esto mismo y si eso de almacenamiento ilimitado es cierto, es decir, ¿dónde está la trampa? puedo realmente tener 1TB almacenado y recuperarlo cuando quiera por esos 25€. Muchas gracias.
49836
"No en vano el pasado domingo 20 de septiembre en Flickr se alcanzaron los 5000 millones de fotografías subidas a este servicio"