Presupuestar un trabajo fotográfico en ocasiones no es fácil, aunque, y a no ser que destaquemos sobre la media, lo normal es que el mercado mande. Por tanto, conocer el mercado es importante, para no tirar los precios, ni ponerlos por las nubes.
En eposure, una compañía británica que hace de intermediaria entre fotógrafos profesionales y empresas, han realizado unas gráficas, consecuencia de unas encuestas, donde se refleja como anda el mercado por Reino Unido y por Estados Unidos, que seguro que van a sorprender a más de uno.
Os lo adelanto, os van a entrar ganas de iros de España (si os quedaba alguna):


Como veis las tarifas no están nada mal. La mayoría de fotógrafos norteamericanos cobran entre 900 y 2000 dólares por día de trabajo, y los británicos algo menos, ya que la mayoría pide entre 300 y 700 libras.
Interesante también las gráficas de la evolución de los precios, comparando las tarifas medias actuales con las de hace cinco años. Podemos ver como, por ejemplo muchos fotógrafos norteamericanos cobraban entre 700 y 800 dólares, y pocos entre 1.250 y 1.500, que es el mayor precio medio actual.
En el Reino Unido, por su parte, se ve un incremento general de los precios, aunque el aumento ha sido más moderado.


Las estadísticas son estadísticas, tampoco hay que tomárselas al pie de la letra, pero si os interesa el tema, no está de más echarle un ojo a este vídeo, donde se explican de forma más detallada:
¿Habrá que irse mudando no?
Ver 25 comentarios
25 comentarios
jeseibar
Menos lobos caperucita.
Si los 1000 euros/día que factura un fotógrafo los tiene que repartir entre: desplazamientos (en USA hay la tiiiiiiira de millas entre los lugares), alquiler de furgo, un ayudante mínimo, 2 dietas porque la gente come y duerme...¿cuánto queda de beneficio neto?
Otro sí digo, un día completo implica el anterior y el posterior. El anterior de preparativos y el posterior de recogida, edición, etecé, etecé...
Total,una miseria de minuta para el artista, perdón, para el fotógrafo.
germanfotografo
Quiero llorar.
carmela.producciones
En realidad no es así eh... Vamos yo vivo en UK y OJALÁ ganase al día lo que dice este post, si es verdad que están más acostumbrados a pagar por las fotos y no te regatean el precio como en España, pero de ahí a ganar diarios (o por día trabajado) ese dineral...
robertotrevinho
Todo depende del tipo de foto al que te dediques, por lo que se puede ver en el video son fotógrafos comerciales, en el sector publicitario, comercial, etc... la valoración varia bastante, pare empezar requiere de preparativos previos y post sesión, con lo cual no es un día, es bastante más, aparte de que la cantidad a pagar también varía en función de la complejidad del proyecto, este tipo de fotos no tiene nada que ver con fotografía para cubrir eventos a 60$ foto, es ni mas ni menos otra especialidad, ademas como toda profesión con carácter artístico no existe una tarifa standard, depende para empezar del cache del fotógrafo, la complejidad del proyecto, la producción, postproducción,CGI y un montón de cosas mas, meter todo en el mismo saco no es real.
Sin mas, eso es como querer comparar lo que gana un fotógrafo social, uno de prensa, uno de publicidad y uno de moda, puedo asegurar que lo que cobra el de moda si es de nivel seria una cantidad obscena si lo comparamos con uno de prensa hoy en día, a no ser que seas James Nachtwey o alguien similar y aún así puedo asegurar que ganaría mas Testino.
lechuzo
Ya, es lo que tienen las estadísticas: Si tú ganas 4000 € al mes y yo mil, estadísticamente los dos ganamos 2.500€ mensuales. Por eso hay que tomarlas con pinzas.
