¿Cuántas veces hemos oído hablar de la guerra de los megapixels?, ¿cuántas hemos debatido largo y tendido sobre lo absurdo de su propia existencia? Pues puede que este debate tenga los días contados así que, fotógrafos, busquemos nuevas polémicas con las que amenizar las charlas en la cafetería.
Hablamos de un nuevo diseño de cámara que si bien, en principio, está pensado para el mercado de los smartphones no impide que, probada su eficacia, de el salto a las cámaras convencionales. Su principal objetivo es acabar con un concepto erróneo que hoy es el que dirige el mercado: ofrecer más megapixels que nadie.
Ya sabemos que la calidad de la imagen final no depende enteramente del número de megapixels del sensor sino que participan de la ecuación otros factores como la calidad de la óptica y el diseño y tamaño tanto del sensor como de los propios pixels. ¿Qué está ocurriendo hoy? Que se está aumentando el número de pixels en los sensores sin aumentar el tamaño de estos últimos, cosa que solo es posible reduciendo de tamaño los pixels lo que a su vez produce una merma en la cantidad de luz que reciben y en la calidad final de las imágenes.
Este nuevo concepto propone sustituir la habitual cámara de los teléfonos por una matriz de muchas mini-cámaras y aprovechar la potencia de los nuevos procesadores de doble núcleo para con un software especial interpretar la información captada. El sistema promete revolucionar el panorama fotográfico de nuestros terminales en cuanto a calidad de imagen y posibilidades como el 3D. Un diseño, por cierto, que recuerda bastante al que poco a poco se está imponiendo en la iluminación gracias a la tecnología LED.
Lo que tenemos hasta ahora son solo promesas, interesantes perspectivas y opiniones al respecto como la de los chicos de GigaOM. El tiempo dirá si el sistema es bueno y si logra cambiar el mercado, primero en los teléfonos y luego en el resto de la fotografía.
Más información | Pelican Imaging
Ver 16 comentarios
16 comentarios
48193
Cuantas más flipadas hacen las empresas con estas cosas, aparecen más y más peña que se compra una cámara analógica profesional preciosa por 80€ con todas las lentes que necesita.
pronick
No os gasteis, si al final esa tecnología progresa seguirán con la guerra de los megapixels en las microcámaras, dirán:"25x1 megapixels inside, x3, x4..." y así sucesivamente, y cuando ya no tenga tirón, se inventarán otra guerra para sacarnos los quartos, es puro marketing.
Oscar Sanchez
¿Cámaras como ojos de mosca? Interesante...
Jon Diez
Yeah!
¿Veremos al prestigioso fotoreportero de turno sacando fotos con su flamante Nokia?
Humo...
ray22
Para fotografía con móviles, o compactas amateur, lo veo factible. Por encima de eso, le veo muchísimas limitaciones. "Microcámaras" implica "microsensores" y "microlentes", lo que a su vez implicaría macro-profundidad de campo. Aparte, dudo de la capacidad de hacer lentes de calidad de ese tamaño sin hablar de las complicaciones de hacer ópticas zoom o de focal larga. Vamos, una locura me parece a mi.
En fin que recetas tenemos y hemos tenido...y seguimos atados a sensores la mayoría dependientes de la matriz Bayer y ese precioso filtro de paso bajo para evitar el moiré. Luego tenemos Foveon, la eterna promesa, que cada día me recuerda más a Bojan.
Por último tenemos la promesa de nVidia, fotos en las que escogeremos la zona de enfoque y la PDC a posteriori, y ahí te giñas, porque es de lo poco que hacemos aún los fotógrafos con verdadero interés por la técnica y que nos diferencia de los amateur. Si lo que yo digo, fotografía y diseño cada vez se unen más, al final, tendremos fotos de ultra calidad de todos los lugares del mundo en Google Earth, y sólo tendremos que escoger el encadre y photoshopearlo por voz. Tiempo al tiempo...
Salu2
hansolo30
Entiendo que hasta el mismo sitio que promociona esto hable del "mito de los mpx", pero me parece que es solo un argumento publicitario. Con solo suponer que cada una de las 25 micro cámaras (por lo que se ve en la foto) tiene 1 MPX, estaríamos hablamos de una mayor densidad que la mayoría de las reflex.
lucianoippolito
Anímense!!!
Sólo van a hacer falta 25 lentes para cada toma. Las cámaras van a ser un poquitín mas pesadas pero en pro de la calidad :)
Hablando en serio, el concepto no suena mal pero fíjense que de hecho si hay 25 lentes, ya veremos en un futuro si esta tecnología se puede aplicar a las DSLR.
Eugenio Cesar Schualle
Totalmente de acuerdo contigo, las empresas siempre se las ingenian para vender un producto que realmente no es, cada vez dan menos información "real" de lo bueno o nuevos que son... y cada vez hay mas gente que toma esas publicidades como parte de conocimiento. No hace mucho tiempo trabaje como vendedor para una cadena grande de electrodomesticos, aqui en Argentina (pues es donde vivo), la gente cuando venia a comprar una camara preguntaba "¿cuantos megapixel tiene?" no les interzaba si era una berretada, solo si era de muchos pix. Lo mismo pasaba cuando venian por una computadora: ¿cantos Gigas tiene?, y nisiquiera sabian de que, si de RAM, o si de disco duro. Podria vender un Pentium II pero si tenia 500gb para el cliente era lo mejor, luego no se explicaban porque les andaba lento. Lo mas triste es que "esas" empresas enseñan a sus vendedores para vender asi, mas de una vez me habre disgustado el dia tratando de "enseñar a comprar" al cliente.
dnl
Yo no acabo de entender que ventaja tiene usar 25 cámaras en vez de una...Si quieren decirme que es mejor solo por que si lo siento pero no me trago el cuento......¡Que alguien me explique!