Con idea de diferenciar claramente a la prensa gráfica de los manifestantes, el Ministerio del Interior ha pedido a las asociaciones de periodistas gráficos que vayan a cubrir la manifestación del próximo día 25 de Abril frente al Congreso, que vistan chalecos blancos para ser identificados por la Policía.
Estos chalecos, para quien no haya oído hablar de ellos, se crearon a raiz de conversaciones entre las asociaciones profesionales con la Policía Nacional, para identificar a los fotoperiodistas que tienen acceso a zonas especiales durantes las manifestaciones. Entraron en funcionamiento en el aniversario del 15-M, pero su utilidad ha sido cuestionada por los profesionales de la prensa gráfica, ya que en aquella ocasión no sirvió para mucho y los fotógrafos portadores de los chalecos blancos fueron los primeros desalojados.

© EFE
Para aclarar el asunto, y como se prevé que la próxima manifestación 'Asedia el Congreso' del 25 de Abril será de carácter violento, el pasado viernes se celebró una reunión de trabajo a petición de la ANGIP-TV (Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión), con los representantes de prensa de la Policía Nacional, el ministerio del Interior y el inspector jefe de la Unidad de Intervención Policial (UIP), donde se ha debatido sobre cómo serán identificados los fotógrafos que acudan a cubrir la convocatoria.
Finalmente parece que se ha acordado que se utilice como seña identificativa el chaleco blanco que proporcionan la ANIGP-TV y la FAPE en Madrid para evitar que ningún extraño traspase los cordones de seguridad, y para causar el menor perjuicio posible, tanto entre los agentes antidisturbios como entre los fotoperiodistas.
Todo lo que sea organización bienvenido sea. Esperamos que no haya problemas y cada uno pueda hacer su trabajo, que es de lo que se trata.
Actualización:
Vídeo durante la manifestación del 19A #EscracheMoncloa
Tras la manifestación del 25 de Abril, parece que muchos periodistas siguen con serias dudas de que el famoso chaleco blanco sirva para mucho o por lo menos, cuestionan su uso.
No dejéis de echarle un ojo a este post de Eldiario.es donde Stéphane M. Grueso reflexiona sobre el chaleco blanco de la FAPE y el 25A, y donde se incluye también un interesante escrito de Alberto Pradilla (Gara) negando y dando sus razones, al uso del chaleco.
Parece que hay debate. Aunque en mi opinión el debate debería estar en otros temas y no esté. Quizás sea eso, jugar al despiste.
Vía | Foto Microsiervos - Madrid Diario Foto de Cabecera | © Furlin
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Pues vistamos todos con chalecos blancos.
toloent
Y yo me pregunto, ¿los que no pertenecemos a ningún medio y nos buscamos la vida, nos ponemos uno que ponga "deme a mí que no puntúo"?. Porque en las mencionadas asociaciones te piden títulos universitarios para darte de alta. Muchos de los fotógrafos que nos buscamos la vida no tenemos eso. ¿Da igual que nos linchen no?
Oscar Sanchez
Claro, asi la policia apuntará mejor...
Vaya gobierno... vaya CIRCO
j0seant
A ver quién se atreve ;-) Si ya les gritan que son prensa y más pronto van a darles, ya si se ponen chalecos blancos se lo ponen más fácil para localizar a quien tienen que apalear primero para que no haya pruebas de lo que van a hacer después.. basura de políticos asquerosos que tenemos y no para de salir más mierda..
danelu
Si si... mirad en el youtube "Police attacks Basque journalist" para ver que pasó hace tres días.
jabbacg
Con que se prevé que "Asedia el Congreso" será violenta se refieren a por parte de la UIP, imagino. Son ellos los que siempre inician los disturbios, y Asedia el Congreso deja clara las normas, quieren rodear y cercar sin violencia, pero que si son agredidos se defenderán, vamos, lo que resulta lógico y lo que haría cualquier persona en la calle.
Lo que está claro es que quieren tener a la prensa controladita, y si grabas con el móvil van a ir a por ti con la porra, así de claro. A ver quién son los violentos...
RAFA
Hace ya tiempo que los medios de comunicacón no saben si es mejor estar bien identificados o pasar desapercibidos, ya que en cualquier conflicto, guerra o manifestación hay dos partes y dentro de cada parte hay tipos muy raros en los dos bandos que ven a los fotografos como "enemigos".
Un buen fotografo debe pasar lo más desapercibido y poder moverse libremente, con la unica limitación de no poder su vida en peligro, porque ni los manifestantes tiene que meterse contigo por plasma lo que alli pasa, ni la poli tiene que currarte por llevar una cámara. De hecho las dos partes saben que nosotros (perdon por incluirme) no promovemos altercados, ni lanzamos objetos, ni consignas, ni pegamos, porque no tenemos tiempo, ya que estamos mirando continuamente en alerta 360 grados a nuestro alrededor, como aguila que busca una instantanea digna de capturar, eso si, cuando estalla el follón, cualquiera de las dos partes, la que sea que actue mál, no nos quiere cerca.
Con los pedazos de camaras que tenemos por cara, de verdad necesita la policia chalecos blancos para saber que somos fotografos.