Desde que se inventó el Photoshop para el retoque fotográfico, la evolución del mismo ha ido llevando al programa a ser usando también como una de las herramientas de montaje fotográfico más usadas en el mundo. Pero trás la llegada de la tecnología 3D a cualquier ordenador y/o manos parece ser que cada vez el Photoshop y otros demás softwares usado para tales fines, pueden tener las horas contadas (al menos en la forma en la que hoy lo utilizamos) para realizar todo esto.
En el método que aqui os exponemos, la integración de estos objetos 3D (renderizados) con el entorno nos deja claramente perplejos, tanto por su realismo como por la brillantez de la integración y recreación de la luz ambiente en los objetos creados. A la par de todo ello, estos objetos no sólo son integrados, sino que pueden interactuar con partes de la fotografia ya tomada sin necesidad de ser partes 3D creadas de nuevo. Esto está realizado con algunos de los programas de diseño 3D que podemos encontrar en el mercado, tales como el 3D Max, Blender, C4D etc... y un pluging adicional llamado LuxRender, encargado de la recrear la luz ambiente que hay en la foto, e incluso de crear una nueva que interactue con la ya existente.
Todo esto logicamente ya era posible en postproducciones muy grandes como el cine, o series con mucha inversión, pero la gracia de todo esto es que con a penas estos dos programas y sin ninguna postproducción más, los resultados son espectaculares. Según los autores del proyecto, Kevin Karsch, Varsha Hedau, David Forsyth, Derek Hoiem, imágenes como las mostradas fueron visionadas junto a otras reales (sin ninguna postproducción) y nadie supo diferenciar nada, pasaron inadvertidas. Por último, los autores nos comentan que este método ha sido usado por la industria del cine y la del videojuego para la recreación de espacios.
Ahora mismo, y al ver la forma en la que se avecina todo esto (y no por el 3D en si, porque ya se que existe la fotografía 3D), sólo se me viene a la mente una frase de la película Blade Runner... ""Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir" ¿Habrá un momento en el que podamos contar como abueletes, que nosotros editabamos con Photoshop? Viendo esto... ni lo descarto...
Sitio Web | Vimeo
Via | Petapixel (via PhotoWeekly Only)
Ver 5 comentarios
5 comentarios
48488
Es tremendo este sistema... cada vez es mucho más facil hacer "real" cualquier cosa.
Mi pregunta es... ¿tendremos próximamente algún Photoshop (o similar) que nos permita editar fotografías 3d? Es decir, algo asó como el sistema de After Effcts del eje Z pero en imagen fija.
re.f.lex
Acabo de ver el video y me parece muy bueno, se muy real y interactua con la luz de forma muy buena, pero el problema esta en que ¿Que no se suponia que la fotografia como toda arte intenta mostrar la realidad desde la perspectiva del creador?, es que personalmente DETESTO editar fotos, le quita el realismo que tiene, le quita el mostrar tal y como es.
60390
Cuando escribas un artículo, la próxima vez, informate un poco mejor. El resultado que se ve en el vídeo no es gracias al plugin de LuxRender. Se trata de un sistema propio que utiliza un algoritmo que aún están desarrollando los investigadores que comentas en el artículo.
Lo único que se comenta de LuxRender, es que es el software de renderizado que se ha utilizado para los objetos 3D,nada más, pero para nada es el responsable de lo que vemos en el vídeo. LuxRernder es un sistema de render como otro de los muchos que existen en la actualidad.
En su perfil de Google+ Kevin Karsch comenta que muchos le han preguntado si el sistema está disponible para alguna plataforma, a lo cual contesta que aún está en fase de desarrollo.