Obviamente habrá fotógrafos que tengan esos sueldos, pero me imagino también es que no tendrán esas asignaciones todos los días. Vamos, con dos o tres encargos ya tienen el mes cubierto. El resto del tiempo se lo pasarán buscando clientes que les paguen esas cifras.
rubengonzalez
Esta información está MUY sesgada...por ejemplo, así a bote pronto, el salario mínimo en UK son 1200 euros, en España es la mitad
Me recuerda a la misma campaña del Gobierno de Madrid con los precios de los billetes de metro
rubengonzalez
Esta información está MUY sesgada...por ejemplo, así a bote pronto, el salario mínimo en UK son 1200 euros, en España es la mitad
Me recuerda a la campaña del Gobierno de Madrid con los precios de los billetes de metro
rubengonzalez
Esta información está MUY sesgada...por ejemplo, así a bote pronto, el salario mínimo en UK son 1200 euros, en España es la mitad
Me recuerda a la campaña del Gobierno de Madrid con los precios de los billetes de metro
rubengonzalez
Esta información está MUY sesgada...por ejemplo, así a bote pronto, el salario mínimo en UK son 1200 euros, en España es la mitad
Me recuerda a la campaña del Gobierno de Madrid con los precios de los billetes de metro
rubengonzalez
Esta información está MUY sesgada...por ejemplo, así a bote pronto, el salario mínimo en UK son 1200 euros, en España es la mitad
Me recuerda a la campaña del Gobierno de Madrid con los precios de los billetes de metro
rubengonzalez
Esta información está MUY sesgada...por ejemplo, así a bote pronto, el salario mínimo en UK son 1200 euros, en España es la mitad
Me recuerda a la campaña del Gobierno de Madrid con los precios de los billetes de metro
qasar
A ver, una cosa es cobrar y otra cosa bien distinta es ganar...
¿Que pasa con el equipo, no envejece, no se estropea? Digo yo que habrá fotógrafos profesionales que harán viajes de estudio, buscar ideas, escenarios, pensar cosas...y esos días que no cobran sí que gastan.
Vale, cobran al día pero los beneficios los calcularán al final del año porque si no habrían dejado la profesión la inmensa mayoría.
r a g n o r
Menudo pastón.
Pero creo que es un error el pensar que simplemente cobran más por estar allí. Los que podrán 'sobrevivir' allí serán obviamente los mejores, y de allí estos sueldazos.
Aún así, ya pueden ser buenos para cobrar en un día más que el sueldo mensual de muchas personas. En estos tiempos de crisis en los que tanto se critican los altos sueldos de algunos directivos y políticos, no estaría de más reflexionar sobre eso.
endless
A mi trabajo vino un fotógrafo del New York Times, que estaba por mi zona para cubrir une vento, y me dijo que le pagaban 60$ por foto, y que la cosa había bajado muchísimo debido al intrusismo. Así que no sé yo.
lagphoto
Todo hay que ganárselo claro está y no todos cobramos eso aqui... pero sí, se está mejor que en España.
Quico RN
900€ x día / por día de trabajo?? cuantos trabajos al mes?
srdurden
Como han comentado, cuantas veces trabaja un fotógrafo al mes? Dejando de lado temas como la cultura fotográfica de los clientes, el sueldo mínimo, el nivelón que hay en el extranjero entre algunos profesionales...
jabbacg
Pues yo no veo que en UK se cobre mucho más de lo que se cobra en España... eso es lo que verdaderamente me ha sorprendido. Qué decepción, casi sale a cuenta quedarse aquí, allí todo es mucho más caro y hay ciertos inconvenientes (alimentación, clima), por 4 duros más no creo que merezca la pena, pensaba que habría mejores honorarios. Lo que sí supongo que habrá es más trabajo.
evacasado
Como bien han dicho ya, habría que ver el neto de cada fotógrafo. Además de que depende mucho del tipo de fotografía que se trabaje.
También hay que diferenciar la relación calidad/precio que no se refleja en la gráfica, un fotógrafo que entregue poca calidad pero haga muchos trabajos baratos puede ganar mucho dinero por día incluso más que el que haga un solo trabajo de muy buena calidad.
Faltan datos para poder salir corriendo de España :-P