En WeblogsSL creemos que estamos en un momento especialmente delicado en cuanto al desarrollo de internet en España. El proyecto de Ley de la Economía sostenible nos ha sorprendido a un gran grupo de ciudadanos, empresas y organizaciones que conocemos, construimos y amamos la internet que tanto valor está aportando a nuestra sociedad. Algunos de los cambios que se han incluido en dicho proyecto pueden transformala e inaugurar en período con menos derechos para los ciudadanos, menos privacidad y menos libertad de expresión, y con una gran inseguridad para las empresas que en ella trabajamos. Algunos análisis de estos cambios los podemos encontrar en Merodeando, El Blog Salmón, Periodistas 21, Netoratón, Público, Enrique Dans o El País.
A la luz de este acontecimiento, hemos participado en la elaboración de un Manifiesto En defensa de los derechos fundamentales en internet, cuyo texto asumimos y apoyamos como el punto de arranque de una oposición crítica a todos los intentos, vengan de parte de quien vengan, de menoscabar los derechos de los ciudadanos y las empresas en internet a favor de unos pocos.
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Raúl Buenaposada Castillejo
Qué pais... Y toda esta gente que nos gobierna? No saben nada, hacen por hacer y sin pensar... Bueno, si que piensan, pero en lo que les interesa a ellos.
Me adhiero completamente al manifiesto.
Atmosphear
Lo que están haciendo muchos bloggers es lo mismo que han hecho aquí, publicar en sus respectivos sitios web este manifiesto tal cual, cosa que apoyo yo también. Por desgracia como los políticos están metidos en cantidad de negocios y con tantas amiguitos que tienen, es muy difícil conseguir que nuestros derechos se respeten. Por eso tenemos que hacer fuerza todos.
Mis fotos en Flickr
Manolo Toledo
El gobierno ha convocado una reunión de los principales bloggers nacionales con la ministra hoy a las 10:30.
Podéis ir informándoos en Twitter: http://twitter.com/#search?q=%23manifiesto http://twitter.com/#search?q=%23debatesinde
alfmen
También me adhiero al manifiesto. Felicidades por el éxito de la iniciativa...
javierizquierdo
Y quienes son los principales bloggers nacionales? Y a quien representan? Y cómo representan? Y qué representan? Y por qué representan? Y... que nadie crea que defiendo a ministra o ley...
Salud y saludos.
javierdeloma
Manolo, gracias a tí me entero de la existencia de este manifiesto. ¿Hay alguna forma de adherirse? ¿Se puede firmar en algún lado? No puedo estar más de acuerdo. Da miedo cómo se recortan cada vez más derechos, con la excusa de que se hace "preventivamente". Y eso de que el Ministerio de Cultura pueda cerrar una web, no sólo es anticonstitucional, sino que además es un atentado contra la base de todas las democracias desde la Revolución Francesa: La separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Os apoyo.
gorka arcocha
se puede decir mas alto, pero no mas claro. estoy de acuerdo con el comentario de javierdeloma y me gustaria, al igual que el, saber si hay algun sitio donde podamos adherirnos.
saludos
Sergio Garcia Garcia
Yo también estoy totalmente de acuerdo con el manifiesto, no es normal que para el beneficio de unos pocos salgamos perjudicados muchos, aunque por desgracía este país y este mundo se rigen de esta forma.
Repito la pregunta que ha hecho javierdeloma, ¿¿Se puede firmar en algún sitio este manifiesto??
Por cierto si alguien va silbando por la calle una canción de Ramoncín (aunque creo que sería complicado de ver), le tiene que pagar algo a la SGAE?¿?..
Un Saludo.
franciscojfsan
HAGAMOS ALGO!!!!!!!, ya está bien!!!. Internet es un derecho fundamental!!!!!
Absuelto
Yo tb estoy totalmente de acuerdo, además, los primeros puntos del manifiesto, más que un manifiesto, es un recordatorio de lo que dice nuestra constitución española, la intención del gobierno es absolutamente anticonstitucional, enfrentandose a los derechos fundamentales que recoge nuestra carta magna. La libertad de expresión, el derecho a la intimidad, la tutela judicial efectiva, o la presunción de inocencia, nuestra constitución las sitúa al mismo nivel que el derecho a la vida... No es por entrar en polémica, pero me gustaría escuchar las opiniones de las hijas de ZP
Fco Javier Gago
Esperemos que no lo omitan/ignoren y no le den mecha, porque si lo hacen, toda esta iniciativa no servirá de nada. Una lástima que todo esto dependa de unas personas que no tienen el mas mínimo interés en todo esto y sigan pensando que internet solo sirve para bajar películas y piratear. La sociedad entera pagamos su ignorancia.
teneis todo mi apoyo y gracias por defendernos.