A uno, que ha empezado el verano pasado a hacer sus pinitos con la fotografía de la Vía Láctea y que sabe lo que cuesta montar una panorámica de ella, no puede dejar de asombrarse de lo que han conseguido unos astrónomos de la Ruhr University Bochum (RUB), la mayor imagen astronómica realizada hasta hoy en día y dicha fotografía es de la Vía Láctea. Esta hazaña les ha llevado 5 años, observando el cielo desde el observatorio que tiene este centro universitario en el desierto de Atacama, en Chile, paraje muy apropiado para observar el cielo nocturno gracias a su altitud, la cantidad de días despejados y la poca contaminación lumínica.

La imagen en cuestión tiene un tamaño de 46.000 millones de píxeles con un peso de 194Gb y está compuesta por 268 partes, ya que la superficie a explorar era muy grande. Cada área se fotografió en intervalos de varios días y se unieron las distintas partes para conformar la panorámica. Para poder observarla con detalle, han desarrollado una página web, http://astro.vm.rub.de/, en la que se puede navegar y descubrir con gran detalle los objetos celestes de nuestra Vía Láctea.

Imágenes | Ruhr University Bochum (RUB)
Vía Láctea | Herramienta online
Ver 2 comentarios
2 comentarios
juanmcm
Estas imágenes impresionan como si nada, por el trabajo que tienen, pero además por lo que representan.
Para aquellos que nos interesa la astrofotografía, no hay nada como pararse una noche (mejor varias) y armados de un telescopio y su cámara pasar largos momentos de contemplación y todo ello en silencio o con amigos obvio con este mismo hobby.
Es un trabajazo por todo lo que supone, unir las tomas, editar algún que otro exceso de exposición y todo eso. Casi nada.
Aún recuerdo que hace años ya hacía algo parecido con mi vieja cámara de carrete... Que tiempos aquellos!
Cecilio
Sencillamente espectacular. Cosas como estas te hacen sentir pequeño.