Sí. Al estilo Sony: una sin espejo y sensor Full Frame además de una cámara de Formato Medio. Hace poco más de año y medio Sony apostaba por la opción de quitar el espejo en gran parte de su gama y no pasó nada. Es más, esto ha provocado que algunos usuarios profesionales, tanto de Canon como de Nikon, sorprendidos por los resultados de Sony, hayan decidido cambiarse a los últimos modelos sobre todo los de la gama A7 o el espejo translúcido de la A77.
También estaría en vías de desarrollar un modelo, esta vez para formato medio, aunque esta posibilidad es algo más remota pues debería verse acompañada del desarrollo de nuevas lentes y, tal vez, una nueva montura.
Al menos esto es lo que podemos intuir de los documentos cuyas patentes han sido desveladas por egami, a través de The New Camera. De acuerdo a estas últimas patentes Nikon estaría trabajando en una nueva cámara sin espejo pero con sensor full frame, una cámara que contaría con una nuevo objetivo de 28-80mm lo que parece indicarnos que sí se trataría de un modelo de lentes intercambiables (Nikon 28-80mm F3.5-5.6 VR, es el nombre elegido), un objetivo que además observamos que sería estabilizado.
Esta nueva vía de desarollo supondría una nueva oportunidad para Nikon de reencontrarse con las sin espejo, modelos que, hasta ahora con la serie Nikon 1, no han dado los frutos esperados para la compañía japonesa.
Vía | The New Camera
Ver 8 comentarios
8 comentarios
fransamper
Como siga la estela de la d600, d810 y d750 (entre otras)... habrá que esperar a que pase un tiempo para adquirirla sin defectos
alorda
Lo cierto es que la noticia de "The New Camera" habla de una patente de Nikon. Nada más. A veces esos proyectos duermen para siempre en un cajón. Ojalá no sea así. Sony se está quedando sóla en ese segmento.
dovlado
Es una noticia exitante, las CSC ofrecen algunas ventajas muy interesantes. Los visores electrónicos son una maravilla. Al menos esa es mi experiencia que soy usuario de Nikon y Fuji a un tiempo.
Lo que espero es que mantengan la montura Nikon F y se puedan usar su gran catálogo de ópticas...empezar de cero creo que sería un error que restaría muchas ventas.
Eso no quita para que luego diseñen ópticas especialmente concebidas para un sistema CSC que tiene sus peculiaridades al ser menor la distancia entre el sensor y la montura.
anderalegria
Debo ser el único que no ha entendido nada del artículo. Quiero decir que la información sustancial la he obtenido del título, porque el resto resulta muy difícil de comprender. Sin ánimo de ser pedante, la gramática importa, y más en un artículo. Un ejemplo, el uso del condicional implica que haya que poner la consecuencia: "Si hace poco más de año y medio Sony apostaba por la opción de quitar el espejo en gran parte de su gama y no pasó nada." Si hace poco más de un año y medio Sony apostaba... ¿ahora qué? Los verbos también suelen tener importancia para que una oración pueda entenderse, el artículo en cuestión empieza así: "Sí. Al estilo Sony: una sin espejo y sensor Full Frame además de una cámara de Formato Medio". No se trata ya de que no tengamos verbo, es que por no haber, no hay ni sujeto ni predicado. Como digo, gracias al título puedo intuir que Nikon (sujeto)está desarrollando (verbo) una (objeto directo, faltaría "cámara")sin espejo y sensor full frame, y otra cámara de formato medio. Con semejante arranque a uno ya se le quitan las ganas de seguir leyendo. En comunicación hay un principo básico según el cuál el esfuerzo lo tendría que hacer el emisor, y no el receptor, no sé si me seguís.
Pero es que, si seguimos leyendo, la cosa no mejora. Las comas también son importantes y tienen su función. "Es más esto ha provocado que algunos usuarios profesionales" dice textualmente el artículo, nuevamente uno tiene que esforzarse por salvar los errores gramaticales para tratar de entender.
Cambiamos de párrafo, y sin que haya habido aún ninguna oración que comience aclarándonos quién es el sujeto ni tan siquiera en el párrafo anterior (por el título dedujimos que Nikon), continúa tal que así "También estaría en vías de desarrollar un modelo, esta vez para formato medio." Por comentar alguna otra, y mira que son pocas líneas, "los documentos cuyas patentes" para mi es una frase que carece totalmente de sentido. ¿Osea que las patentes son de los documentos? ¿son los documentos los que se patentan? Porque según dice el artículo original son los documentos que contienen o formalizan esas patentes los que han sido revelados.
En fin, podría seguir, pero creo que nos cansaríamos todos. Sinceramente no sé cuál es el criterio para ser redactor de xatakafoto o para publicar artículos aquí, pero creo que debería revisarse. Ya lo he dicho en alguna otra ocasión, pero no parece que haya nadie con criterio suficiente para atender estas sugerencias.
Un saludo a todos.