La iluminación en estudio se basa normalmente en un número indeterminado de trípodes, reflectores, luces fijas, flashes y demás útiles que nos puedan servir para conseguir la iluminación perfecta que necesitamos para ese producto o esa modelo que necesita luz directa en la parte inferior de la cara. Dependiendo del fotógrafo y el tamaño del equipo, toda la instalación puede estar controlada por el propio fotógrafo o uno o varios ayudantes de iluminación. Pero ¿y si pudiéramos sustituir todo por un único elemento?
Utilizar un dron para la iluminación. Eso es lo que han estado investigando científicos del MiT y la Universidad de Cornell en los últimos meses, logrando diseñar un sistema con el que un dron aéreo es capaz de identificar el sujeto e iluminarlo tal y como el fotógrafo diga. De esta manera se consigue un punto de iluminación que se puede mover perfectamente sin necesidad de tener que cargar con los pesados trípodes de un sitio para otro.
Al parecer el dron se sirve de las fotografías captadas por la cámara y de la suya propia para detectar al sujeto y conocer su posición, consiguiendo de esta manera una iluminación estable a la altura que que deseemos. La idea de los desarrolladores es que en un futuro los drones sustituyan a los soportes físicos que existen ahora.
Personalmente veo complicada la idea de la sustitución, ya que aunque en exterior su uso puede ser buena idea, el ruido que hacen los drones o la autonomía que tienen ahora mismo las baterías de estos gadgets son dos problemas que no querría tener en mi estudio. Aún así, puede ser una solución bastante ingeniosa y flexible para alguna sesión. ¿Qué opináis vosotros?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
unodetantos
Absurdo hasta mas no poder... no pueden cargar peso, en exteriores se los va a llevar el viento y van a estar mas tiempo buscando su posición que en su sitio, para que valgan para algo tendrán que ser potentes, pesados y caros con su consecuente ruido y sobre todo son un problema añadido a la hora de transportar, manejar y mantener baterías cargadas, por no hablar del precio con respecto a un buen pie de iluminación con sus correspondientes contrapesos.
ariasdelhoyo
Supongo que al primero que se le ocurrió hacer una fotografía de noche, iluminando con algo artificial también le llamaron loco. Dirían, pero ¿qué sentido tiene hacer fotografías de noche, habiendo tantas horas de día?. Y así seguimos.
nicco.gunman
Leo algunos comentarios de gente ignorante, e incluso el mismo editor del articulo que no entiende lo que esto realmente significa, estamos hablando de tecnologia experimetal que tiene que madurar, que mejorara conforme lo haga la tecnologia, si las pruebas son con los drones "actuales" pero quien puede decirnos cuale seran las capacidades y costos de estos drones dentro de unos 4 u 5 años.
Decir que esto no tiene sentido, es como decir que no tenia caso poner una camara en un telefono celular por que no tenian suficiente resolucion y calidad.
Sinar
Pero que fotos tan malas!!!!!!!
Oscar Sanchez
Para iluminar lo mejor sin duda es utilizar Terminators que son más resistentes :P
fsoguero
Si ya me parece caro comprar unos trípodes para los flashes como para comprarme un dron... Bueno le parece caro a mi mujer.
cjrasgado
3:06 - o tiene un flash desde la izquierda o no entiendo la sombra del brazo…
katapiro
Creo que no habeis entendido ni como funcionan ni la finalidad de estas pruebas
Es el propio drone el que analiza la luminosidad y cambia de posicion para localizarse en la posicion optima para iluminar la escena.
Para nada es absurdo. Lo unico absurdo es considerar que unos experimentos asi son absurdos porque esto puede tener cientos de aplicaciones, ya que no siempre se pueden utilizar pues de iluminacion... o acaso seriais capaces de subir un pie de iluminacion hasta los 10 metros de altura de manera comoda en exteriores? Y si asi fuese, seriais capaces de moverlo de posicion tan rapido como se mueve este drone?
Y lo de que acaban en el suelo siempre, pues si considerais que acaban en el suelo para cambiarle las pilas se considera acabar en el suelo, pues si, teneis razon, no vuelan eternamente...
jmct51
Se me había pasado MIT y !Cornell! .....amén
davidg
Porque no "experimentamos" y enviamos al MIT al espacio a ver que pasa? En fin, gente con poco trabajo.
manualeroque
Encontré algunas soluciones interesantes a la iluminación aquí kerkinstore.es
jmct51
Hombre, si es el M.I.T. nada más que decir..... El verano y las temperaturas provocan graves alteraciones.
No había leído una tontería más grande en años.