El Juzgado de Instrucción número de 2 de Segovia ha dictado una reciente sentencia a favor de un fotógrafo concluyendo que: "es legítimo fotografiar una actuación policial" y aclara "siempre que no comprometa otros intereses". Así, ha sido absuelta una joven que realizó unas fotos a la Guardia Civil después de una Marcha de Parados en el túnel de Guadarrama, en el pasado mes de julio.
Es una noticia que pone un poco de sentido común y ayuda a limpiar esa imagen de que los fotógrafos son delincuentes que últimamente tanto se había extendido por medidas de diferentes gobiernos y administraciones públicas, y más expresamente la que intentaba prohibía fotografiar a agentes de las fuerzas de seguridad trabajando. La sentencia es clara, puesto que ajusta a la ley y sirve de importante precedente para evitar posibles abusos en el futuro:
"En un espacio público pueden tomarse fotografías de las personas que se encuentran en tales lugares, con ciertas limitaciones como las que operan respecto de los menores de edad".
El caso en cuestión absuelve a una joven que fue denunciada por un guardia civil que participaba en el operativo policial de control de esta Marcha, y que tras observar como la joven realizaba fotografías, le requirió la cámara para visionar las imágenes y borrar las comprometedoras. La joven, amparándose en su derecho, se negó a ello de forma reiterada y de ahí la denuncia que ahora queda resuelta, como informa El Diario.
La denuncia se llevó a cabo por resistencia o desobediencia frente al cumplimiento de una orden. Pero el juez del Juzgado de Segovia aclara en su sentencia cuál debe de ser el papel del agente:
"En un estado democrático de derecho no toda orden emanada de un agente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) debe ser acatada ciegamente en pro del principio de Seguridad. [...] No consta que exista ninguna norma general que impida grabar imágenes de una actuación de los agentes salvo las 'limitaciones impuestas' por la protección de la intimidad de cualquier ciudadano”.
Y el letrado concluyó:
La actuación de la chica es "admirable y digna de proteger e incluso de promover, animando a todos los ciudadanos a convertirse en informadores de los demás usando sus cámaras o sus teléfonos móviles".
Esperemos que esta sentencia no caiga en el olvido y se tenga en cuenta en futuras ocasiones. Sobre todo para evitar casos de censura camuflados de desobediencia.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Juan E. Trujillo
Cada loco con su tema.
xavich
Algo que parece tan abiertamente obvio en un país que no tiene tiranía tiene que ser ratificado por el servicio de Justicia. Ya ha pasado creo que también en EEUU, y no recuerdo cuál otro lugar. Si no estuviera al tanto de la existencia de tan absurdas situaciones, y alguien me lo contara, realmente pensaría que esta hablando de "Un Mundo Feliz".
SAC
Hoy en dia llevar una camara de fotos es llevar una pistola, en muchos museos no te permiten el acceso con la misma, conciertos, estaciones de tren, edificios "simbolicos".... sinceramente aun no entiendo los por que's, porque no estamos ni hablando de la intimidad de las personas, nada de eso, sitios publicos y ni con esas
Oscar Sanchez
La fotografía ayuda ha evitar cierta impunidad en sus actos por temor al escándalo. La fotografía es una de las herramientas que se usan en los medios para desinformar (o informar a su manera). Nuestro deber es usarla para COMPARTIR también NUESTRO punto de vista.
manugrancanaria
de un juzgado a otro es un mundo lo legal para unos jueces es ilegal para otros , yo siempre he entendido y entiendo es que para hacerle fotos a alguien necesitas su permiso expreso , si esa persona te dice que no es no , y ya puestos esa gente que busca el morbo por ejemplo sacandole fotos a un fallecido en un accidente , sin contar con lo molesta que se pone la familia , o a santo de que le sacan fotos a niños .. y por no hablar de la protección de datos , un buen uso es si sacas fotos a un tio robando o de gente cometiendo temeridades con el coche o las motos ...
jslsvg
Y esto es noticia? parece un titular sensacionalista. Hay cientos de sentencias, que si dictan jurisprudencia (y no esta que solo valdría para este caso en concreto) que ya avalaban esta tesis. Incluso hay sentencias del Tribunal Constitucional declarando la legalidad de fotografiar a cualquier cargo público, porque prima el derecho fundamental a la información. Esto ya lo recoge el art. 8.2 de la Ley de Protección Civil de Derechos al Honor, Intimidad Personal y Propia Imagen. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, cuya última reforma es la realizada por LO 5/2010, de 22 junio cuando dice: "art.8.2, en particular, el derecho a la propia imagen no impedirá: a) Su captación, reproducción o publicación por cualquier medio, cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público..." Otra cosa bien distinta es fotografiar a un particular.
medi777
Desgraciadamente la pregunta ya me parece absurda. Vamos a realizar preguntas semejantes para personas que comercializan fotografias sin escrúpulos, no pagan autónomos, no avanzan el IVA, no pagan local, no pagan, no pagan y no pagan, creando basicamente pobreza. Es perjudicial que algunas personas realicen trabajos de: mecánica, fontanería, enseñanza, química, administrativos, pintura, periodísticos, limpieza, gestión, dirección, y todo lo que podáis pensar de manera gratuita? ¿Que pesarías si ese fuese vuestro trabajo? que mala gente, ¿no? que poco solidarios, que egoístas, se creen a promocionar su obra por encima de todo.... que mala gente. Pues si! que mala gente todos esos "toma fotos" que desde la poltrona de su trabajo diario se creen con el derecho a machacar una profesión que no es la suya. Que buscan excusas sobre los derechos de su obra y juegan a reventar tarifas para alimentar su ego. Dejen su trabajo, y si tan buenos son jueguen a ser mayores. La competencia es buena, pero con respeto. Palabra que no conocen, y muchos profesionales como yo padecemos cada día. Cumplimos, pagamos y a nuestro pesar la administración no nos defiende. Creo que sobran preguntas y faltan respuestas, y... que sobran fotos y faltan fotógrafos.
cigarrero
A mi, en mi trabajo o vida privada, no me gustaría nada que me fotografiaran. Yo creo que tengo un derecho a la intimidad, y al anonimato, que está por encima del derecho del fotógrafo a su libertad de expresión. Me pongo en el lugar del Guardia Civil, y yo tampoco querría que hubieran fotos mías trabajando por ahí. Como leí una vez en este blog, una foto es una gran mentira. Una foto retrata un momento, el cual sacado de contexto, por los morbosos medios de comunicación que sólo buscan el escándalo, puede hacer mucho daño y no siempre cuenta la verdad. No hablo de ningún caso en concreto, pero es algo que ya llevo viendo mucho tiempo en los medios de comunicación. Y tampoco pretendo valorar ninguna actuación policial.